NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Fútbol

Así se hace, paso a paso, una máscara como la de Mbappé

AS participa en la fabricación de una protección como la que llevará el francés en Ortopedia Juan Bravo, proveedor de confianza de varios clubes de LaLiga.

Actualizado a
El proceso arranca con un mapeado completo del rostro con tecnología en tres dimensiones, para cubrir cada recoveco de la cara. Son varias fotos cada segundo, importante cerrar los ojos para no acabar cegado.
1 / 9

El proceso arranca con un mapeado completo del rostro con tecnología en tres dimensiones, para cubrir cada recoveco de la cara. Son varias fotos cada segundo, importante cerrar los ojos para no acabar cegado.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
El ordenador al que está conectada la máquina de mapeo en 3D va registrando cada porción de cara, que al mismo tiempo va apareciendo en la pantalla. Es importante no ir demasiado rápido, o la conexión se pierde y hay que volver a una zona previamente mapeada.
2 / 9

El ordenador al que está conectada la máquina de mapeo en 3D va registrando cada porción de cara, que al mismo tiempo va apareciendo en la pantalla. Es importante no ir demasiado rápido, o la conexión se pierde y hay que volver a una zona previamente mapeada.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Con ese mapa luego se hace un diseño algo más estilizado, que se acerca bastante más al aspecto final de la máscara en el rostro que se ha mapeado.
3 / 9

Con ese mapa luego se hace un diseño algo más estilizado, que se acerca bastante más al aspecto final de la máscara en el rostro que se ha mapeado.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Cuando las medidas se toman a mano, el molde se suele hacer con yeso y sobre él se coloca el termoplástico o la fibra de carbono. Si se opta por el mapa 3D de la cara, se obtiene el molde en una espuma rígida tras pasar por una fresadora, como si se tratase de una impresora en 3D.
4 / 9

Cuando las medidas se toman a mano, el molde se suele hacer con yeso y sobre él se coloca el termoplástico o la fibra de carbono. Si se opta por el mapa 3D de la cara, se obtiene el molde en una espuma rígida tras pasar por una fresadora, como si se tratase de una impresora en 3D.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Una vez se tiene la fibra de carbono ya moldeada con la forma de la cara, toca modelar: se marcan con un rotulador las partes restantes, que serán eliminadas.
5 / 9

Una vez se tiene la fibra de carbono ya moldeada con la forma de la cara, toca modelar: se marcan con un rotulador las partes restantes, que serán eliminadas.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Pablo Cortés Escobar, experto en la manufactura de esas protecciones, elimina con una pequeña radial las partes sobrantes del contorno de la máscara.
6 / 9

Pablo Cortés Escobar, experto en la manufactura de esas protecciones, elimina con una pequeña radial las partes sobrantes del contorno de la máscara.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Tras hacer dos pequeños agujeros en la zona de los ojos, se utiliza luego una fresadora para ir ampliando esos boquetes hasta obtener la apertura deseada. Es importante que no sean muy pequeños, pues impedirían la visión periférica del jugador.
7 / 9

Tras hacer dos pequeños agujeros en la zona de los ojos, se utiliza luego una fresadora para ir ampliando esos boquetes hasta obtener la apertura deseada. Es importante que no sean muy pequeños, pues impedirían la visión periférica del jugador.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Con la máscara casi terminada, se prueba sobre el rostro para comprobar que todo encaja bien y, sobre todo, que la zona lesionada queda debidamente protegida.
8 / 9

Con la máscara casi terminada, se prueba sobre el rostro para comprobar que todo encaja bien y, sobre todo, que la zona lesionada queda debidamente protegida.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
En el caso de AS, la máscara quedó casi acabada: faltó pulirla, acolcharla por el interior y colocarle las cintas, tanto por los laterales de la cabeza como por la parte superior. Pero la parte mollar del trabajo quedó hecha. Una protección de alta calidad cuya fabricación lleva como poco unas 24 horas y que cuesta nada menos que unos 1.200 euros.
9 / 9

En el caso de AS, la máscara quedó casi acabada: faltó pulirla, acolcharla por el interior y colocarle las cintas, tanto por los laterales de la cabeza como por la parte superior. Pero la parte mollar del trabajo quedó hecha. Una protección de alta calidad cuya fabricación lleva como poco unas 24 horas y que cuesta nada menos que unos 1.200 euros.

FOTO:INMA FLORESDIARIO AS
Normas