NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PLAYOFF TERCERA RFEF

Playoff de Tercera RFEF: resultados, partidos y cuándo se juegan las finales del playoff de ascenso

36 equipos pelearán por las nueve plazas que quedan disponibles para subir a la cuarta categoría del fútbol español. El camino de los playoffs lo empezaron 72 clubes. Ya han ascendido los 18 campeones de los 18 grupos.

Actualizado a
Playoff de Tercera RFEF: resultados, partidos y cuándo se juegan las finales del playoff de ascenso
@CD_Toledo

Un año más, equipos de toda España pelean por ascender a Segunda RFEF. Clubes madrileños, catalanes, valencianos, andaluces, baleares, canarios... clubes de cada una de las 17 comunidades autónomas y uno, el Ceuta B, de la ciudad autónoma con el mismo nombre, sin la ‘B’. Ya han dado el pistoletazo de salida los Playoffs de Tercera Federación y se ha disputado la primera ronda, de donde 36 equipos de los 72 participantes en dicha ronda se han clasificado para la segunda ronda.

Resultados globales de las semifinales autonómicas

  • Sporting Atlético - L'Entregu (2-3)
  • Ontinyent 1931 - Atzeneta (1-2)
  • Atlético Malagueño - Almería B (2-5)
  • Mallorca B - Manacor (5-2)
  • Poblense - Platges de Calvià (2-1)
  • Celta C - SD Sarriana (4-1)
  • Beasain KE - Deusto (2-1)
  • UE Vilassar de Mar - Badalona Futur (2-4)
  • Atlético Tordesillas - Júpiter Leonés (5-2)
  • Lanzarote - Panadería Pulido (1-2)
  • Arosa - Ourense (3-4)
  • Lealtad Villaviciosa - UC Ceares (4-1)
  • SD Torina - Atlético Albericia (3-2)
  • CD Basconia - Portugalete (1-5)
  • Xerez Deportivo - CD Pozoblanco (2-1)
  • Unión Sur Yaiza - Las Palmas Atlético (2-1)
  • Cieza - Caravaca (2-2, pasa el Cieza por mejor clasificación en liga)
  • L'Hospitalet - AE Prat (3-1)
  • Leganés B - Las Rozas (5-2)
  • Real Jaén - UD Torre del Mar (1-1, pasa el Jaén por mejor clasificación en liga)
  • CD Móstoles - CD Colonia Moscardó (1-3)
  • FC Jove Español - CD Utiel (1-0)
  • CD Azuaga - Villafranca (5-1)
  • CF Ardoi - Peña Sport (2-1)
  • CD Cazalegas - CD Quintanar del Rey (1-4)
  • Real Murcia Imperial - Lorca Deportiva (4-2)
  • Anguiano - CD Varea (3-2)
  • CD Laredo - CF Vimenor (2-1)
  • CD Cortes - CD Itaroa Huarte (1-2)
  • Salamanca UDS - Atlético Astorga (1-0)
  • CD Cuarte - Caspe (2-1)
  • CD Ebro - CF Epila (4-0)
  • CD Coria - Moralo (6-1)
  • Ciudad de Lucena - AD Ceuta FC B (1-5)
  • CD Toledo - UD Yugo Socuéllamos (4-1)
  • CD Alfaro - Oyonesa (3-6)

 

En Tercera RFEF hay 18 grupos, uno por cada Comunidad Autónoma, excepto Andalucía, que tiene dos grupos (Andalucía y Ceuta / Andalucía y Melilla), por ello son 18 y no 17. Durante la temporada regular, de cada uno de estos 18 grupos salió un campeón y, por tanto, dichos campeones han subido directamente a Segunda RFEF. Son nueve los afortunados que, durante 34 jornadas, fueron los más regulares y consiguieron quedar primeros en sus respectivos grupos en un largo camino que comenzó el 9 de septiembre y que concluyó el pasado 12 de mayo.

Equipos clasificados de forma directa a Segunda RFEF

  • Grupo 1, Galicia: Bergantiños.
  • Grupo 2, Asturias: Llanera.
  • Grupo 3, Cantabria: Escobedo.
  • Grupo 4, País Vasco: CD Vitoria.
  • Grupo 5, Cataluña: UE Olot.
  • Grupo 6, Comunidad Valenciana: Elche Ilicitano.
  • Grupo 7, Comunidad de Madrid: Real Madrid C.
  • Grupo 8, Castilla y León: Real Ávila.
  • Grupo 9, Andalucía y Melilla: Juventud Torremolinos.
  • Grupo 10, Andalucía y Ceuta: Xerez CD.
  • Grupo 11, Islas Baleares: CD Ibiza Islas Pitiusas.
  • Grupo 12, Islas Canarias: Tenerife B.
  • Grupo 13, Región de Murcia: CD Minera.
  • Grupo 14, Extremadura: Don Benito.
  • Grupo 15, Navarra: Subiza Cendea de Galar.
  • Grupo 16, La Rioja: UD Logroñés B.
  • Grupo 17, Aragón: Ejea.
  • Grupo 18, Castilla La Mancha: UB Conquense.

Formato

La gran cantidad de aspirantes para solo nueve puestos hace que la fase de ascenso sea algo complicada. Hay dos partes: Autonómica y Nacional. El playoff autonómico se disputa entre 2º, 3º, 4º y 5º equipo de cada grupo, que se enfrentan en semifinales de este modo: el 2º contra el 5º, y el 3º contra el 4º, siendo la ronda a ida y vuelta, jugándose esta última en el campo del club mejor clasificado. Es una eliminatoria con prórroga pero sin penaltis. Por tanto, si al término del tiempo extra la eliminatoria sigue empatada, pasará el equipo con mejor clasificación en la tabla de la temporada regular.

Por ejemplo: Manacor - Mallorca B. Ambos son del Grupo 11, el de Islas Baleares. El Manacor quedó 5º en la liga regular y el Mallorca 2º. Por esa razón se enfrentan entre sí. Al igual que juegan entre sí el Poblense y el Platges de Calvià, 3º y 4º, respectivamente, del Grupo 11 de 3ª RFEF. Si el Poblense hubiese quedado 2º en vez del Mallorca B, habrían sido los de la Puebla los rivales del Manacor. Además, la vuelta se jugó en el campo del Mallorca B porque quedó mejor en la clasificación que los manacoríes. El partido de ida terminó 1-0 para el Manacor, por tanto, en ese momento estaba clasificado, aunque debía visitar el campo del Mallorca B para certificarlo. El encuentro de vuelta acabó 5-1 para los bermellones, así que pasó de ronda el filial mallorquín. Si el partido hubieran acabado en los 90 minutos 1-0 para los locales, hubiera habido prórroga. De acabar el tiempo extra con el mismo resultado, 1-0, no habría habido penaltis, sino que hubiera sido el Mallorca B quien, por acabar mejor en la tabla (2º) que el Manacor (5º), pasaría de ronda.

El ganador de cada semifinal autonómica pasa a la final autonómica, y se enfrenta al ganador de la otra semifinal autonómica de su grupo. Por ejemplo: siguiendo con el Grupo de las Islas Baleares, se enfrentarán en la final autonómica el Mallorca B y el Poblense, al ganar cada uno su eliminatoria de semifinales.

Horario de las finales autonómicas (ida)

  • Grupo 1: Ourense - Celta C. (Ida: 3-3)
  • Grupo 2: L'Entregu - Lealtad. (Ida: 3-0)
  • Grupo 3: Torina - Laredo. (Ida: 1-0)
  • Grupo 4: Portugalete - Beasain. (Ida: 0-0)
  • Grupo 5: Badalona Futur - L'Hospitalet. (Ida: 1-1)
  • Grupo 6: Atzeneta - Jove Español. (Ida: 1-1)
  • Grupo 7: Moscardó - Leganés B. (Ida: 1-1)
  • Grupo 8: Atlético Tordesillas - Salamanca. (Ida: 0-2)
  • Grupo 9: Almería B - Real Jaén. (Ida: 2-2)
  • Grupo 10: Ceuta B - Xerez Deportivo. (Ida: 0-0)
  • Grupo 11: Poblense - Mallorca B. (Ida: 1-0)
  • Grupo 12: Panadería Pulido - Unión Sur Yaiza. (Ida: 1-1)
  • Grupo 13: Cieza - Murcia B. (Ida: 1-1)
  • Grupo 14: Azuaga - Coria. (Ida: 0-0)
  • Grupo 15: Huarte - Ardoi. (Ida: 1-1)
  • Grupo 16: Oyonesa - Anguiano. (Ida: 0-0)
  • Grupo 17: Ebro - Cuarte. (Ida: 1-1)
  • Grupo 18: Quintanar del Rey - Toledo. (Ida: 1-0)

Esta final se juega con el mismo formato que las semifinales: a doble partido, siendo la vuelta en el campo del equipo con mejor clasificación y, en caso de empate, al finalizar los 180 minutos reglamentarios se jugará una prórroga. Si esta concluye con empate, nuevamente, el equipo con mejor clasificación en las 34 jornadas ligueras será el que pase a la siguiente ronda.

De las 18 finales autonómicas (una por cada grupo), saldrán 18 equipos que se clasificarán para la final nacional. Para saber los enfrentamientos se celebrará un sorteo puro en Madrid. Este, como dice la propia palabra ‘puro’, será sin condicionantes de clasificación en la liga, es decir, la ventaja de campo se decidirá según el orden en el que salgan los equipos. Por ejemplo: si el Poblense elimina al Mallorca y el Celta C al Ourense y el sorteo decidiera que ambos se enfrentasen en la final, no importaría la clasificación liguera (los de La Puebla fueron terceros y el filial vigués, segundo en sus diferentes grupos), sino que la vuelta se jugaría en el campo del equipo que saliera en segundo lugar en el bombo. Es decir, si la bola del Poblense sale primero y después, la del Celta C, la vuelta sería en Vigo. En caso contrario, sería en las Islas Baleares.

La vuelta de las finales autonómicas será el próximo fin de semana del 9 y 10 de junio. Los nueve vencedores de estas nueve finales acompañarán a los 18 campeones de Tercera RFEF a Segunda RFEF. La ida de la final del playoff nacional será el fin de semana del 16 de junio y la vuelta, el fin de semana del 23 de junio. Ese día se conocerán todos los equipos que subirán a la cuarta categoría del fútbol español. 27 en total.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.