NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CANTERA BLANQUIVIOLETA EN AS

La cantera del Pucela cierra el curso con 12+1 internacionales

El debut de Thiago Lugano con la sub-20 de Uruguay y la convocatoria de Violeta con la sub-14 de España coronan el año de la base del Real Valladolid.

Actualizado a
Thiago Lugano, canterano del Real Valladolid, con Uruguay sub-20.

La temporada 2023-24 se ha cerrado con una participación alta de jugadores forjados en Los Anexos con sus selecciones. Concretamente, han sido 12+1 los productos de la cantera del Real Valladolid que en algún momento del curso (incluso ahora que ha acabado) han sido seleccionados para formar parte de alguno de los escalones formativos de sus federaciones. Diez lo han hecho con España, mientras que los tres restantes han competido con otros países (Perú, Uruguay y Gales).

Álvaro Aceves (España sub-21)

Uno de esos internacionales fruto de la factoría blanquivioleta no ha vestido estos colores en la presente campaña, pero recibió la primera llamada de la sub-21 antes de salir cedido al Eldense. Durante toda la temporada, Álvaro Aceves ha sido un habitual en las convocatoria de Santi Denia, eso sí, como tercero en discordia, por detrás de Alejandro Iturbe (Atlético de Madrid B), que jugó tres partidos, uno más que el vallisoletano, y de Pablo Cuñat (Amorebieta), que disputó cinco. Tiene opciones de ir a los Juegos Olímpicos, aunque posiblemente reducidas, si se tienen en cuenta esta circunstancia y que es quien menos participó con su club.

David Torres (España sub-21)

El paso del zaguero por la selección española se ha visto reducido a un único partido, el amistoso de octubre contra Uzbekistán en el que debutó defendiendo a aquel meta con quien lleva jugando más de una década. La competencia que se ha encontrado en la posición ha sido feroz; más, después del ‘fichaje’ de Huijsen y del ascenso de Mosquera desde la sub-19, incorporaciones que, unidas a la presencia de Alejandro Francés (internacional desde 2019 en varios escalones de la selección) y de Rafa Marín (con minutos en Primera División), así como a su reducción de minutos, acortaron sus opciones en las últimas ventanas.

Koke (España sub-19)

Jorge Iglesias, el comodín de Pedrajas de San Esteban, despidió la temporada debutando en Segunda, como extremo izquierdo a pesar de ser diestro y como un ‘mayor’ más a pesar de ser todavía juvenil. Convertido por pleno derecho en un referente del Promesas, ha repetido apariciones con España por tercer año consecutivo No ha estado en todas las citaciones; de hecho, se ha caído en los últimos meses de una sub-19, también, cara, por la competencia que suponen Héctor Fort, Xavi Grande o Javi Boñar. Sin embargo, estuvo en octubre y disputó un amigable contra Chipre, y no jugó más porque el conflicto armado en Gaza provocó la suspensión de otros dos amistosos contra Israel, para los que estaba llamado.

Garri (España sub-19)

En el mes de septiembre, justo después de renovar, Iván Garriel estuvo en Alfaz del Pi (Alicante) a las órdenes de José Lana. Debido a su irregular temporada, segunda consecutiva que ha cerrado con menos de mil minutos -bastantes menos: 684-, esos entrenamientos han sido los únicos en los que ha estado en el lugar que le había correspondido estos años atrás, en los que era el lateral izquierdo titular de la generación de 2005. La poca cuota de protagonismo recibida por parte de Paulo Pezzolano y las lesiones han permitido a los colchoneros Julio Díaz y Dani Muñoz adelantarle a pesar de que haber jugado en División de Honor, aún con juveniles.

Arnu (España sub-17 y sub-18)

Ha sido la gran irrupción de la temporada y ha encontrado el premio de la confianza de los técnicos de la selección, fundamentalmente, de un Hernán Pérez que ha apostado por él como ‘nueve’ (bien es verdad que, en el Europeo, menos de lo que debería). El delantero palentino acabó sumando 13 partidos con la sub-17, en los que hizo nueve goles, a pesar de ser cambiado a menudo y de totalizar 778 minutos. En octubre, intervino en un torneo amistoso con la sub-18, en el que participó en otros tres encuentros, aunque con llegando nada más que a los 114 minutos.

Galde (España sub-17)

En enero, en el marco de la preparación para el Europeo de la categoría, España se enfrentó a Italia en dos ocasiones. Hernán Pérez, que probó a un número alto de jugadores esta temporada, llamó en segunda convocatoria a Alejandro Galdeano, Galde... en sustitución de Pau Cubarsí, que acababa de debutar con el primer equipo del Barça. Al vallisoletano se le vio algo tímido y ‘salió en la foto’ de uno de los goles, ciertamente, por culpa de una mala entrega de su lateral, el madrileño Ariel Nkoghe, quien, como él, no volvió a entrar en los planes del seleccionador.

