NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ARBITRAJE

Huerta de Aza es la primera árbitra principal en llegar al fútbol profesional masculino en España

Marta, de 34 años, se convierte en la primera mujer que ejercerá de árbitra principal en el fútbol profesional masculino. Tiene una gran trayectoria en el fútbol femenino a nivel internacional.

Actualizado a
La palentina de 29 años viene de debutar en Segunda B, siendo la primera árbitra que pita en esta categoría. Y el mes pasado estuvo dirigiendo el Clásico de Primera Iberdrola en el que el Barça goleó (6-1) al Atlético.
La palentina de 29 años viene de debutar en Segunda B, siendo la primera árbitra que pita en esta categoría. Y el mes pasado estuvo dirigiendo el Clásico de Primera Iberdrola en el que el Barça goleó (6-1) al Atlético.GORKA LEIZADIARIO AS

Marta Huerta de Aza (Palencia, 34 años) ha roto este lunes un techo de cristal. El Comité Técnico de Árbitros que preside Luis Medina Cantalejo ha anunciado que asciende a Segunda División. Será la primera mujer que ejercerá de árbitra principal en el fútbol profesional masculino. Hasta ahora ha pitado en Primera Federación y Liga F, además de ser la estandarte del arbitraje español femenino al ser una fija de las principales competiciones del mundo: Eurocopa, Mundial, Champions...

El arbitraje español ha recogido este lunes las notas de la temporada y el Comité Técnico de Árbitros ha anunciado los ascensos y descensos de categoría. Mientras que otros años los focos apuntaban a los elegidos como los mejores del curso o los que suspenden y se ven obligados a colgar el silbato o bajar a Segunda, esta temporada es totalmente diferente. Marta Huerta de Aza se ha convertido en la protagonista al hacer historia. Será la primera mujer que ejerza como jueza principal de un partido en Segunda División. Antes solo lo habían logrado asistentes, como Marisa Villa, Yolanda Parga, Guadalupe Porras Ayuso (primera mujer en alcanzar la Primera División), Eliana Fernández González y Judit Romano García.

Huerta de Aza, durante el Clásico femenino de la Supercopa de España de 2024.
Ampliar
Huerta de Aza, durante el Clásico femenino de la Supercopa de España de 2024. Angel MartinezDiarioAS

“Es algo con lo que una ni siquiera sueña cuando empieza en esta aventura del arbitraje. Llevo muchos años peleando y es una enorme satisfacción haberlo logrado”, ha expresado la trencilla a través de Europa Press. Y añade: “También siento este ascenso como un logro colectivo, así me lo están haciendo saber mis compañeras. El arbitraje femenino en España está dando pasos muy importantes y esto un éxito de todas. Quiero agradecer al Comité Técnico de Árbitros de la RFEF el esfuerzo y la apuesta decidida por todo el colectivo y en especial por nosotras”.

Huerta de Aza, pese a nacer en Palencia, está adscrita al colegio tinerfeño, donde reside. Licenciada en magisterio, su trayectoria sobre el césped es su gran aval para haber alcanzado el fútbol profesional masculino. Algo que era un secreto a voces dentro del colectivo por su capacidad y liderazgo. Lleva pitando desde los 15 años y logró ser internacional a los 26. Desde entonces solo suma logros y hazañas, ya que además desde 2021, cuando fue madre, se convirtió un ejemplo de conciliación familiar en el arbitraje. En el fútbol femenino, ha sido designada para pitar finales de la Copa de la Reina (2018) y de la Supercopa de España (2020 y 2022) y a nivel internacional ha estado en los grandes torneos: Champions, Eurocopa y Mundial. En la Eurocopa de 2022 fue designada por UEFA para pitar el partido inaugural en Old Trafford. Ahora, FIFA la ha designado para el Mundial Sub-20 femenino que se celebrará en Colombia. Además, fue la primera mujer en España en ejercer como árbitro de VAR.

Pero su trayectoria no se queda solo ligada al fútbol femenino. A la par ha estado pitando en categoría masculina. Las últimas temporadas lo ha hecho en Primera Federación, la antesala del fútbol profesional que ahora ha alcanzado. Esta campaña fue elegida para pitar duelos de altos vuelos como el derbi autonómico entre Málaga y Córdoba o las semifinales del playoff de ascenso a Segunda entre Barça Atlètic e Ibiza (5-3). Una árbitra que no duda para sacar segundas amarillas o rojas directas. El arbitraje femenino sigue haciendo historia y Marta Huerta de Aza apunta muy alto.

Más ascensos en el arbitraje femenino

Huerta de Aza no ha sido la única gran noticia en el arbitraje femenino. Judit Romano García asciende a Primera División, sumándose a las internacionales Guadalupe Porras Ayuso y Eliana Fernández González. Por otro lado, a Segunda División sube la asistente cántabra Silvia Fernández Pérez. Igualmente destacados son los ascensos a Primera Federación de las árbitras principales Eugenia Gil Soriano y Olatz Rivera Olmedo. Dos árbitras internacionales muy jóvenes y con una gran proyección. “La apuesta decidida de la RFEF y su Comité Técnico de Árbitros en los últimos años en la formación y profesionalización del arbitraje femenino tiene ahora su respuesta en la presencia cada vez más mayoritaria de las mujeres en las mejores categorías de nuestro fútbol”, afirman desde la Federación.

Soto Grado, nombrado mejor árbitro español

El colegiado César Soto Grado ha sido elegido por el CTA como el mejor árbitro español, tomando el relevo de Munuera Montero. En cuanto al resto de ascensos y descensos, en Primera División se da un doble movimiento. Suben Cordero Vega, que ya ha estuvo en el pasado en Primera y logra recuperar el sitio, y Quintero González. En cuanto a salidas está la de Figueroa Vázquez y Javier Iglesias Villanueva, que apenas han estado un par de temporadas en la élite del fútbol español. Irán a reforzar el cuerpo específico de VAR, donde también se suma Trujillo Suárez, hasta ahora árbitro de Segunda. Del VAR salen Jaime Latre y Prieto Iglesias.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas