Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Inglaterra | Lopetegui

“Me sorprende y agradezco lo que dijo Arrigo Sacchi de mí...”

Dos meses después de salir del West Ham, Lopetegui atiende a AS con un tono reflexivo y las ilusiones por seguir entrenando intactas. Ofertas no le van a faltar.

Lopetegui posa para AS.
Inma Flores
Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Actualizado a

Hace dos meses de la destitución de Julen Lopetegui (Asteasu, 1966) cuando tenía al West Ham en mitad de la tabla en la Premier. Ha tenido ofertas y hace balance de su paso por los hammers y la Premier antes de emprender otro reto.

¿Cómo está?

Bien, recuperando tiempo en otras áreas de la vida que uno abandona cuando está entrenando. También muy pendiente de ver fútbol y partidos. Es inherente a nosotros. Ahora hay más tiempo para ver otras ligas.

¿Qué valoración hace, dos meses después, de su salida del West Ham?

En su momento tuvimos una sensación de decepción. El equipo estaba donde debía, entendiendo las circunstancias. La segunda vuelta iba a ser mejor. El equipo estaba 13º y con opciones de acabar 9º o 10ª, que creo que es la situación dónde debíamos estar. Era la idea del primer año. Conocernos mejor. Perdimos contra Liverpool y City, este último haciendo un gran partido. Teníamos dos seguidos en casa ante equipos de nuestra liga. Y estábamos muy lejos del descenso.

“Me sorprendió ser destituido en el West Ham. Íbamos 13º y con opciones de ser 9º o 10º...”

Julen Lopetegui

¿Le sorprendió la destitución?

Sí, porque teníamos el compromiso de los jugadores. Estábamos en un momento de cambio. Lo aceptamos. El West Ham es un club con diferentes accionariados y con todos tuvimos muy buena relación. Ninguno nos dijo que estuviéramos en peligro.

¿Y el director deportivo, Tim Steidten?

No voy a hablar de él. Siempre he tenido buena relación con todas las direcciones deportivas en las que estuve, incluso teniendo diferencias. Sé que en un club no puede dar las llaves a un entrenador, pero siempre he sido un hombre de club. Por eso prefiero obviar a esa persona, la verdad.

“Me sorprende y agradezco lo que dijo Arrigo Sacchi de mí...”
John Sibley

La afición entendió que se había sido injusto con usted.

Sentimos el cariño de la gente, sí. Es una afición muy grande, la que más gente lleva al estadio cuando es local con una media de 64.000 espectadores, más o menos. La expectativa de los inicios a veces no es real. Nuestra idea era cambiar cosas. Ir hacia otra forma de futbolista. Tener nuevos jugadores a los que había que adaptar.

La lesión de Füllkrug, las expulsiones, el accidente de Antonio... Todo lo que pudo, salió mal.

Y la baja en algunos partidos de Bowen, que era imprescindible. Nos pasaron muchas cosas. Tuvimos dos expulsiones seguidas de tres y cinco partidos a Kudus y Edson Álvarez. La lesión de Fullkrug se produjo nada más llegar y para tres o cuatro meses. Y aún así con 18 partidos teníamos 23 puntos. Estábamos holgados y cerca de donde queríamos estar.

Pero hubo derrotas sonadas...

En los partidos de nuestra liga sólo perdimos contra el Leicester, que en realidad fue un partido para 0-5. De hecho, seguimos teniendo el récord de la temporada con 34 tiros y 22 ocasiones aquel día. El equipo estaba en una línea ascendente. Perdimos contra el Liverpool, sí, pero hasta el 0-1 habíamos sido mejores. Luego nos pasaron por encima, como a todos. Estábamos trabajando en corregir esas goleadas, en cómo afrontar los partidos ante equipos grandes.

“No tengo la sensación de oportunidad perdida: ya hemos tenido dos ofertas para coger algo interesante"

Julen Lopetegui

Dice que dejó el equipo en el puesto 13º, ahora está en el 16º...

No analizo como están ahora, porque se puede malinterpretar lo que diga.

¿Le dolió que el entorno apostara por Potter, el actual técnico, mientras seguía en el cargo? ¿Cómo se vive algo así?

Eres consciente, pero no puedes dejar de lado tu responsabilidad. Te enfocas en lo tuyo. Estuvimos hasta el final donde se nos exigía, incluso intuyendo que iba a pasar algo que no queríamos. Hasta el día anterior a la destitución estuvimos preparando el partido de FA Cup ante el Aston Villa. Los jugadores tenían cierta sensación de perplejidad.

¿Cree que ha perdido una oportunidad, que ya va a ser difícil que le salgan clubes potentes?

No, porque hemos tenido ya situaciones de poder coger algo interesante. En el Wolves conseguimos algo histórico: cogerlo último y salvarlo con jornadas de antelación y números de Europa League en la segunda vuelta. Y en el West Ham estábamos cerca de los puestos donde debíamos estar. La Premier nos sigue apasionando y veremos a dónde nos lleva.

“Me sorprende y agradezco lo que dijo Arrigo Sacchi de mí...”
Julen Lopetegui, durante la entrevista con AS. INMA FLORES

¿Le llamó Bélgica?

Tuvimos cosas importantes, pero no era el momento. Soy de los que me toca hacer la digestión cuando sales de un sitio. Es bueno. Hemos estado más apartados y decidimos esperar.

Los clubes de los que sale suelen sufrir un periodo valle después: Sevilla, Madrid, Oporto... ¿Qué opina?

Ha sucedido y te queda la duda de qué hubiera pasado de seguir allí. La realidad es que siempre hemos tenido el convencimiento de los jugadores. Por eso nos dio rabia y tristeza la salida de West Ham.

Sacchi dijo el otro día que el Milán debió apostar por usted cuando decidió echarse atrás. ¿Leyó las declaraciones?

Claro, me sorprendieron y las agradezco viniendo de quién viene. Lo que quiso decir es que las decisiones de un profesional no las pueden cambiar el ruido de una parte que no es profesional. De hecho, se pone como ejemplo a sí mismo y a Berlusconi. Comparto ese pensamiento.

¿Qué pasó entonces con el Milán si era usted la primera opción?

Fue difícil y extraño de entender. No era una cosa conmigo, sino una guerra interna de allí.

“Me sorprende y agradezco lo que dijo Arrigo Sacchi de mí...”
Julen Lopetegui posa para AS. INMA FLORES

¿Se ve todavía en la Premier?

La Premier es la mejor liga. Tiene la mayor capacidad económica y los mejores entrenadores. A nivel organizativo lo hacen muy bien. Si quieres ver fútbol, tienes que ir al campo. Eso de sentarte en tu casa y ponerte a ver partidos, partidos y más partidos... allí no es posible. Ir al campo tiene un sabor especial y familiar. Por eso todos los campos están llenos. También la gente viaja mucho con el equipo. Los rivales desplazan a 6.000 o 7.000 aficionados. Es muy bonito.

También ha hablado alguna vez del papel de los árbitros.

La interpretación arbitral del juego es clave. En España algunos árbitros están yendo hacia esa dirección, pero lo que en España todavía es tarjeta amarilla en Inglaterra no es ni falta. En las presiones tras perdida, por ejemplo, a la mínima en España es falta. Allí no. Y por eso si se supera las presión los equipos tienen 40 metros para correr. El partido es otro. Hay más continuidad. No es que los jugadores tengan tres piernas o tres pulmones, pero el ritmo es fruto del arbitraje y de la continuidad del juego. Ese espectáculo se vende mejor. Estás en tu casa y no quieres ni ir al baño. Hay que hacer una reflexión. En Inglaterra no son mejores ni peores árbitros; es el ritmo de juego. Hay árbitros españoles que luego van a Europa y tienen un talante diferente. Recuerdo a Mateu Lahoz. Me encantaba que me arbitrara Mateu. Se equivocaba, como todos, pero tenía un interés en la continuidad.

¿Es verdad que en Inglaterra se entrena con más intensidad que en España?

Nosotros hemos intentado entrenar siempre igual, lo que pasa es que en España es falta lo que en Inglaterra no. Ese matiz es importante. Por eso el jugador nuevo debe adaptarse.

“Me sorprende y agradezco lo que dijo Arrigo Sacchi de mí...”
Lopetegui saluda a Guardiola en la previa de un partido.

¿Qué me dice del nivel de los entrenadores españoles de la Premier?

Los técnicos españoles estamos muy valorados en Inglaterra y en todo el mundo. Siempre pongo como pionero a Benítez, y eso que creo que en España no se le ha reconocido. Él abrió el camino. Abrió los ojos a muchos. El resto hemos continuado el camino. También los de la Liga que están emergiendo son muy buenos. Sus propuestas tienen más cabida, y ese es el reto: llevarlas a una cultura diferente.

¿Iraola?

Lo pasó muy mal y ahora está haciendo un trabajo fantástico. Es así.

¿Y Guardiola?

Nos tenía muy mal acostumbrados a todos. Va a luchar hasta el final por estar en la Champions. Igual sabe a poco, pero obedece a una normalidad de la dificultad que entraña estar siempre en la élite. Es muy complicado mantenerse. Este año a Guardiola le va ayudar muchísimo como aprendizaje.

“Tuve dos ofertas de Arabia; veremos qué pasa pero quiero aportar algo en proyectos competitivos”

Julen Lopetegui

¿A usted que le apetece ahora?

Vamos a ver. Nada más salir del West Ham tuvimos dos buenas propuestas y decidimos esperar. Quiero ir a un sitio donde pueda sentir que desarrollo lo que tengo dentro como entrenador: intentar aportar lo máximo posible para generar una exigencia continua y las mejores sinergias y hábitos de cara a construir proyectos muy competitivos.

¿Eso zanja la opción Arabia?

Tuve una oferta muy importante el año pasado de Arabia y hace poco, otra vez. Cuando llegue el momento decidiremos, pero siempre desde el sentimiento de poder aportar a un proyecto competitivo.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional