Real Sociedad

Sergio Gómez: “Entiendo que la afición pueda utilizar la palabra fracaso”

A cuatro partidos de terminar su primera campaña en la Real en la que lleva disputados casi 3.100 minutos entre todas las competiciones, el catalán consideraría, en una entrevista a AS, un “palo duro” no entrar en Europa.

Sergio Gómez, para entrevista Real Sociedad
Actualizado a

Sergio Gómez (Badalona, 24 años) llegó a la Real Sociedad el pasado verano procedente del Manchester City convirtiéndose así en el primer fichaje del equipo txuri urdin para la presente temporada. Ahora está a cuatro partidos de terminar su primera campaña como blanquiazul en la que lleva disputados casi 3.100 minutos entre todas las competiciones. El catalán consideraría un “palo duro” no entrar en Europa, y reconoce en una entrevista a AS que le gustaría hacerle ese regalo a Imanol, un entrenador que le ha “marcado”.

Cuatro finales por delante, y la primera nada más y nada menos que contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano.

Eso es, al final son cuatro finales. Sabíamos que todo iba a estar igualado porque LaLiga ha estado muy competida durante todo el año, y se ha visto la rivalidad que hay entre todos los equipos. Son cuatro finales en las que tenemos que darlo todo.

¿Qué partido cree que va a ser más definitivo, contra el Atlético o ante el Celta que es un rival directo en la pelea por Europa?

Creo que ambos son importantes. Puedes sumar tres puntos contra el Atlético, pero los siguientes tres puntos serán igual de importantes. Nos los vamos a tomar como cuatro finales distintas, y los puntos suman igual si son contra el Atlético de Madrid o contra el Celta de Vigo.

Da la sensación de que se está haciendo muy largo este tramo final de temporada. ¿Hasta qué punto el aspecto mental está pesando también más allá de lo físico?

Puede pesar un poco por el hecho de estar toda la temporada peleando. Sí que es verdad que en Europa League sólo llegamos a octavos, pero fue una fase de grupos larga en la que también nos metimos en la repesca. También en las semifinales de Copa hemos luchado hasta el último minuto. Ha sido una temporada larga, pero estamos mentalizados, y hemos tenido semanas de descanso sin partidos entre medias, lo que nos ha dado fuerzas para coger energía y afrontar estos partidos de la mejor manera.

La sensación es que al equipo le está costando un mundo sacar los partidos adelante.

Creo que hay un poco de todo. Por ejemplo el verse atrás en los partidos cuesta. Siempre hemos estado rondando los puestos de Europa, pero nunca hemos estado claramente con partidos de ventaja con los rivales; eso te hace salir con un poco más de presión al saber que los puntos eran necesarios. La Liga ha estado súper igualada, hemos competido tanto contra los equipos grandes como contra los que están por debajo en la tabla, y ha estado todo tan parejo que se ha visto en todos los partidos que los equipos han pasado por momentos donde han sufrido, o han demostrado que pasaban por un buen momento.

Mirando ahora la tabla clasificatoria el equipo está fuera de Europa y no depende de sí mismo. ¿Está convencido de que se va a lograr el objetivo de entrar en Europa?

Es la mentalidad que hay que tener para conseguirlo. Si no piensas así difícilmente lo vas a conseguir. Nosotros estamos con la ilusión de conseguir ese puesto de Europa y vamos a ir a por ello.

¿Qué supondría para un jugador de un club que cuando comienza la temporada tiene por objetivo volver a entrar en Europa no lograr la clasificación?

Al final sería un palo duro para nosotros y para el club porque siempre estás soñando con ese tipo de noches, porque las noches europeas son diferentes y te gusta disfrutarlas. Sería un palo duro porque yo vine a la Real con la ilusión de que pudiéramos jugar muchos años en Europa, y no sería algo bueno ni para el club ni para los jugadores que estamos aquí.

No suele gustar utilizar la palabra ‘fracaso’. ¿Pero cree que se podría emplear si al final no se entra en Europa?

Entiendo que la gente pueda utilizar esa palabra porque al final el fútbol es muy exigente. Cuando tú ganas o consigues algo de forma recurrente, en los años siguientes te lo van a exigir. Yo no la utilizaría, pero es normal que la gente la esté utilizando en el caso de que no logremos la clasificación y por cómo va la temporada; es entendible.

¿Cambiará mucho la nota que da a su primera temporada en la Real en función de entrar en Europa o quedarse fuera?

Sí, seguramente. Es uno de los objetivos qué tienes, y si no se consigue esa nota individual o colectiva subiría o bajaría seguro.

¿La Conference League ilusiona?

Todo lo que sea Europa será bienvenido. Al final nosotros somos ambiciosos y queremos estar lo más arriba posible por el club, por nosotros y por la afición. Si es la Europa League bien, y si no, la Conference también estaría bien. Sabemos que es un título más por el que se puede luchar. Estamos viendo que al Betis le está yendo bien, y sería una opción más de poder ganar un título. No obstante en lo que nos tenemos que centrar es en el presente e ir luchando partido a partido.

Cuando llegó a la Real dijo que le gustaría ganar algún título, pero este año no va a poder ser. ¿Se han cumplido otros objetivos que se marcó cuando fichó?

Todo el mundo cuando va a un club nuevo donde hay esperanzas de poder ganar siempre dice eso y sueña con ello. Estábamos en la Europa League, una competición en la que nos hacía mucha ilusión estar, y también sabíamos que a la Real en los últimos años la Copa se le da bien. Con un pelín de suerte igual podíamos llegar muy lejos en esas competiciones, y de hecho en Copa hasta última hora pudimos entrar en la final. No pudo ser, pero todo el mundo sueña con esas cosas. En lo personal estoy muy contento con la temporada, pero para mí lo importante es lo colectivo y no me gustaría que la temporada acabara sin entrar en Europa.

Ha jugado casi 3.100 minutos entre todas las competiciones y ha marcado cinco goles. Lo que sí dicen las cifras es que el Imanol ha contado mucho con usted.

Sé que el míster llevaba ya unos años exigiendo al club, entre comillas, que yo viniera, y la verdad es que estoy muy contento con la llegada al club. Ahora toca seguir peleando por más minutos como hago cada semana.

Sergio Gómez, el jugador que sirve para todo. ¿Usted cómo lo ha visto?

Bien, porque estoy bastante acostumbrado. Sé que tengo la capacidad de poder jugar en varias posiciones, y contento por haber estado toda la temporada disponible para el mister. Creo que no he fallado en ninguna convocatoria y eso es muy bueno.

Le nombraba antes a Imanol, y me es imposible no preguntarle por su decisión de marcharse a final de temporada. ¿Le sorprendió? ¿La esperaba?

Creo que como ha dicho mucha gente, para todo el mundo se va a hacer un poco extraño que no siga Imanol el año que viene porque ha sido una persona muy importante para el club. Se ha ganado el derecho a decidir si continuar o no. Ha tomado esa decisión, y tenemos que respetarla. Ahora toca seguir.

Sólo ha estado con Imanol una temporada, ¿pero qué supone su adiós?

Es verdad que yo llevo poco tiempo, pero puedo decir que es un entrenador que me ha marcado y que me ha dado la oportunidad de volver a LaLiga, de jugar en Europa con un club como la Real, y que ha mostrado mucha confianza siempre en mí. Eso siempre lo voy a agradecer.

Otro motivo para alcanzar Europa. Un regalo para el míster…

Ese es el objetivo que tenemos. Hay que hacerlo también por nosotros y por la afición, pero sobre todo por él, por todo lo que ha dado al club. Seguro que él tiene la ilusión de que acabemos en Europa, y vamos ir a por todas.

¿Le han contado algo ya de Sergio Francisco?

Aún no hemos podido hablar con él porque estamos centrados en acabar bien esta temporada y conseguir el objetivo que es Europa. Ya nos centraremos en él a partir del último partido, pero me han dicho que es muy buen entrenador, que ha seguido los pasos de Imanol, y a lo mejor será parecido tácticamente. También debe ser bastante duro como ‘Ima’, y ya veremos qué tal, pero ahora lo importante es centrarse en estos cuatro partidos.

Nuevo entrenador la próxima temporada, nuevo director deportivo, se atisban cambios en la plantilla… ¿Cómo viven lo que puede pasar en el vestuario?

Al igual que ocurre en todos los clubes, que todos los años se habla de fichajes, de cambios, y es normal que también pase en la Real. Veremos a ver qué ocurre, pero nosotros lo único que podemos hacer es jugar e intentar ganar, que es lo único que queremos.

Al final quedan las sensaciones negativas que está dejando el final de temporada, pero también habrá vivido cosas bonitas a lo largo de tu primer año como txuri urdin.

Como en todas las temporadas hay momentos buenos, malos, momentos buenos individuales y colectivos… y se intenta disfrutar de eso. Cuando hay malos momentos toca trabajar más que nunca para recuperar los buenos, y eso es lo que estamos intentando hacer ahora.

Noticias relacionadas

Después del verano pasado en el que enlazó los Juegos Olímpicos con tu llegada a la Real, este que viene no vendrá mal el poder descansar.

Al final yo voy encantado a la selección, y es Luis (De la Fuente) el que tiene que decidir, pero es verdad que está el verano por delante y a ver qué pasa.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados