NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID | MANU HERNANDO

“Mientras nosotros comíamos una pizza, Fran García se hacía un salmón al horno”

Manu Hernando, reciente fichaje del Amorebieta y ex canterano blanco, repasa en As su carrera tras su paso por Portugal. Desvela algunos de los secretos del éxito del nuevo lateral del Madrid.

Actualizado a
Manu Hernando posa como nuevo jugador del Amorebieta.
SD Amorebieta

Atiende a As entre entrenamiento y entrenamiento. Las dobles sesiones no le dan tregua y los compromisos propios de los primeros días, menos. Su fichaje por el Amorebieta se hizo oficial hace apenas dos semanas y aún no ha tenido margen ni para encontrar piso, pero su actitud es de total cercanía y entusiasmo. Manu Hernando (Palencia, 25 años) regresa a España con la ilusión por todo lo alto tras dos años en el Tondela portugués. Vuelve más experimentado y con las ideas muy claras: “Quiero demostrar aquí mi nivel y sé que lo voy a hacer”.

Conoce a la perfección la Segunda División española. Pasó por Racing de Santander y Ponferradina antes de poner rumbo a la Primera portuguesa. Antes, se había criado en Valdebebas. Llegó en Infantil B a la cantera blanca y se marchó como capitán del Castilla. En La Fábrica fue pieza clave de aquel Juvenil A de Guti que se hizo con el triplete sin apenas despeinarse. Achraf, Óscar Rodríguez, Dani Gómez, Fran García... Una de las mejores camadas que se recuerdan en la Ciudad Deportiva. Precisamente a Fran García, el nuevo jugador del Amorebieta le conoce a las mil maravillas. Son amigos íntimos, y aunque ya no coincidan en el verde, siguen compartiendo vacaciones siempre que pueden. “Va a triunfar”, afirma. Manu Hernando no se guarda nada. Habla de todo. Sin filtros y desde la autenticidad.

¿Qué tal? ¿Mucho ajetreo estos últimos días?

Sí, joder… Menos mal que me pilla cerca de casa. Yo soy de Palencia y han podido venir a ayudarme mis padres, pero vamos, ya sabes cómo es esto al principio: hoteles, toda la mudanza en el coche, buscar piso, meter todo… Encima luego, con dobles sesiones y tal… Un lío. Pero bueno, ya estoy asentado y ya tengo todo colocado, así que bien.

¿Cómo ha sido la primera toma de contacto con los compañeros y con el club?

La verdad es que muy buena. Conocía aquí a un par de jugadores de antes y todos muy majos desde el principio.

¿Tenía ganas de volver a España?

Muchas (risas). La verdad es que sí. No es que no me gustase Portugal, yo allí estaba a gusto. Pero al final, como España, a la hora de vivir, yo creo que no hay nada. Lo he echado mucho de menos y quería volver aquí.

¿Lo valora uno más cuando está fuera?

Y tanto. Te das cuenta cuando quieres un platito de jamón serrano o unas croquetas y no te lo ponen (risas).

¿Qué le ha convencido del proyecto del Amorebieta?

Me llamaron el director deportivo, el entrenador… Al final lo que te convence es el interés que muestran en ti, te dicen que vas a ser importante… También aceptaron unas condiciones que otros equipos no me daban, como firmar un año. Estaban muy interesados y dije “para allá, a hacer buen año”.

Viene de estar dos temporadas en Portugal (una en Primera y otra en Segunda División). ¿Cómo es el fútbol allí?

A Primera División llegué todavía recuperándome de una operación de rodilla que sufrí cuando estaba en la Ponfe (Ponferradina), y eso se lo agradezco al equipo (Tondela). Fichar a un jugador que está jodido de la rodilla y que lleva cuatro o cinco meses parado no es fácil. Pero bueno, el primer año bastante bien, jugué bastantes partidos. La putada es que descendimos. Y ya el segundo año, en Segunda, peor. Se me ha hecho eterno. El club tuvo un problema con una sanción, no dejaban salir a los jugadores, no podían fichar, tuvieron que subir a diez chavales del juvenil… Se ha hecho muy largo. Y claro, allí en Segunda División, en cuanto a campos y tal, baja mucho el nivel. En Primera sí que hay estadios guapos, juegas contra equipazos, pero la Segunda es mucho más floja. Por eso las ganas de volver aquí. En España es todo mucho más profesional.

Manu Hernando, durante un partido del Tondela en la Primera División de Portugal.
Ampliar
Manu Hernando, durante un partido del Tondela en la Primera División de Portugal.Manu HernandoInstagram

¿Siente que es mejor futbolista que hace dos temporadas, cuando se fue?

Sobre todo, mentalmente. Al final, pasar por malos momentos siempre te aporta algo. En ese sentido me siento mucho más fuerte. A la hora de tener que afrontar situaciones complicadas: de no jugar, de estar fuera de la convocatoria, de estar en un sitio en el que a lo mejor no quieres estar… Pero aprender a tirar ‘palante’. Eso me costaba, pero al final, cuando lo vives, aprendes.

Se crió en la cantera del Madrid. Entró en Infantil de primer año y llegó hasta el Castilla ¿Qué recuerdo guarda de su etapa allí?

Estuve unos diez años allí. Fue una etapa espectacular. Allí cada año, sobre todo en juveniles y en el Castilla, vives todo de forma mucho más profesional. En juveniles, con la Youth League, con la Copa del Rey, la Copa de Campeones… Te empiezas a sentir más importante. Cada año, mil historias, porque nos juntábamos siempre 20/25 chavales que nos llevábamos de puta madre todos… Muchos recuerdos de allí.

Los jugadores del Juvenil A, entrenado por Guti, celebran la consecución de la Copa del Rey (2017)
Ampliar
Los jugadores del Juvenil A, entrenado por Guti, celebran la consecución de la Copa del Rey (2017)FERNANDO DÍAZDIARIO AS

En ese Juvenil A del que me habla, con Guti de entrenador, hicieron un año memorable. ¿Qué es lo primero que se le viene a la cabeza al pensar en aquella temporada?

Puff, pues cuando lo hablo con compañeros míos de aquel equipo, creo que ha sido el año en el que más hemos disfrutado todos de nuestra vida. Tenías ganas de ir a entrenar porque es que te lo pasabas bien. Había muy buen rollo entre todos, con el míster… Disfrutabas cada día. Luego hemos estado en otros equipos en los que obviamente haces lo que te gusta, lo disfrutas y tal, pero también hay días jodidos, ¿sabes? Pero es que ese año cada día era bonito, cada día disfrutabas… Ganábamos prácticamente todo, teníamos un equipazo… Así que imagínate, increíble.

En ese equipo estaban Achraf, Fran García, Óscar Rodríguez, Dani Gómez… En aquel momento, ¿quién pensaba que iba a llegar más lejos?

A mí me sorprendió mucho Fede Valverde, aunque jugaba con nosotros solo la Youth League, porque él estaba en el Castilla. Cuando le bajaban con nosotros yo decía “madre mía, este tío va sobrado”. Se le veían unas condiciones muy buenas. Y luego, Óscar. Para mí Óscar siempre ha sido un jugadorazo, y si todo le sale bien, si coge la confianza que necesita y tal… La va a ‘romper’.

“Cuando bajaban a Fede Valverde con nosotros yo decía: ‘Madre mía, este tío va sobrado’”

Manu Hernando, jugador del Amorebieta

¿Llegó a pensar en algún momento que Valverde podría convertirse en el jugador en que se ha convertido?

Eso es difícil saberlo, pero, joder, se ven cosas. También es verdad que muchas veces te cruzas con jugadores que parece que tienen esas condiciones y al final, por unas cosas u otras, no llegan. Jugadores como esos me he cruzado unos cuantos, durante tantos años allí. Pero con Fede se veía. Si mentalmente tú estás preparado, eres fuerte y trabajas, vas a llegar. Sí o sí. Físicamente era un animal y técnicamente era el que más calidad tenía, o de los que más.

¿Le ve convirtiéndose algún día en capitán del Madrid?

Eso dependerá de él, de si se quiere quedar allí muchos años o no. Esperamos todos que sí, que le vaya todo bien en el Madrid. Condiciones para marcar un presente y un futuro, las tiene.

Al verano siguiente, usted llegó incluso a hacer la pretemporada con Zidane en Estados Unidos…

Después de cada año de cantera hay como una charla en la que hablas con el director de la cantera, valoras un poco cómo ha sido la temporada, qué es lo que esperan de ti para la siguiente y tal. A esas, cuando eres pequeño, entras acojonado al despacho. Cuando tienes 12, 13, 14 años, que no tienes contrato ni nada, te pueden mandar para casa. En juveniles ya entrabas un poco más tranquilo si tenías contrato, porque bueno, te podían decir que salías cedido, pero si habías jugado todo de titular y habías sido importante, tú sabía que no. Pero claro, aquel año ninguno nos esperábamos que en esa charla nos dijeran “oye, que tal día os vais para Los Ángeles”. Cuando nos lo dijeron, imagínate. Salí a llamar a mi madre y a mi padre rapidísimo.

Manu Hernández, en la parte derecha de la imagen, se entrena con el primer equipo en Los Ángeles (julio de 2017).
Ampliar
Manu Hernández, en la parte derecha de la imagen, se entrena con el primer equipo en Los Ángeles (julio de 2017).

¿Cómo vive eso un canterano que acaba de terminar su etapa formativa?

Tuvimos la suerte de que fuimos tres o cuatro jugadores del juvenil y unos cuantos del Castilla. Entre nosotros hacíamos un poco de grupo. Pero bueno, nos trataron muy muy bien. Sobre todo, los españoles y Marcelo. Siempre bromeaban, siempre hacían que los chavales estuviesen bien.

Imagino que eso uno lo agradece. Sobre todo, en un momento así. ¿Usted lo entendía como la oportunidad de su vida?

Oportunidades te vienen muchas. Eso, más que una oportunidad, que también lo es, es una experiencia que a lo mejor vives una vez en tu vida. Vas para allá diciendo “mira, voy a disfrutar lo máximo que pueda, voy a pasármelo bien y voy a intentar en el futuro no arrepentirme de no haberlo dado todo”.

Manu Hernando celebra un gol con el Castilla (febrero de 2018).
Ampliar
Manu Hernando celebra un gol con el Castilla (febrero de 2018).

Con algunos de los compañeros de ese Juvenil A, como Óscar o Fran, subió al Castilla. Cuando uno llega a ese punto, y viene de ser internacional con las categorías inferiores, como ustedes ¿Cómo de cerca ve la posibilidad de dar el salto al primer equipo?

Eso depende de cada jugador, de la mentalidad que tenga. Yo siempre, incluso las veces que iba convocado con ellos, la posibilidad de dar el salto la vi muy lejos. En mi mente quería ser realista, ¿sabes? Sabía que era una cosa muy muy difícil, y yo lo que hacía era intentar aprovechar cada entrenamiento, cada partido que fuera convocado, y no pensar en “voy a jugar bien y a ver si me quedo en el primer equipo”. Disfrutar y darlo todo cada vez que subías con ellos.

De todas formas, cuando eres chaval lo ves todo un poco diferente, más cerca, y al final maduras y aprendes a ver la realidad de todo. Cuando tienes 18 años y te llevan a entrenar con el primer equipo… Yo era realista, pero claro, tu entorno, todos tus amigos y tal a lo mejor se equivocan en ese sentido. Se piensan que ya estás en el primer equipo, que ya tienes todo el éxito del mundo. Y no. Obviamente te queda muchísimo para llegar a eso, tienes que trabajar muchísimo.

El central trata de robarle un balón a Cristiano Ronaldo durante un entrenamiento (marzo de 2018).
Ampliar
El central trata de robarle un balón a Cristiano Ronaldo durante un entrenamiento (marzo de 2018).

¿Y de qué forma se aprende eso?

Te vas dando cuenta de que en el fútbol puede pasar cualquier cosa. Puedes estar a un pasito, mañana te lesionas y en seis meses cambia tu situación totalmente. A lo mejor, de no jugar en un equipo, te vas a otro, juegas y ahora estás arriba. Luego, no juegas unos cuantos meses y estás abajo. Se trata de permanecer ahí al pie del cañón y que los malos momentos no te jodan la cabeza, que no te vengas abajo.

¿Le queda la espinita de que no se diese la oportunidad de debutar en partido oficial?

Sí, pero tampoco te creas. Yo debuté contra el Manchester United, luego jugué otro amistoso en el Trofeo Bernabéu… Joder, he vivido cosas que a muchísima gente le gustaría vivir. Obviamente, me hubiese gustado jugar en partido oficial, pero bueno, los recuerdos te los guardas igual.

Usted que le conoce bien ¿Cómo definiría a Fran García?

Pues si no es el que más, es de los compañeros más profesionales que yo he tenido a la hora de trabajar: dieta, entrenamiento… De todo. Es el perfecto ejemplo de que el trabajo tiene su recompensa. Ese es Fran García. Siempre ha sido un jugadorazo, pero poca gente se podía esperar que llegase hasta este punto, y él ha seguido trabajando, con sus entrenamientos, con su dieta… Siempre ha estado al pie del cañón, y las condiciones para llegar obviamente las tenía. Al final, si le sumas todo el trabajo que hace fuera del campo, pues fíjate dónde está.

“Fran García es el prefecto ejemplo de que el trabajo da sus frutos”

Manu Hernando, ex compañero del lateral en la cantera del Madrid

¿Piensa usted que va a triunfar en el Madrid?

Sí, yo creo que sí. Obviamente es el Madrid, es el mejor equipo del mundo o de los mejores equipos del mundo actualmente, y es complicado. Va a tener mucha competencia, pero vamos, la gente que le conocemos sabemos que es capaz. Si se le da la oportunidad seguro que la aprovechará.

¿Personalmente, cuál es su mayor virtud?

Que es muy muy cercano, muy muy humilde. Es como que estás hablando con tu amigo de toda la vida del pueblo. Súper correcto, súper amable, muy buena persona, te ayuda en lo que pueda… Todo lo contrario a la imagen que puede dar algún otro futbolista. Es una locura de chaval.

¿Sigue manteniendo contacto con él?

Sí. Solemos irnos unos cuantos de vacaciones los veranos. Además, estuvimos juntos en la Sub-21. Nosotros ya éramos muy amigos, pero vivir esas experiencias juntos te une más todavía.

¿Alguna anécdota que le defina?

Un ejemplo que te puedo dar son esas vacaciones en las que nos juntamos. Nosotros también nos cuidábamos la alimentación y eso, pero de vacaciones pecábamos algún día. Pues hay días en que mientras nosotros cenábamos unas pizzas, él se hacía un salmón al horno (risas). Una locura.

¿Qué objetivo se marca usted en lo individual de cara a la temporada que viene?

Demostrar aquí en el Amorebieta mi nivel, que sé que lo voy a dar. Hacer muy buen año y, si tengo algún mal momento, que espero que no, lo que te digo, ser positivo y fuerte de mente.