El Metropolitano, la casa de todos
El estadio del Atlético ha acogido, además del primer equipo, al B, el Femenino y el Juvenil. También a España, incluso la de rugby. Y a otras selecciones, y finales, y conciertos...

El Metropolitano abrió las puertas en 2017 y, desde entonces, ha sido escenario ya de numerosos éxitos y disgustos del Atlético. Pero no solo es el hogar de Simeone y los suyos. Del estadio, de su césped, sus vestuarios, sus pasillos, además de los pertinentes equipos visitantes, han disfrutado unos cuantos equipos más. Este sábado lo hizo el filial de Torres, que aún no se había estrenado en el coliseo. En clave rojiblanca sí lo habían hecho ya el Femenino y el Juvenil. Y encuentros sin el Atleti por medio. Por ejemplo, de España. Y selecciones de otros países. Y otros deportes. Y finales, las que fueron y las que vendrán. Y un Mundial en 2030. Un estadio que, pese a su aún corta vida, ha conocido casi de todo.
El filial de Torres espera repetir en el playoff
En el Vicente Calderón sí jugó muchos partidos, muchísimos, el filial del Atlético. Pero en el Metropolitano no lo había hecho hasta este sábado. Aprovechando el parón del primer equipo y el buen momento de Torres y sus chicos, el club decidió llevar al B al estadio. Allí, para el partido contra el Betis Deportivo, se congregaron 12.898 espectadores, pese al mal tiempo. El partido terminó 0-0 y los jugadores fantasean con volver a jugar allí.
Un Atleti Femenino de récord
El Metropolitano, en su primer año de vida, acogió un partido del Atlético Femenino. El 17 de marzo de 2018, el equipo rojiblanco recibió allí al Madrid CFF (2-2) ante 22.022 espectadores. Justo un año después, el estadio vivió una jornada para la historia. El Femenino jugó contra el Barça (0-2) delante de 60.739 personas, lo que supuso el récord mundial de asistencia en un partido femenino entre clubes, aunque ya no está vigente. En las últimas temporadas, el equipo volvió de nuevo a ser local en el estadio.

El Juvenil goleó en la Youth League
En la 22-23, el club decidió abrir las puertas del estadio para el partido de octavos de la Youth League contra el Genk. Aquel Juvenil A lo dirigía Fernando Torres, que se estrenaba como entrenador en el estadio donde fue jugador en la 17-18, y en el equipo estaban Iturbe, Boñar, Kostis, Salim, Abde, Niño... Los rojiblancos ganaron 4-1 (ya iban 4-0 en el minuto 40) ante 11.503 espectadores.
Grandes noches con la Selección
Como ya ocurría con el Calderón, el Metropolitano también ha sido escenario de partidos de la Selección. El primero de todos, en marzo de 2018, fue un espectacular 6-1 ante Argentina, con goles de Isco (tres), Costa, Thiago y Aspas. En 2019 hubo otra goleada, un 5-0 a Rumanía; en 2021; y un 0-0 con Portugal en un amistoso previo a la Eurocopa, partido con público (14.000 personas) por primera vez desde la pandemia.
Final de Champions 2019... ¿y 2027?
Días después de la inauguración del Metropolitano, la UEFA anunció que allí se jugaría la final de Champions de 2019. El cuarto estadio español en ser sede, tras el Bernabéu, el Camp Nou y el Sánchez Pizjuán. En el feudo rojiblanco se proclamó campeón el Liverpool, que ganó 0-2 al Tottenham en una final que llenó Madrid de aficionados británicos. En la actualidad, el Metropolitano es favorito para celebrar la final de 2027 para la que compite, como en 2019, con Bakú.

Y final de Copa en 2018
Las últimas finales de Copa se han jugado en Sevilla, pero en la 2017-18 la Federación eligió el recién estrenado Metropolitano. El Atleti se quedó en cuartos de aquella edición, eliminado por el Sevilla, que acabó llegando a la final contra el Barça. El equipo azulgrana arrolló con un 5-0 en el que se exhibió Iniesta.
Sede para el Mundial 2030
La Copa del Mundo de 2030 se juega en España, Portugal y Marruecos y el Metropolitano es una de las sedes designadas para el evento. El contrato con la FIFA está suscrito, aunque aún quedan conversaciones por delante, porque Valencia puede entrar en el listado final de estadios. Pero el campo del Atlético, por categoría, es uno de los elegidos para acoger encuentros.
Más selecciones
El Metropolitano ha sido el hogar de la Selección Española, pero también ha sido escenario de otros partidos amistosos internacionales. Por ejemplo, en marzo de 2023, Marruecos y Perú aprovecharon la fecha FIFA para concertar un amistoso en el estadio del Atlético. El partido, ante más de 34.000 personas, terminó 0-0 y sirvió para homenajear a Ben Barek, leyenda rojiblanca. En 2024, se jugó allí un Colombia-Rumanía (3-2) con más de 40.000 espectadores.
Una histórica ‘haka’, ensayos, placajes...
No solo de fútbol vive el Metropolitano. En mayo de 2022 se vivió incluso una ‘haka’ en el estadio. Sí, la selección española de rugby recibió a un combinado de leyendas de Nueva Zelanda (Classic All Blacks) ante más de 40.000 personas. En agosto de 2023, España jugó en el estadio contra Argentina. Y en 2024 se disputó la Gran Final de las Series Mundiales de rugby seven. Australia (femenino) y Francia (masculino) resultaron campeones.
El Metropolitano adora la música
Más allá del deporte, la lista de eventos que se han celebrado y se celebrarán en el Metropolitano es prácticamente interminable. El estadio es uno de los escenarios más cotizados para acoger conciertos. Por la casa del Atleti han pasado Ed Sheeran, Iron Maiden, Bruno Mars, Bon Jovi, Muse, The Rolling Stones, Guns N’Roses, Rammstein, Bruce Springsteen, Estopa, Metallica, más los que irán este verano y los siguientes...
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos