Flojo balance andaluz en el Heliodoro
A lo largo de los años, han sido 254 los partidos jugados en la Isla por clubes de aquellas tierras y tan solo 60 acabaron con victoria visitante. El último en venir fue el Cádiz y perdió.

Por segunda jornada consecutiva, el Rodríguez López recibirá la visita de un equipo andaluz, estadio que no se le suele dar muy bien. Muestra de ello se vio el pasado domingo cuando el Cádiz perdió por 2-1. Será el Granada quien este viernes tratará de retar a las estadísticas.
Sucede que entre partidos de Liga y Copa del Rey, han sido 254 los partidos disputados por el Tenerife ante equipos de Andalucía y tan solo 60 (un 23,6%) han terminado en victoria visitante.Los blanquiazules han vencido en 146 ocasiones (57,4%), mientras que los restantes 48 terminaron en tablas.
El primer equipo de aquellos pagos que pisó el Heliodoro fue la Balompédica Linense: ocurrió en septiembre de 1953 con triunfo local 1-0. Fue el Málagaquien estrenó victoria andaluza al vencer por 2-3, dos semanas después. El que más recientemente ganó en la Isla fue el Córdobahace poco más de un mes (2-3).
A lo largo de los años han pisado el verde tinerfeño una gran cantidad de rivales del sur español siendo el Real Betis el que más veces ha triunfado, con un total de siete, mientras que el Cádiz se ha llevado la victoria en seis oportunidades. Los gaditanos son, además, quienes más veces han venido al Rodríguez López: 33.
A los ya mencionados hay que añadir a otros clubes que han pasado por la Isla como el Sevilla, Recreativo de Huelva, Almería, San Fernando, Polideportivo Ejido, Xerez, Real Jaén. Málaga B, Sevilla Atlético, Algeciras, Granada 74, Linares, Puente Genil o Vélez. A todos les ha costado llevarse la victoria del reducto tinerfeño.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos