NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

Tárrega, la renovación de un central con pedigrí blanquinegro

El Valencia anuncia la renovación hasta 2027 del central de Alaquàs, que a sus 20 años es pieza clave en el filial de Miguel Ángel Angulo y que con la ampliación contractual llama al primer equipo

Actualizado a
Tárrega, la renovación de un central con pedigrí blanquinegro

César Tárrega (Alaquàs, 2002) cumplirá el próximo 26 de febrero 21 años. Lo hará con un nuevo contrato bajo el brazo. El Valencia ha hecho oficial una renovación en la que venía trabajando desde hace semanas Miguel Ángel Corona con la agencia Wasserman. Tárrega firma hasta 2027 más otro año opcional. Lo hace con su futuro a corto plazo abierto, continuará en el equipo o saldrá decido según interese más al Valencia y a su formación, pero con un objetivo a largo claro: triunfar en el Valencia, un club que siente su familia como propio. Ese sentimiento de pertenencia de los Tárraga y Requeni en gran medida ha marcado su destino. También obviamente su valía, siendo a día de hoy pieza clave en el filial que entrena Miguel Ángel Angulo (17 partidos, 94% de titular, 96% de los minutos posibles).

César Tárrega, con Ricardo Arias.
Ampliar
César Tárrega, con Ricardo Arias.

Digamos que César Tárrega es un futbolista con pedigrí valencianista. Su bisabuelo, Vicent Olaso, allá por los años 50. fue fundador de una peña valencianista Antonio Puchades en Manises, una de las primeras que se recuerdan. En el archivo familiar (imágenes que ilustran este artículo) guardan como un tesoro las fotografías que inmortalizaron la visita que Antonio Puchades realizó a la peña, donde aparece el abuelo de César junto al mito blanquinegro. Ese gen valencianista influyó en su llegada a la Ciudad Deportiva de Paterna, a la que llegó en edad juvenil.

“Desde la familia siempre se ha vivido mucho este escudo”

César Tárrega, en VCFMedia

César Tárrega comenzó a jugar a fútbol en el Don Bosco y de ahí le fichó el Levante para sus categorías inferiores. Tárrega jugó en Bunyol hasta junio de 2019, cuando acabó contrato y decidió cambió de aires. El Inter Milán, que le había seguido varias veces en las instalaciones del Levante, y el Real Madrid mostraron interés, aunque el Valencia se movió también y jugó sus cartas. Cuando el Valencia llamó a su puerta, la decisión Tárrega y su familia la tenían clara, porque la propuesta blanquinegra le permitía seguir en casa y cumplir el sueño de su familia.

La bisabuela de César Tárrega, con Puchades y Monzó.
Ampliar
La bisabuela de César Tárrega, con Puchades y Monzó.

Sus 194 centímetros le dan presencia de central de toda la vida, aunque tiene las virtudes con el balón en los pies que se necesita hoy en día para esa posición. Tárrega, tras un primer año de adaptación complicado por la pandemia, ha tenido una progresión como futbolista que es lo que ha llevado al Valencia a querer atarle en corto, a sabiendas también que Osasuna estaba al acecho para incorporarle a su filial. Pero Tárrega se ha ganado un sitio fijo en los planes de Angulo formando parte de una generación de centrales de primer nivel: Rubén Iranzo, Mosquera y Facu. El central de Aldaia, de hecho, fue el primer canterano al que hizo debutar Bordalás como entrenador ché. Fue el 2 de diciembre en Utrillas, en partido de Copa, una jornada que no olvidarán sus padres y hermano, que le acompañaron hasta la localidad turolense y lloraron tras verle debutar con el Valencia.

El bisabuelo de César Tárraga, el del medio de los tres agachados, fundó la peña Antonio Puchades en Mislata, con presencia del mito blanquinegro.
Ampliar
El bisabuelo de César Tárraga, el del medio de los tres agachados, fundó la peña Antonio Puchades en Mislata, con presencia del mito blanquinegro.

Tárrega. que estudia Educación Física y se maneja a la perfección con el inglés y el francés gracias a la ayuda de su madre -profesora-, tiene los pies en el suelo y las ideas claras. Su pretensión, como la de todos, es asentarse en el primer equipo de Gennaro Gattuso, aunque sabe que su sitio hoy está en el filial de Angulo. De hecho, como se apuntaba anteriormente, el central escuchará en verano a sus personas de confianza y también a las del club para tomar la mejor decisión para su formación. Eso sí, lo hará con un contrato firmado hasta 2027. “Desde la familia siempre se ha vivido mucho este escudo. Estoy extremadamente feliz. Además, hoy es un día especial también por mi abuelo. Un hombre que vivía mucho el valencianismo, que iba siempre a Mestalla y que tenía siempre el pase”, indicaba el jugador en los medios oficiales del club.