NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LIGA F.

Las árbitras levantan la voz contra la Liga

Es el único estamento del fútbol femenino que no tiene contratos profesionales. “Exijo algo que es obvio no como árbitra, sino como ser humano”, afirmó Marta Huerta de Aza.

Actualizado a
La rueda de prensa del comité de árbitros.
Mª de Gracia Jiménez / RFEF

Tan solo queda una semana para que arranque la primera liga femenina profesional de la historia. El colectivo arbitral es el único estamento del fútbol femenino que todavía no tiene contratos profesionales. “El trabajo de un árbitro es dar un buen servicio a los equipos. Hoy estamos exigiendo mucho a las árbitras. Las jugadoras y los equipos han crecido mucho. Se está pidiendo tener una equiparación, que tengan unos mínimos. Si queremos mujeres que estén dedicadas a esto, tendrán que vivir dedicada al fútbol. Todos tenemos que remar en la misma dirección. Tenemos que llegar a un entendimiento. No es una cuestión de mujeres y hombres, es una cuestión que es normal, de un trabajador”, afirmó Luis Medina Cantalejo presidente del Comité Técnico de Árbitros.

Junto a él también estuvo presente Yolanda Parga Rodríguez, la responsable del arbitraje femenino en el Comité Técnico de Árbitros, que destacó la calidad del colectivo arbitral. “Desde el comité estamos orgullosos del nivel que tienen nuestras árbitras. Han hecho partidos amistosos durante el verano”, declaró. Precisamente, este fin de semana comenzará el primer seminario de los tres que habrá a lo largo de la temporada, los siguientes serán en noviembre y febrero. En ellos se realizarán pruebas físicas, teóricas y diferentes charlas con el objetivo de mejorar el nivel del arbitraje en España, el juego y tener una preparación similar a los árbitros del fútbol masculino. Las dos caras visibles de las 22 árbitras principales y las 32 asistentes que habrá esta nueva temporada fueron Marta Huerta de Aza y Guadalupe Porras.

“Se gana 160 euros por un partido como asistente. ¿Cómo se le va a exigir a esas chicas?”

Guadalupe Porras, asistente

Tras cubrir la Eurocopa femenina y el Mundial Sub-20 ambas han vivido de primera mano la profesionalización del fútbol femenino en otros países. “El verano ha sido intenso, pero muy enriquecedor. Hemos visto que el fútbol español es seguido en todos los continentes por árbitras de todo el mundo”, declaró Marta Huerta de Aza. Además, expuso su caso personal. “Yo tengo una niña y tuve que dejar mi trabajo, ser maestra, para dedicarme al arbitraje. Es muy injusto que con el apoyo institucional se nos deje de lado. Yo lo que exijo es lo que veo obvio no solo como árbitra, sino como ser humano”, afirmó.

Aunque sobre todo, puso hincapié en la necesidad de profesionalización del colectivo arbitral y el poder dedicarse plenamente a arbitrar. “Lo que me importa es la calidad de vida. De no tener que estar pendiente de una conexión de avión para llegar a un trabajo. El poder dedicarme en cuerpo y alma a algo que las jugadoras ya están haciendo. Estamos pidiendo condiciones para ganar en calidad de vida”, añadió. A su lado, la asistente Guadalupe Porras remarcó el mensaje de su compañera: “Se gana 160 euros por un partido como asistente. ¿Cómo se le va a exigir a esas chicas?”, preguntó. “Si queremos seguir evolucionando es fundamental tener ese contrato”, señaló en la rueda de prensa.

La implantación del VAR en el fútbol femenino

Otro de los aspectos importantes para el crecimiento del fútbol femenino es la implantación del VAR: “Eso depende de temas económicos. Aunque nosotros tenemos preparada toda la formación de las árbitras para el uso del VAR. Si queremos que esto sea profesional de verdad, yo no veo una liga profesional sin VAR”, declaró Medina Cantalejo. El presidente del Comité Técnico de Árbitros dejó un deseo: “No tengo ninguna duda de que habrá mujeres arbitrando en el fútbol masculino. Aunque para que esto se produzca, primero “si queremos tener mujeres arriba ahí que poner los mismos medios que en el masculino”, concluyó.