Inglaterra | Cunha

“No fui al Mundial por no jugar en el Atleti...”

Matheus Cunha, actual jugador del Wolverhampton, habla con ‘The Guardian’ sobre su futuro con el club y la selección brasileña de fútbol.

Matheus Cunha, jugador del Wolverhampton.
Getty Images
Actualizado a

Cunha, delantero del Wolverhampton, está firmando una temporada para recordar. El brasileño lleva anotados trece tantos en la Premier en lo que va de temporada. El futbolista está a tan solo dos goles de unirse al club de los brasileños con más goles anotados en su primera campaña en la competición inglesa, junto con Firmino (Liverpool, 2017-2018) y Martinelli (Arsenal, 2022-2023).

Este triunfo contrasta con sus días en el Atlético de Madrid, donde apenas vio portería en las dos temporadas que vistió la camiseta rojiblanca. “La gente piensa que lo tenemos todo, pero nosotros también somos seres humanos. Necesitamos un poco de compresión, porque tenemos nuestros problemas. Los Wolves me devolvieron esa alegría. Los fans me dieron muchas cosas”, confiesa a The Guardian.

“El estatus que tengo ahora, el jugador en el que me he convertido y la felicidad que estoy sintiendo, es todo gracias a ellos. Estoy muy agradecido a los Wolves”, apunta. “Gary (O’Neil) me comprende completamente”.

“El vino y me dijo ‘Creo que eres una persona increíble, pero necesitas cariño y yo te lo voy a dar. Me voy a quejar cuando tenga que hacerlo, pero voy a ser casi como familia para ti’”, indica al medio británico. “Cuando alguien ve algo en ti más allá del jugador, te marca. Esas conversaciones y esa lección fueron realmente importantes en mi vida”.

Sin respuesta para Qatar

La llegada del delantero al club madrileño no fue como esperaba. El jugador sólo logró la titularidad en once ocasiones, lo que le alejó del sueño de ir al mundial con su selección.

“Me sentí mal, realmente mal”, afirma a The Guardian. “Sufrí mucho. Me sentí muy mal por no poder jugar el Mundial y me sentí incluso peor porque no fui debido a que no estaba jugando en mi club (el Atlético de Madrid)”, dice el brasileño. “Tuve la sensación de que sólo quería una oportunidad para poder mostrar mi fútbol y ser capaz de luchar por un hueco en igualdad de condiciones”.

“Comencé a trabajar con mi psicólogo”, añade. “La psicología me ayudó mucho. Vivimos en un mundo de redes sociales y de información todo el rato. Es una gran carga la que llevas por haberte ido de casa tan joven, por ser el proveedor de tantas cosas en tu vida tan joven. Necesitaba dejarlo todo durante un tiempo”, indica Cunha.

Pese a su éxito, el jugador necesitaba estar con sus amigos y recordar de dónde venía. “Necesitaba mirar lo que he conseguido. Necesitaba ir a João Pessoa (lugar de nacimiento) y alojarme en la casa más alejada posible de todo el mundo y frente al mar. Necesitaba vivirlo, sólo vivirlo”.

“Creo que todas las críticas, todo el alboroto, todo el sentimiento, tanto positivo como negativo, se debe a que vivimos (los brasileños) muy intensamente nuestra selección”, matiza el jugador. “La Seleção nos ha dado muchas alegrías y yo también soy hincha. Animo, discuto, lloro y celebro. Ser campeones olímpicos fue una emoción absurda. El Mundial está muy cerca. Quiero participar en él y, si Dios quiere, saborear algo muy parecido a Tokio”.

“No fui al Mundial por no jugar en el Atleti...”
Matheus Cunha jugando con la selección de Brasil.RODRIGO VALLE

Un posible adiós a los Wolves

“Me encanta aprender, pero no me gusta la vida del fútbol. La vida del fútbol te priva de muchas cosas. Me fui de casa y llevo viviendo del fútbol desde los 13 años”, confiesa. “Quizá, cuando lo deje, esté un poco más tranquilo y pueda pensar en entrenar. Pero necesitaré unos años para descansar, mentalizarme y vivir como una persona normal durante un tiempo. Necesito vivir una vida diferente”.

No obstante, esa vida diferente quizás está más cerca de lo que parece. Pese a los buenos resultados individuales que ha cosechado en lo que va de temporada, la deriva del equipo les ha llevado a estar al borde del descenso a ocho partidos del final de temporada.

“Tenía muchas ofertas, pero no me sentiría bien si lo hubiera hecho”, afirma. “Hay cosas que no puedes controlar, pero no podía dejar el club a mitad de temporada, en una situación difícil, en zona de descenso”.

Noticias relacionadas

Sin embargo, la situación parece haber cambiado: “Ahora estamos cerca de lograr nuestro objetivo (la permanencia). Pero he dejado claro que necesito dar el siguiente paso. Quiero luchar por títulos, por cosas grandes. Tengo potencial”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional