La paz Louzán-Galán se tambalea con el Gobierno al acecho
El presidente de CENAFE asegura a AS que le han pedido desde Ferraz el pacto que firmó con el gallego para analizarlo.


El ambiente vuelve a tensionarse en el fútbol español. El pacto entre Rafael Louzán, ahora presidente de la Federación Española de Fútbol, y Miguel Ángel Galán, directivo de la escuela de entrenadores CENAFE, se tambalea. Un acuerdo que fue vital para allanar el camino del gallego a la presidencia de la RFEF durante las elecciones y que Galán, conocido como Querellator, no denunciara su candidatura. A cambio, Louzán debía abrir las licencias UEFA Pro a los entrenadores que se saquen el título por otras academias que no sean la de RFEF. Algo que se complica y que podría hacer que Galán volviera a las trincheras, con el Gobierno atento a cualquier movimiento.
Un requerimiento de la UEFA está comprometiendo que se cumpla el acuerdo entre Louzán y Galán firmado hace tres meses, como ha adelantado Relevo. Fuentes consultadas por este periódico afirman que el pacto se tambalea y puede ser determinante la reunión que mantenga esta semana el presidente de la Federación Española de Fútbol con los dirigentes de UEFA. El gallego, hasta ahora, había cumplido con lo pactado y había aprobado las convalidaciones para títulos UEFA con grados superiores sacados en academias fuera de la RFEF. Es decir, quien aprobase un grado superior podría obtener la licencia UEFA Pro. Pero este requerimiento de la máxima institución europea ha llevado a que la RFEF paralice provisionalmente estas convalidaciones. Desde la RFEF se asegura que ellos han cumplido con lo acordado y son los que han iniciado las gestiones, pero es UEFA la que realiza esa serie de requerimientos. Para intentar salvar el pacto, desde la Federación se ha propuesto incluir en la norma que para lograr esa licencia UEFA Pro también se requiera una experiencia mínima de tres años.
Unas vez conocidas las turbulencias en el pacto Galán-Louzán, el presidente de CENAFE asegura a este periódico que le han contactado desde Ferraz para ponerse al tanto del asunto. Afirma que le han pedido el acuerdo firmado hace tres meses para estudiarlo, aunque este por ahora no lo ha entregado al Gobierno al existir una cláusula de confidencialidad. Aunque, si entiende que el acuerdo al final es incumplido por parte del presidente de la Federación Española de Fútbol, estudiará si darle acceso al Gobierno, quien podría investigar si existe alguna irregularidad que sea denunciada ante el Tribunal Administrativo del Deporte.
El Consejo Superior de Deportes afirma no tener constancia que desde Ferraz se haya solicitado dicho acuerdo y que, ahora mismo, su postura con Louzán es de colaboración. Aunque es sabido que, hasta principios de febrero, el CSD veía con malos ojos que el gallego fuera el máximo responsable de la RFEF, al que estudió pedir la inhabilitación por tener pendiente una sentencia por parte del Tribunal Supremo, de la cual finalmente fue absuelto. Desde ese momento, el CSD afirma que ven a Louzán como un presidente legítimo. Aunque Miguel Ángel Galán, según ha afirmado a este periódico, deja abierta la puerta que desde Ferrar la postura sea la de alerta y solicitar dicho pacto secreto por si fuera factible de llevarlo ante la justicia deportiva.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos