NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL VALLADOLID

“Pisar dos veces el césped de Zorrilla era algo inimaginable”

Eva Fernández, abonada del Real Valladolid y jugadora del Atlético Lince, ha jugado dos veces en el templo blanquivioleta en apenas unos meses.

Actualizado a
“Pisar dos veces el césped de Zorrilla era algo inimaginable”

Cada niña aficionada al fútbol sueña con pisar grandes terrenos de juego. Las de Valladolid, cada vez más, lo hacen con jugar en Zorrilla, aunque hubo una época en la que lograrlo era inaccesible y algunas ni siquiera se imaginaban que pudieran hacerlo. Así le pasó a Eva Fernández, socia “desde pequeñita” del Real Valladolid, que no pensaba que pudiera pisar el césped del templo blanquivioleta, y sin embargo, ha conseguido hacerlo dos veces en tan solo unos meses.

Después de pasar por otros clubes de la provincia, como el San Pío X o el Parquesol, ha militado esta temporada en el Atlético Lince, que disputó el primer derbi de la historia jugado en el estadio. “Han pasado varios meses y aún sigo sin creérmelo. La noche anterior no pegué ojo”, dice entre risas sobre unos nervios que venían de tiempo atrás, ya que desde el mes de noviembre sabía que la posibilidad de que el duelo se jugase ahí era real. “Tengo varias amigas en el Real Valladolid Simancas que me lo decían, pero hasta que no se hace oficial no te lo quieres creer...”, comenta.

Según se acercaron los días y se acercó la fecha, las mariposas en el estómago revoloteaban más. Y es que no es lo mismo ver un día un partido desde la grada que estar ahí, abajo, jugando delante de más de 11.500 personas. “Antes de salir a jugar, yo era la más nerviosa de todas. En el equipo hay chicas de 15 años; no sé cómo lo hicieron”, bromea la extremo, que sintió algo especial “al salir por el mismo túnel por el que sale el Pucela, al pisar el mismo césped y, además, al jugar con amigas”.

El resultado, un rotundo 6-0 a favor del Real Valladolid Simancas, fue lo de menos, aunque pueda parecer extraño. Aunque Eva deseaba que el marcador fuera distinto, por su cabeza pasaba el disfrutar, a sabiendas de que la oportunidad que tenía era histórica. “Sabíamos que ellas, posiblemente, se jugaban el ascenso ese día. Éramos conscientes de lo difícil que iba a ser y nos lo planteamos así”, como un momento único, para el que mucha gente se desplazó desde Laguna de Duero, ataviada con prendas naranjas identificativas del club, además de, lógicamente, sus familias. “La mía estaba en la grada. Yo lo sabía, y juego en la banda, pero mientras jugaba no era muy consciente de lo que me rodeaba”, confiesa, no obstante.

La sorpresa de la segunda vez

Hace un año, a Eva Fernández se le presentó la oportunidad de jugar vistiendo los colores que ama. Sin embargo, sus horarios laborales hicieron incompatible su fichaje por el Real Valladolid Simancas con su trabajo (en un hotel). A sus 25 años, parecía haber cumplido un sueño y haberse quitado una espinita con aquel partido de marzo. Pero el fútbol, que es caprichoso como la vida misma, todavía le tenía una sorpresa preparada: una segunda jornada en Zorrilla para el recuerdo.

“Una amiga me habló de un torneo amateur que se iba a jugar, la Twitter Pucela Cup. Nos apuntamos, pero no sabíamos dónde iba a ser”, recuerda. Posteriormente, el Real Valladolid decidió abrir las puertas del estadio a la organización, que corre a cargo de unos aficionados que crearon esta fecha como encuentro entre blanquivioletas. De nuevo, Eva se calzó las botas y se preparó para vivir “otro día muy especial”, coronado con un gol, que marcó a pase de su amiga Ali Rey, con quien ha compartido vestuario y ahora jugadora de la liga universitaria estadounidense.

Eva Fernández celebra el gol en la Twitter Pucela Cup con Ali Rey.
Ampliar
Eva Fernández celebra el gol en la Twitter Pucela Cup con Ali Rey.

Por si no hubiera una tercera ocasión, la futbolista atesora el momento como lo que es: para toda la vida. “Pisar dos veces el césped de Zorrilla era algo inimaginable”, reconoce, después de vivir tantos y tantos partidos desde la grada; también, desde la de Los Anexos, adonde acude con frecuencia a ver a ese Real Valladolid Simancas en el que pudo militar. “He ido a verlas jugar también a otros sitios, como a Zamora o Salamanca, y me siento un poquito parte: a veces me dedican goles”, asegura riendo.

Con todo, forme parte de la cita o no, Eva Fernández aguarda que la “apuesta importante” que ha hecho el club por el fútbol femenino se mantenga, aun sabiendo que “para crecer y seguir subiendo categorías tendrán que fichar a jugadoras de fuera”. Sabe, así, de la competitividad que rodea al deporte, donde cada peldaño cuesta, como vio el mismo conjunto blanquivioleta, que, a su juicio, “tenía que haber sido campeón antes”, pero, si no lo fue, se debió a la dureza de un rival como el San José, que nunca dio el brazo a torcer. Y, en el rol que pueda, Eva estará ahí, como estuvo en El Plantío viendo a la selección campeona del mundo, o animando a esas amigas que pudieron ser sus compañeras.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas