NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASCENSO LIGA F

Laura Pérez: “Pensar en el 2-0 es una falsa ventaja, es una final”

La granadina sueña con ascender con la horizontal rojiblanca. La campeona de Europa Sub-19 llegó hace diez años, con sólo 15. Está a 90 minutos de Primera

Actualizado a
08/06/23 FUTBOL FEMENNINO ENTREVISTA LAURA PEREZ GRANADA 
PUBLICADA 09/06/23 NA MA19 3COL
ParkerDIARIO AS

El Granada está a 90 minutos de volver a Primera diez años después. Precisamente hace una década que Laura Pérez (Granada, 1998) aterrizó en el club rojiblanco. Llegó siendo una niña con sólo 15 años y se ha convertido en una de las líderes del equipo. Campeona de Europa Sub-19 con España junto a la generación de Damaris, Patri Guijarro, Aitana o Lucía García, pudo ir a un Europeo y Mundial Sub-17 de no ser por una rotura de ligamento cruzado. Probó suerte en Estados Unidos y vivió un Erasmus mientras estudiaba Administración de Empresas. Ahora está a 90 minutos de cumplir su sueño de niña: subir a Primera con el Granada.

Están a 90 minutos de Primera, ¿cómo está el vestuario?

Es una situación que da un poco de vértigo porque llevamos muchos años luchando por esto y lo vemos un poco más cerca. Son 90 minutos, es una final y vamos a luchar por ello. Tenemos una ventaja, no es una gran ventaja porque en el fútbol puede pasar cualquier cosa. Es una final y vamos a ir a por todas.

En Los Cármenes desde luego fueron superiores y se llevaron un 2-0, un buen resultado para jugar en A Coruña.

Nos sentíamos dominadoras y con el partido controlado. Llegábamos pero no entraba el balón. Dos balones parados nos dieron la victoria. Son los dos goles que más he celebrado en mi vida, pero creo que eran merecidos y justos. El equipo hizo un partido muy bueno y redondearlo con esos goles fue la guinda al ambiente y cómo el equipo supo ante un gran Depor dominar y tener esa personalidad que nos ha caracterizado. Lo celebramos como nunca, a mi se me saltaron hasta las lágrimas.

Marcasteis el primero en el minuto 88 y dio la sensación que fuisteis a por más.

Hubo hasta confusión en el segundo córner. Desde el banquillo por lo visto nos dijeron que lo sacaremos en corto para matar el partido, pero no lo escuchamos. Al final lo sacamos en largo y llegó el segundo gol. Cuando marcamos el primero cuando me abracé con Jaima dijimos vamos a por otro. Era la sensación del partido, que éramos dominadoras y el equipo estaba llegando y en ese momento con la gente tan arriba quieres el segundo. Quedaba poco tiempo y queríamos el segundo, eso de perder tiempo…

Este año tenéis un idilio muy especial con Los Cármenes.

El ambiente que se respira en Los Cármenes es diferente a la ciudad deportiva. La gente parece que le cuesta desplazarse a la Ciudad Deportiva. Es un ambiente más frío, también porque es muy abierto. Hemos jugado tres partidos de la Copa, contra el Betis, que fue uno de los mejores de la temporada, Alavés y Atlético, que hicimos récord histórico de asistencia. En Los Cármenes la gente ha empujado mucho, nos ha animado y tenemos muy buenos recuerdos de nuestro campo.

Una temporada muy larga, pero que llegáis en el mejor momento de la temporada.

Ahora es cuando se decide todo y es una suerte llegar así de bien. Estamos bien físicamente, mentalmente y emocionalmente. Las piezas del puzzle han encajado a la perfección ahora. Se ve en el playoff. Contra Osasuna hicimos dos partidos muy buenos. Llevamos siete goles a favor y ninguno en contra, que es difícil. Pero tenemos los pies y, sobre todo la cabeza, en la tierra. Quedan 90 minutos que no van a ser nada fáciles, el Depor está en su casa y ante su gente. Al final es un equipo que desde el inicio ha luchado por el ascenso y ha hablado que su objetivo es el ascenso directo. Contentas por lo que hemos vivido, pero hasta ahora no hemos hecho nada.

En la Copa os quedasteis a un paso de la Final Four, ¿ha sido un refuerzo este gran papel en el torneo del KO?

Lo pienso así. Con Osasuna somos los que más partidos hemos jugado. Creo que fue gasolina, empezó contra el Levante Las Planas, cuando nos tocó un primera siendo sólo dos equipos de la Liga F. Merecimos pasar y a partir de ahí es un punto de inflexión. Tenemos equipo y podemos competir con cualquiera. Después vino el Betis, que no sé por qué parece la Copa de Andalucía porque siempre nos enfrentamos contra ellas en la Copa de la Reina. El año pasado se lo llevaron otra vez, siempre se lo llevan ellas. Pero este año dijimos este nos lo llevamos y creo hicimos nuestro mejor partido de la temporada y nos lo llevamos. Cada partido podía ser el último porque era un rival de más categoría, pero ver que competíamos y acabamos el partido nos daba moral y confianza para la liga

¿Cuáles son las claves para volver a Granada siendo equipo de Primera?

Se va a decidir en detalles. Son acciones puntuales. Es fundamental no encajar. En Pamplona, Osasuna salió muy fuerte en el inicio y no encajar cuando te ponen contra las cuerdas es fundamental. Hacer gol en A Coruña va a ser importante también, puede ser un palo para ellas si empezamos ganando. Tenemos que aprovechar lo que aquí nos hizo fuerte, quitarles el balón, que sufren. Se decantará por detalles, tenemos que tener la cabeza tranquila. Pensar en ese 2-0 es una falsa ventaja y nos equivocaríamos si pensamos en mantener el resultado. Vamos a salir a por el partido y como una final que tenemos que ganar.

Subir sería la guinda a esta gran temporada.

Ha sido la temporada más dura y competitiva que he vivido en el Granada. Pero también la más bonita. El nivel de segunda es espectacular, llevábamos años pidiendo este nivel, con tantos grupos no era igual. Ha sido una liga preciosa con muchos equipos luchando por arriba ay abajo. La he disfrutado mucho. Llegar a este punto al final con opciones reales de ascenso es un sueño. Si me lo dices a principio de temporada lo hubiera firmado. Llevo muchos años aquí y conseguirlo este año sería más especial.

¿Para una granadina subir con el Granada es más especial?

Lo siento como mi casa, llevo muchos años. Ascender con este equipo sería, seguramente diferente al ser el equipo de mi casa, donde he crecido como futbolista y persona. Es el equipo que me dio la oportunidad de jugar profesionalmente porque fue cuando ascendimos. Los éxitos que he conseguido con al selección son parte del Granada. He disfrutado mucho. Es un equipo que siento mucho y ascender con ellas sería un sueño. Leo entrevistas de hace 15 años y ya decía eso. Ahora lo puedo conseguir. Yo aún no lo quiero ver tan cerca…

Fuiste con las categorías inferiores de la Selección, ¿cómo fue esa experiencia?

Tuve la mala suerte que al principio que me rompí el cruzado. No era consciente, se me iba la rodilla y seguía jugando. Cuando iba al Europeo Sub-17 el fisio me hizo una resonancia porque no lo veía normal y el cruzado estaba roto. Era el día que me iba con la maleta ya hecha y no fui a la Euro. He ido con todas las categorías inferiores, he sido campeona de Europa Sub-19 en Belfast con remontada con Francia (2018). Fui al anterior también, que nos quedamos en las puertas de ganarlo también contra Francia. Sin duda es una de las mejores experiencias que he vivido como futbolista. Cuando estaba en el Oguivares 89 y me convocaba la Selección era como sentirse profesional. No es como ahora. Con la Selección fueron experiencias super bonitas que las llevas en el corazón. Y las amistades... ahora veo a Patri o Aitana ganando la Champions y yo he compartido vestuario y con Aitana incluso compañera con habitación.

El club lleva años apostando por la sección femenina y luchando por el ascenso.

Llevamos muchos años luchando por el ascenso. Cuando llega la pandemia estábamos a un punto del Santa Teresa y con un duelo directo… y justo llega una pandemia. Han sido muchos años luchando por ello. Todo pasa por algo. Si es este me da igual todo lo que ha pasado de los anteriores. Estamos a 90 minutos de conseguirlo.

Con vuestro ascenso, el del primer equipo y la permanencia del baloncesto esta siendo una temporada casi perfecta.

Es histórico que el Fundación y el Granada estén en Primera nunca había pasado, que esté también el femenino sería más histórico. La gente en Granada tiene ilusión de tener al femenino en primera. Hace unos años no se conocía tanto, pero ahora que venga el Barça o el Real Madrid ilusiona y llama la atención.

Tienes sólo 24 años y llevas aquí toda la vida, ¿has pensado en irte alguna vez?

Hay muchas temporadas que me he planteado salir, he tenido ofertas, pero siempre he priorizado lo que sentía. Un año me fui de Erasmus, hice un paréntesis. Estudié administración de empresas y ese año lo vivía o no podría hacerlo. Hace unos años la liga no era como ahora. Un año me fui a Estados Unidos, pero al final tenía un problema con la selección rechace y estuve sólo unos meses. Por unas cosas u otras sigo aquí. A pesado más la ilusión y las ganas de seguir aquí.

El año que viene en Primera te quedarías, ¿no?

Prefiero no pensarlo. Me pregunta por la celebración o el año que viene… después del Depor. A veces el fútbol no es justo y es caprichoso. Al final jugamos contra un equipazo, perdió el ascenso directo en la última jornada y está aquí para ascender, están a 90 minutos de subir. Hay que soñarlo, pero no hacer planes hasta después del partido.

¿Subir con el Granada aún es su sueño?

Sí, te mentiría si dijera que no. Lo que he vivido este final de temporada no lo había vivido nunca. De despertarme y dar un sobresalto de lo que nos estamos jugando, ya de pensar en el sábado y que se te llene la barriga de mariposillas… ha sido un año tan duro y bonito a la vez que da vértigo también. Roger hablaba de ese vértigo, es una sensación de que quieres que llegue ya, pero que no pase. Es tan bonito los días previos, la gente… se vive una vez y lo estamos disfrutando al máximo.

¿Alguna apuesta su suben?

Soy supersticiosa, aunque me he dado cuenta esta temporada, porque no lo sabía. ¿Ves la zapatilla manchada? No las quiero lavar porque desde que tiene esa mancha no perdemos. Así que me da miedo gafarlo… después del partido hago lo que quieras. Que lo disfrutemos mucho que se desplazan familiares y amigos. Se va a desplazar menos gente, no por el desplazamiento, sino por la entrada. Teníamos un autobús de gente que quería ir y no hay entradas. Es en abegondo. Es una pena que no haya un estadio más grande. Entiendo que en Abegondo están más cómodas y deportivamente priorizas lo que más fuerte te hace, pero da pena que no tenga capacidad para más gente.