NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

QATAR 2022

¿Por qué se añade tanto tiempo extra en los partidos del Mundial de Qatar?

El Mundial 2022 está dejando algunos detalles muy llamativos. Uno de ellos es la prolongación de los encuentros, rozando el cuarto de hora en algunos casos.

Actualizado a
Daniele Orsato, colegiado mundialista. Esta Copa del Mundo está viviendo tiempos de prolongación muy extendidos.
KARIM JAAFARGetty

El Mundial de Qatar sigue su curso. La máxima competición de selecciones de fútbol está disputando sus primeras jornadas en el país de Oriente Medio, y esta deja algunos detalles de lo más llamativos. Uno de ellos tiene, y mucho, que ver con los minutos de descuento que se están estableciendo en los partidos. Ya son varias las ocasiones en las que las prolongaciones han llegado a rozar el cuarto de hora.

Solo en la jornada del lunes, 21 de noviembre, se llegó a ampliar un total de 27 minutos en los tres encuentros que se llevaron a cabo. Este ha sido uno de los aspectos más destacados en este inicio de Mundial, ya que pocos se explican las razones por las que se desarrolla esta medida por parte de los colegiados que pitan los choques de la Copa del Mundo.

Una directriz del comité de colegiados de la FIFA, clave

Para poder entender esta circunstancia, hay que atender las palabras de uno de los árbitros más reconocidos de todos los tiempos, Pierluigi Collina. Presidente del comité de colegiados de la FIFA, ente organizador del Campeonato del Mundo, el dirigente ha sido muy claro y ha explicado las razones de las prolongaciones consideradas como excesivas en el torneo.

“Lo que ya hicimos en Rusia (2018) fue calcular con mayor precisión el tiempo de compensación. Les dijimos a todos que no se sorprendan si ven al cuarto árbitro levantando el tablero electrónico con un gran número, seis, siete u ocho minutos”, expresó Collina.

El tiempo activo, fundamental

Otro de los aspectos que ha repasado Collina acerca de esta situación tiene que ver con el conocido como ‘tiempo activo’. En este caso, el italiano ha sido contundente al aclarar que este concepto es fundamental para que el desarrollo de los encuentros se extienda de forma significativa, comparado con otros grandes torneos internacionales.

Si se desea más tiempo activo, debemos estar preparados para ver este tipo de tiempo adicional otorgado. Piense en un partido con tres goles marcados. Una celebración normalmente dura un minuto, un minuto y medio, así que con tres goles anotados, pierdes cinco o seis minutos”, analizaba en ESPN el presidente del comité de árbitros.

“Lo que queremos hacer es calcular con precisión el tiempo agregado al final de cada mitad. Puede ser el cuarto árbitro en hacerlo, tuvimos éxito en Rusia y esperamos lo mismo en Qatar. No estoy hablando de la intervención del VAR, esto es algo diferente y calculado por el Árbitro Asistente de Video de una manera muy precisa”, expresaba Collina.

Collina explica el proceso de decisión del añadido

Otro de los conceptos más interesantes que ha repasado Collina en su intervención tiene que ver con la decisión de añadir tiempo a los encuentros, y, sobre todo, el proceso que se alcanza para llegar a este momento. En este momento, el dirigente habló de la comunicación entre el primer colegiado y el cuarto.

“Incluso en el momento en que era árbitro, la información [sobre el tiempo adicional] vino del cuarto árbitro, estás demasiado concentrado en lo que está pasando que es posible que no consideres algo. Es el cuarto árbitro el que suele proponer la cantidad de tiempo añadido y el árbitro suele decidir… y decide”, aclaró.