Pascu, Arnu y Víctor, con la selección sub'17.
Ampliar
Pascu, Arnu y Víctor, con la selección sub'17.Real Valladolid

Pascu (España sub-17)

El talentoso mediapunta formó parte de la primera llamada de la temporada, histórica en clave blanquivioleta, ya que hubo tres jugadores del Pucela, Pascu, Víctor y Arnu, y otros cuatro, Samu Fernández, Galde, Diego Ortega y Hugo Calvo, en la prelista. Su participación vino de atrás, puesto que ya había ido con la sub-16 de España la pasada campaña, aunque se vio reducida a esos partidos por mor del talento rutilante de jugadores como los madridistas Daniel Yáñez, Pol Durán o Paulo Iago, los barcelonistas Quim Junyent, Juan Hernández o Guille Fernández... Ni en enero, cuando Hernán Pérez citó a muchas caras nuevas, volvió.

Víctor Fernández (España sub-17)

Es otro de los cinco internacionales por España que ha dado la generación de 2007, contando al lesionado David Sanz, que lo fue la campaña anterior. Como Pascu, venía de la sub-16 y contó con punto a favor de una pretemporada de gran nivel con el Promesas, aunque tampoco repitió. La competencia en la zona de tres cuartos es grande a nivel selección y está plagada de jugadores que disputan UEFA Youth League o que compiten a mayor nivel, en Segunda o Primera RFEF. En el ‘Divi’ hizo goles, pero la falta de ese salto, que su fútbol pareció demandar por momentos, le dejó fuera.

Miguel Redondo (España sub-14)

Hizo historia al convertirse en el primer’10′ del combinado más joven de siempre de la selección española. Dos amistosos en el mes de mayo sirvieron para que la sub-14 se reuniera por primera vez mostrando el talento de la generación de 2010, que tiene al celtista Hugo Chamadoira, al zaragocista Gorka Buil o al blanquivioleta Miguel Redondo como grandes exponentes. No en vano, estos dos últimos han competido con jugadores de dos años más en sus clubes. Mientras todo parece indicar que Buil sucumbirá a los encantos del Barcelona, como su compañero Borniquel, Redondo ha rechazado (otra vez) a los dos ‘grandes’ para seguir en el Pucela.

Violeta (España sub-14)

45 días después del mediapunta nació Violeta, uno de los principales exponentes de la cantera femenina del club. La delantera marcó más de medio centenar de goles, que le han valido para convertirse en la segunda futbolista del Real Valladolid Simancas que va con España. Laura del Río la ha llamado, por el momento, como sucedió con Aitana (la anterior), para una serie de entrenamientos en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde la sub-14 se concentrará durante varios días, con vistas a las próximas citas posteriores al periodo estival.

Enrique Peña (Perú sub-20 y sub-23)

No solo los técnicos de la Real Federación Española de Fútbol han estado atentos a la calidad que brota de Los Anexos, sino que también otros países lo han hecho. Entre ellos, Perú, que ha citado en dos ocasiones a Enrique Peña, jugador con ascendencia en ese país (donde nació su padre); primero con la sub-23, de cara a la preparación del Preolímpico, y, más recientemente, con la sub-20. El juvenil es uno de los ‘menos canteranos’ de la lista, pues llegó el pasado verano, desde el Rayo Alcobendas. Puede ser uno de los que den el salto al Promesas, con el que ya ha debutado.

Thiago Lugano (Uruguay sub-20)

El último integrante de las categorías inferiores que ha tenido minutos con un combinado de su nación es Thiago Lugano, hijo del mítico capitán de la selección uruguaya. El mediocentro estaba llamado para el Torneo de L’Alcudia de julio, pero ha adelantado su presencia con la sub-20 charrúa para debutar con ‘La Celeste’ jugando sendos amistosos contra Australia y Estados Unidos. Como quiera que la próxima campaña aún será juvenil (nació en 2006), y que renovó el pasado febrero, la próxima temporada podría repetir experiencia como blanquivioleta.

Pablo López (Gales sub-16)

La generación de 2008 va quemando etapas tapada, entre dos llamadas a hacer grandes cosas como son las de 2007 y 2009; sin embargo, junto a los Sergio Esteban u Olandía ha aparecido Pablo López, un madrileño, de origen galés, que ha entrado a formar parte de ‘los dragones’ en dos citaciones en las que se ha visto rodeado, en buena medida, de canteranos de clubes de la Premier League. El espigado central, que ha debutado ya en Liga Nacional, llegó el verano pasado procedente del Real Madrid y debería conformar la plantilla del Juvenil B después de verano.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas