Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Libia | Garrido

“Libia está en un proceso de inversión brutal...”

Juan Carlos Garrido (1969, Valencia), trotamundos de los banquillos, dirige ahora al Al Ittihad de Trípoli, de la liga libia. El técnico afirma que no quiere alargar mucho más su carrera.

Juan Carlos Garrido.
Laura Martin Sanjuan
Cosecha del 81. Licenciada en Periodismo. Desde 2017 en Diario AS. Si hay un directo, estará tecleando. Sino, estará buscando una entrevista, un destino por descubrir o un personaje al que conocer.
Actualizado a

Si uno sitúa en un mapa los equipos a los que ha entrenado Juan Carlos Garrido (Valencia, 1969), podría parecer un espía encubierto de cualquier servicio de inteligencia: Egipto, Argelia, Marruecos, Túnez, Irán, Arabia Saudí, Emiratos, incluso Bélgica. Cómo es delito decir que uno es espía, nos quedamos con la duda, pero estamos ante un entrenador que puede hacer historia en la CAF (espera el año que viene poder tener un proyecto de primer nivel y volver a jugar una competición en la que no ha perdido un sólo partido), mientras tiene a su disposición los mejores futbolistas africanos.

Mientras llega ese momento está en Trípoli, Libia, entrenando al Al Ittihad. Un reto diferente, pero no para él. Sabe que lo que está viviendo es un regalo para su familia, un aprendizaje cultural absolutamente privilegiado y un sueño poder vivir de cerca la realidad, sin que nadie se la cuente, alejada de tópicos y sintiendo que forma parte de la historia. Es un experto en el fútbol africano, y tras haber ganado 4-0 al Al Nahda antes del parón de selecciones, pasamos una mañana hablando con él de fútbol, de política, de la DANA que hace que le hierva la sangre y por la que pide responsabilidades.

¿Por qué se ha ido a Libia?

Tanto yo, como muchos profesionales del fútbol en África, hemos ido a Libia porque hay un gran proyecto. Libia está resurgiendo y el fútbol es un reflejo. El país está en un momento muy álgido, el Al Ittihad es el club más importante del país, el más grande, con más trofeos. He pasado por Al Ahly (Egipto); Al Ettifaq (Arabia Saudí); Raja Casablanca (Marruecos); Al Ain (EAU); ES Sahel (Túnez); Wydad Casablanca (Marruecos); Ismaily SC (Egipto); USM Alger (Argelia); Persepolis (Irán)... he estado en los mejores clubes de áfrica, te da la posibilidad de ganar trofeos, de desarrollar proyectos de primer nivel.

En Libia ahora mismo hay un renacimiento, un proceso de inversión en el fútbol, este mercado ha sido espectacular. Sobre todo, a nivel jugadores de Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, los 4 países más fuertes en África a nivel fútbol tienen jugadores en Libia, lo que muestra que hay un proyecto muy importante en el país. Es muy atractivo a nivel profesional, me reafirma en que estoy contento de haber tomado esta opción. Y sí te puedo confirmar que como el año pasado, el final de la liga, el play off por el título, se volverá a jugar en Italia. (De momento, los equipos de Trípoli y los de Bengasi no juegan juntos hasta el playoff).

“Libia está en un proceso de inversión brutal...”
Juan Carlos Garrido.

¿Cómo fue su vida en Irán?

Es la gran sorpresa; es el país donde más diferencia hay entre la expectativa y lo que te encuentras. No es para nada lo que nos llega, o las películas; la vida es bastante normal. En estos países en los que he estado me he encontrado una bondad, una seguridad, una tranquilidad, que muchas veces no hay en España.

¿Ha tenido algún susto en algunos de estos países?

Esa es una de las grandes mentiras, de los grandes tópicos. He estado en Egipto, Marruecos, o Argelia, y he tenido cero problemas de seguridad. Te puedo contar que cuando fui a El Cairo (tres años después de la Primavera Árabe que acabó con el régimen de más de 30 años del presidente Hosni Mubarak), llamé varias veces a la Embajada de España para preguntar, para saber, antes de dar el sí definitivo. Nunca le podré agradecer lo suficiente a Marta, la responsable de Cultura, cómo me animó y me dijo que no iba a tener ningún problema. Tenía razón. El Cairo es una sorpresa y puedes vivir tranquilamente y disfrutar de todo, aprender, tienen una cultura y una historia.

He vivido en todo el Norte de África, con mi mujer, mis tres hijos, y cuando volvíamos a España la madurez que tenían mis hijos de todas estas experiencias era absoluta. Hay muchos tópicos que se cuentan que para nada son verdad. Y hay muchas cosas del mundo que no nos cuentan. Tengo la suerte de que una de las cosas que les he dado a mis hijos es vivir en muchas partes del mundo: convivir. Realmente cuando pase mi vida y eche la vista atrás, me daré cuenta que ha sido muy positivo ese conocimiento, es uno de los favores que les he hecho, es un regalo para mi, para mis hijos, el haber podido estar en tantos sitios diferentes, el poder desarrollarte, vivirlo, disfrutarlo; hay momentos difíciles en el fútbol, claro, pero valoro mucho este recorrido como un gran aprendizaje, el poder haber convivido con mucha gente, sacar muchas experiencias que cuando haces memoria te hace sentir afortunado, tienes experiencias que las considero enriquecedoras, así que me siento muy satisfecho.

Libia está en un proceso de inversión brutal”

Juan Carlos Garrido, entrenador Al Ittihad

Nunca ha entrenado a una selección, ¿se animaría?

Me queda poco por entrenar, no tengo previsto alargarlo mucho. No tengo ningún proyecto en España, ni de ninguna selección, he estado más enfocado a entrenar clubes; mi terreno es África, así que sí lo valoraría. Es más, tengo aún un proyecto, ganar la tercera CAF y ser el primer entrenador que lo consiga. Gané en 2015 y en 2018, pero la he jugado 3 veces, y la tercera vez que la jugué, el año pasado con el USM de Argelia, nos eliminaron en semifinales, porque jugamos contra el Berkane, de Marruecos, y el partido no se jugó porque el gobierno argelino dijo que no, porque llevan en su camiseta un mapa que incluye el Sáhara; a nosotros en ese momento nos eliminaron por lo del mapa, y hace un par de semanas, el TASS ha dado la razón a que el Berkane no debía haber jugador con un símbolo político, con el mapa, lo ha dicho la FIFA. Así, que un año después, sigo sin haber perdido un partido, y sueño con ganar mi tercera CAF. Mi objetivo deportivo sería este, estar en un equipo deportivo para ganar esa competición.

¿Volvería a España?

Llevo años en otro mercado, me suelen salir ofertas de un nivel alto en este mercado, los mejores equipos de África y eso es un nivel muy alto. Es algo muy valorable para mi. No soy un entrenador que me rija por un país en concreto, realmente llevo muchos años por muchos sitios y eso me abre más opciones.

La Copa de África de 2025 puede ser de las mejores que ha habido”

Juan Carlos Garrido, entrenador Al Ittihad

¿Cómo ve la Copa África 2025?

Primero, que Marruecos es un país excelente de fútbol a todos los niveles, con estadios espectaculares; prueba de ello es que también estará con el Mundial de 2030 junto con España y Portugal. La Copa África va a tener muy buenos estadios de gran nivel. Creo que el fútbol africano ha ido creciendo, ha tenido talento, buenos jugadores, más organización, más táctica, y tiene muchos jugadores del primer nivel; el primero que me viene a la cabeza, obviamente, es Mo Salah, pero es sólo un solo un ejemplo.

Marruecos, Costa de Marfil, Nigeria, siempre tienen a muchos jugadores jugando en Europa en los mejores equipos. Marruecos especialmente tiene muy buenos estadios, hoteles, y muy buenas ciudades para vivir el fútbol con mucha pasión, se juntan todos los alicientes para que pueda ser una Copa África de las mejores que ha habido.

La DANA fue muy dura; me gustaría saber cuándo van a pagar los responsables”

Juan Carlos Garrido

Cómo valenciano, ¿cómo vivió la DANA?

Noticias relacionadas

Lo viví en Irán. Me afectó bastante. Desde la distancia, ver todas las zonas que son muy cercanas, jugamos un partido de Champions y en la rueda de prensa me puse a llorar, ahora mismo me emociono, fue muy duro, y si que me gustaría saber cuándo salen las responsabilidades, cuándo van a pagar los responsables. Quiero decirlo públicamente. Tengo un jugador de mi equipo que perdió a gran parte de su familia en el desastre de Derna, donde murieron más de 23 mil personas en una tormenta (Daniel en este caso), muy parecido a lo que pasó en Valencia. Y sigue tocado. Es muy duro, es terrible. Cuando hablan de España de que somos el primer mundo, y que el resto es tercer mundo no es así. (Le contamos a Garrido que en Libia los responsables de la catástrofe están en la cárcel, 21 funcionarios locales, provinciales y regionales cumplen penas de cárcel que van de los 9 a los 27 años). Eso mismo tendría que pasar aquí. Igual lo tercermundista es lo que tenemos aquí. Lo que ha pasado aquí en Valencia es inadmisible, no se puede aceptar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional