Las polémicas de la jornada 23 en LaLiga: todos los penaltis, expulsiones y jugadas controvertidas
El derbi dejó dos jugadas para la polémica: el penalti a favor del Atlético VAR mediante y la posible expulsión a Ceballos.
Entramos en la segunda mitad de la temporada en Primera División. Pasado el ecuador de la competición, los minutos pasan y las emociones están a flor de piel. Y donde hay emoción, hay controversia. Estas son las polémicas de lo que se ha jugado en la jornada 23 de LaLiga EA Sports.
Sevilla-Barça
Con 1-2 en el marcador, Saúl cayó en el área tras un contacto con Koundé. La grada del Pizjuán y los jugadores del Sevilla se quejaron amargamente de lo que podría ser un penalti a favor. Sin embargo, Hernández Hernández no lo señaló. Y Del Cerro Grande, en el VAR, tampoco le avisó de lo contrario. Iturralde González, analista de SER y AS, estaba de acuerdo por cómo vieron los colegiados la jugada. Sobre todo, porque es el criterio que se está siguiendo. “No es nada. En este tipo de jugadas, los árbitros son muy consistentes. No pitan ninguna. Se dice que los árbitros no son continentes, y en estas jugadas sí lo son”, analizó.
Menos dudas hubo en la expulsión a Fermín por una entrada a Sow, que según Iturralde, era roja clara: “Es rojísima. No es por darle con los tacos, sino por la intensidad, es juego brusco grave. Es una entrada peligrosísima, tiene mucho riesgo de lesionar al jugador”.

Antes, el inicio a toda velocidad del encuentro deparó dos goles en los primeros minutos. Vargas anotó el empate para el Sevilla en una jugada que arrancó en posición dudosa. La implantación del fuera de juego semiautomático ha limitado las polémicas sobre esta cuestión. Pero la imagen no aclara las dudas.

Real Madrid - Atlético
Ocho minutos de vértigo en el Bernabéu. Primero, por una roja perdonada a Ceballos. Después, por un penalti que Soto Grado pitó a favor del Atlético, VAR mediante. Después de todo el ruido de esta semana...
En el minuto 24, una dura entrada de Dani Ceballos a Barrios en la salida de balón del Atlético no fue falta –Soto Grado dio ventaja– pero sí se saldó con amarilla para el centrocampista del Real Madrid. Y la cartulina pudo ser de otro color. “Es expulsión, porque no va al balón. Va a pisarle claramente y gira la pierna derecha para pisar. Para mí es de VAR porque es una expulsión”, explicaba Iturralde González en la retransmisión en directo del Carrusel Deportivo de la Cadena SER.

Y ocho minutos más tarde, penalti a favor del Atlético por un pisotón de Tchouameni a Lino en el área que Soto Grado señaló como penalti tras acudir al monitor del VAR a instancias de De Burgos Bengoetxea. “Es penalti”, sentenciaba Iturralde. El árbitro de AS lo explicaba así: “El CTA, que es el que dicta el criterio arbitral, dice que tú pisas dentro del área en disputa de balón es penalti”. E Iturralde recordaba que estas decisiones son consistentes: “Hace unas horas, el 1-0 del Athletic llegó por otro pisotón”.
🚨 El audio VAR del penalti del derbi. #DeportePlus pic.twitter.com/khNfmc6XgI
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) February 8, 2025
Y añade Iturralde: “Aquí no podemos hablar de un penalti residual, ya que debido a ese pisotón el jugador del Atlético no puede seguir en la fase de ataque. El balón seguía dentro del área y en posesión del equipo de Simeone y tras ese pisotón dejas al jugador sin posibilidad de rematar”. Posteriormente, se revelaron los audios del VAR en el que Soto Grado es avisado y, al comprobar el video de mejor calidad, decide señalar la pena máxima.
Alavés-Getafe
El Alavés-Getafe tuvo otras dos jugadas polémicas en la primera parte. Mientras volaba un centro al área de los babazorros, los jugadores de Getafe y Alavés estaban emparejados en el área. En busca de rematar, Aqbar saltó para despejar sacando su brazo izquierdo. Con este golpeó a Alderete, que buscaba el remate, y el colegiado señaló penalti y sacó una tarjeta amarilla al central del Alavés. Arambarri hizo el 1-0 desde los once metros. “Es un penalti claro, el defensor salta y con el brazo impacta en la cabeza del atacante. Es temerario y por eso la amonestacion que conlleva este tipo de acciones”, asegura Iturralde González, analista arbitral de AS y Cadena SER.
La acción por la que se ha señalado penalti a favor del Getafe. #LaCasaDelFútbol #LALIGAEASPORTS pic.twitter.com/Vothbe5idh
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) February 9, 2025
Poco después, Kike García puso un centro al área del Getafe y David Soria y Toni Martínez chocaron en el aire cuando el portero salía para tratar de despejar el envío del delantero alavesista mientras Martínez buscaba el remate. Hubo un fuerte choque de ambos en el que también se fue al suelo Diego Rico. Desde el banquillo del Alavés, Coudet y su staff reclamaron un penalti similar al que le acababan de señalar a favor al Getafe, pero Díaz de Mera tuvo clara la decisión de que esta acción no era penalti. “El segundo, el que pide el Alavés, es una disputa de balón, no hay nada”, asegura Iturralde en Carrusel Deportivo.
En los instantes finales, hubo otra disputa por alto entre Soria y Toni Martínez en la que el delantero se quedó tendido tras un impacto fuerte del meta, que sacó el balón con claridad. “Es un golpe de fútbol”, afirmó Iturralde.
Athletic-Girona
La primera polémica del sábado de esta jornada de Liga sucedió en San Mamés durante el Athletic-Girona. Jauregizar recibió mientras entraba al área, tocó el balón y Miguel Gutiérrez le pisó en disputa del balón. El atacante se quedó tendido en el césped y la jugada continuó hasta que el colegiado Sánchez Martínez paró el encuentro por un aviso del VAR, Trujillo Suárez, para que revisara un posible penalti. El árbitro acudió a la pantalla y, tras no señalarlo en directo, se decidió a señalar la pena máxima. Desde los once metros, Sancet batió a Gazzaniga e hizo el 1-0.
El penalti de Miguel Gutiérrez sobre Jauregizar. #LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/iT7VsFmXyy
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) February 8, 2025
“Es una jugada que se ve muy a menudo. El delantero se adelanta al defensor y este acaba pisándole. Son de los penaltis “tontos” que hay que pitarlos”, asegura Iturralde González, analista arbitral de Diario AS y Cadena SER, sobre la jugada.
Rayo - Valladolid
En el partido del viernes noche, el que abría la jornada 23, el Rayo Vallecano pidió un penalti en la segunda mitad cometido sobre Andrei Ratiu. El rumano cayó dentro del área y, además, también se pidió una posible mano de un zaguero del Pucela. Pero ni Gil Manzano, árbitro principal, ni posteriormente Trujillo Suárez, árbitro VAR, apreciaron ninguna acción punible.

Iturralde González, exárbitro y actual analista en la Cadena SER, tampoco consideró que la jugada fuese merecedora de la pena máxima: “Para mí es un contacto de fútbol. Mete el cuerpo lo suficiente como para que no sea penalti y desequilibrar lo justo al delantero. Una cosa podemos decir claramente: este año, ese tipo de contactos los árbitros los están permitiendo. Si al arbitraje le pedimos consistencia, en estás jugadas las están teniendo sin duda alguna. Y no hay nada, es más, creo que le pega en el cuerpo y no en la mano. Además ,es un tiro donde el defensor se da la vuelta con las manos en posición natural y sin ocupar un espacio. Aunque le hubiese pegado en la mano, esa jugada no sería punible”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos