NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

QATAR 2022

Mané y Salah complican aún más la nefasta predicción de Pelé

Las ausencias de los dos mejores de África no ayudan a que una selección de allí pueda ganar el Mundial. En 1977, O Rei afirmó que pasaría “antes del año 2002″.

Actualizado a
Sadio Mané, en un edficio de Doha. Se lesionó y no jugará el Mundial.
Robbie Jay Barratt - AMAGetty

“Una nación africana ganará la Copa del Mundo antes del año 2000″, declaró Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en 1977. Ambicioso oráculo, dada la desastrosa actuación que había tenido Zaire en el Mundial de Alemania 1974. Los centroafricanos recibieron un 9-0 de la ya extinta Yugoslavia. Hace ya más de dos décadas que venció la nefasta predicción de O Rei, y la cosa no pintaba mucho mejor para esta edición de Qatar aunque algunos especialistas colocan a Senegal entre las favoritas. O colocaban: la ausencia de su mejor jugador, Sadio Mané, supone un revés importante para los senegaleses.

En Corea y Japón 2002, Senegal igualó la sorprendente clasificación de la Camerún de Roger Milla para los cuartos de final de Italia 1990. Ésa, la de cuartos, sigue siendo la mejor marca de una selección africana en un Mundial. También lo consiguió Ghana en Sudáfrica 2010, fecha por cierto para la que Pelé había ampliado su predicción. En realidad podría decirse que la actuación de las selecciones del Continente Negro en la Copa del Mundo se ha deteriorado en los últimos tiempos. Rusia 2018, de hecho, fue el primer torneo desde 1982 en el que ningún equipo logró alcanzar siquiera los octavos de final.

En los Mundiales de España 1982 y México 1986, una de cada cuatro de las selecciones africanas participantes había llegado al menos a octavos de final. La estadística subió al 33 por ciento, una de cada tres, entre Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. Con el cambio de milenio, tras caducar el osado pronóstico de Pelé, ese porcentaje ha bajado incluso del 25 por ciento.

Las selecciones de África han ganado de media tres partidos de la fase de grupos en cada torneo desde 1998. Esa tasa de victorias, que era del 20 por ciento, se redujo al 16,6 en Sudáfrica 2010, con seis representantes, entre ellos el equipo anfitrión.

Además de la destacada ausencia para Senegal de Sadio Mané, segundo tras Karim Benzema en la carrera por el Balón de Oro 2022, en Qatar faltará también un excompañero del Liverpool que en los últimos tiempos le ha disputado siempre el Balón de Oro Africano, Mohamed Salah. Egipto no logró clasificarse para este Mundial y sin Salah ni Sadio el ya obsoleto presagio de Edson Arantes do Nascimento parece tenerlo ahora todavía más crudo.