NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024 |

Los mayores fracasos de la historia en la primera ronda de una Eurocopa

La fase de grupos llegó en 1980 y España pinchó. El más reciente de La Roja fue en 2004. Todas las grandes han sufrido.

Actualizado a
20/06/04  EUROCOPA 2004  PORTUGAL - ESPAÑA  HELGUERA
JESUS AGUILERADIARIO AS

La Eurocopa es el torneo que recuerdos más gratos trae al fútbol español a nivel de selecciones. La Roja es el campeón más laureado en esta competición junto a Alemania ambas con tres victorias finales. El campeonato de Europa ha visto posiblemente los mejores partidos de la historia de nuestra selección, pero también rotundas caídas en primera fase. Las hubo de España, pero también del resto de grandes del continente, equipos revelación y hasta de ser el campeón al peor defensor de título posible. Estos son los fracasos más llamativos en la fase de grupos desde que la UEFA la introdujo en 1980. Un repaso por la historia de varias de las peores caídas del torneo.

Eurocopa 1980: el adiós de Kubala a España

La ampliación del torneo a ocho equipos y la llegada de la fase de grupos benefició a la campeona en los 60. España aseguró una plaza en la Eurocopa jugándose la vida ante Chipre en la isla del Mediterráneo para que Yugoslavia se quedara fuera en la clasificación. Una leyenda como Ladislao Kubala llevó a los nuestros a una fase final, pero esta fue una decepción.

El sorteo emparejó a España con Bélgica, Italia e Inglaterra. Un reto difícil que España no superó. La selección tenía nivel con Juanito, Santillana, Arconada o Quini como estrellas, pero se marchó sin ganar un solo encuentro. La Selección empató a cero en su debut en San Siro frente a la anfitriona, pero decayó con sendas derrotas ante Bélgica (2-1) y ante Inglaterra (1-2). El último encuentro, en Nápoles, obligó a Kubala a poner punto y final a una larga trayectoria como seleccionador. Quini y Dani, de penalti, hicieron los únicos dos tantos de la Roja esa Eurocopa.

Eurocopa 1984: verano negro en Alemania

El máximo ganador de este torneo empatado con España, Alemania, también ha tenido sus fracasos. 1984 es una de sus caídas más estrepitosas hasta el principio de los 2000. Su verdugo, curiosamente, fue España. Alemania quedó encuadrada con la Roja, Portugal, que debutaba en el torneo, y Rumanía. El conjunto germano empató a cero con Portugal en su debut y se le escapaba sus primeros puntos. En la segunda jornada, Völler salvó a Alemania de caer con un doblete. En el tercer encuentro, el grupo llegaba apretado y con todo por decidir, pero España les sacó el billete de vuelta de Francia a Alemania.

El gol de Maceda a Alemania en la Eurocopa del 84.
Ampliar
El gol de Maceda a Alemania en la Eurocopa del 84.

La Roja falló un penalti, pero consiguió el pase gracias a un centro de Señor que Maceda metió con un cabezazo imparable en la puerta de Schumacher. Una generación de oro con el meta, Stielike, Meier, Matthäus, Brehme, Rummenigge o Völler se fue con esta mancha en el currículum.

Eurocopa 1988: Alemania se venga de España, Inglaterra se va a cero

Al borde de los 90, España volvió a sufrir otro tropezón en fase de grupos. La generación de la Quinta del Buitre ya sufrió una injusta eliminación mundialista en México ante Brasil y volvió a caer en la Eurocopa de 1988.

Tras un debut con remontada ante Dinamarca (2-3, goles de Míchel, Butragueño y Gordillo), España cayó ante Italia en el segundo partido en el que Vialli para la defensa haciendo el tanto ganador. Muñoz se lamentó de tener que estar obligados a ganar de nuevo a Alemania Federal, como en el 84. Pero el éxito no se repitió y cayó del lado de los entrenados por Beckenbauer.

Después de 20 minutos intensos de inicio de España, Alemania dominó y Völler sentenció con sendos pases de Matthäus y Klinsmann.

Once de España frente a Italia en la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocopa de 1988.
Ampliar
Once de España frente a Italia en la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocopa de 1988.

Eurocopa 92: Francia e Inglaterra impulsan el milagro de Dinamarca

Dinamarca estaba de vacaciones y acabó jugando y ganando la Eurocopa del 92. Una victoria sorprendente e indiscutible, pero que necesitó del fracaso en su grupo de dos gigantes como Inglaterra y Francia. Ambas, junto a Suecia, formaron el grupo A.

Brian Laudrup besando el trofeo de la Eurocopa 1992.
Ampliar
Brian Laudrup besando el trofeo de la Eurocopa 1992.Instagram (@brianlaudrupofficial)

Ni Cantona ni Lineker fueron capaces de llevar a los suyos al éxito. Francia empató con Suecia (1-1), con Inglaterra (0-0) y cayó ante Dinamarca asegurando la clasificación de los de la península de Jutlandia en la última jornada. Además del empate ante les blues, Inglaterra empató a cero contra Dinamarca en la primera jornada y cayó por 2-1 ante Suecia. Platt hizo en el minuto 4 de este partido el único gol de los ‘Three Lions’ en este torneo.

Eurocopa 96: Pincha Bulgaria y mala vuelta del campeón

Hristo Stoichkov fue el gran protagonista del grupo B de la Eurocopa del 96, pero después del cuarto lugar en el anterior Mundial, Bulgaria no pudo pasar de la fase de grupos en Inglaterra.

Hristo marcó ante España (1-1), anotó el gol de la victoria ante Rumanía (1-0) y el del honor ante Francia (3-1), pero los cuatro puntos no fueron suficientes frente a los 7 de Francia y los 5 de España.

Stoichkov durante el encuentro ante España
Ampliar
Stoichkov durante el encuentro ante EspañaGetty Images

Dinamarca, como Bulgaria, también pagó que el formato fuera aún el corto y no el actual, que contempla a los mejores terceros para octavos de final. Tras ganar la última Eurocopa, los daneses cayeron con cuatro puntos en fase de grupos frente a Portugal y Croacia. Empataron ante los lusos, fueron arrasados por los ajedrezados (3-0) y consiguieron su única victoria frente a Turquía, aunque fue insuficiente (0-3).

Eurocopa 2000: Dura caída de Alemania, Inglaterra y una icónica República Checa

La mítica delantera del Dortmund, Koller-Rosciky, un futuro Balón de Oro, Pavel Nedved más Smicer o Poborsky no pudieron evitar una salida exprés de una generación histórica de la República Checa. Los checos sacaron apenas 3 puntos con su victoria ante Dinamarca en la última jornada con doblete de Smicer. Estos perdieron sus duelos por la mínima ante Países Bajos (1-0) y Francia (1-2) y salieron por la vía rápida del torneo.

Más llamativo fue el caso de Inglaterra y si cabe, el de Alemania. En un grupo con Portugal y Rumanía más los ingleses, la selección germana, máxima ganadora histórica junto a España, sacó apenas un punto. Empató ante Rumanía y cayó 1-0 ante Inglaterra y 3-0 frente a Portugal. Fácilmente, uno de los peores campeonatos de su historia.

Inglaterra también cayó en este grupo. Pese a ganar con gol de Shearer a Alemania, no consiguió más que esos tres puntos. Perdió frente a Portugal (3-2) y ante Rumanía (2-3) siendo esta la primera victoria de la Historia de la selección de los Cárpatos en este torneo.

Eurocopa 2004: España, Alemania e Italia, breve verano luso

Que la Eurocopa fuera en la propia península no trae un recuerdo nada bueno a España. La Roja jugaba en Portugal tras una salida más que injusta del Mundial de 2002, pero todo fue aún peor. España caería en fase de grupos frente la campeona, Grecia, y la finalista, Portugal. Aunque ganó a Rusia el debut con gol de Valerón, España empató con los helenos (1-1) sufriendo a Charisteas en el verano de su vida y cayó ante Portugal con gol de Nuno Gomes poniendo fin así a su periplo europeo. España empató a 4 puntos con la campeona, pero el desempate salió a favor de los vecinos lejanos del Mediterráneo.

Iván Helguera se lamenta durante la Eurocopa 2004
Ampliar
Iván Helguera se lamenta durante la Eurocopa 2004JESUS AGUILERADIARIO AS

Alemania mejoró, sí, sacando apenas un punto más. La selección germana cayó eliminada en un grupo con República Checa, que ganó tres de tres y triunfó como se esperaba, Países Bajos y Letonia. Los alemanes se fueron sin ganar y firmaron hasta un 0-0 con Letonia.

Italia cayó con menos estrépito, pero sí con cierta sorpresa. Suecia, Dinamarca y la Azzurra clavaron su participación con cinco puntos, pero las nórdicas fueron favorecidas en los criterios de desempate. Un verano corto para la generación que reinaría en Alemania en apenas dos años.

Eurocopa 2008: Francia no se encuentra, Grecia se despierta del sueño

2008 fue un verano inolvidable en España con el segundo título europeo, el gol de Torres y la Roja de Luis Aragonés haciendo el mejor fútbol que muchos veremos jamás. Pero en Francia y en Grecia no guardan tan grato recuerdo de la cita de Austria y Suiza.

Francia, subcampeona del mundo en 2006, sacó apenas un punto empatando ante Rumanía en el debut (0-0). Ambos fueron arrasados por Países Bajos (4-1) e Italia (0-2). Un gol de Henry fue lo poco que pudieron celebrar en el Hexágono aquel verano.

El único gol anotado por Henry en esa Eurocopa para Francia
Ampliar
El único gol anotado por Henry en esa Eurocopa para FranciaJACKY NAEGELENREUTERS

Grecia dio un nivel sublime en 2004, pero cayó con rotundidad en 2008. Los helenos quedaron encuadrados con España, campeona, y Rusia, semifinalista y revelación del torneo, además de con una dura Suecia y perdieron todos los encuentros. Ibrahimovic les vacunó en el debut, Zyrianov en el segundo partido y Güiza y De la Red en el tercer partido. Charisteas, eso sí, volvió a marcar a la Roja. La selección griega fue la primera en perder de manera tan rotunda defendiendo el título.

Eurocopa 2012: Polonia cae en casa con la Oranje y Rusia

2012 fue el último verano de ensueño de La Roja. Eurocopa, Mundial y Eurocopa terminada con una final histórica ante Italia (4-1). Como en 2008, este no fue tan bueno para todos como para los nuestros.

Polonia jugaba en casa junto a Ucrania y cayó último de un grupo no tan complicado con República Checa, Grecia y Rusia. Apenas dos puntos en su cita en casa y dos tantos a celebrar (Lewandowski y Blaszczykowski). No fue sola, Rusia, que venía de ser semifinalista liderada por Arshavin, se marchó con cuatro puntos.

Mario Gómez anota el 2-0 ante Países Bajos
Ampliar
Mario Gómez anota el 2-0 ante Países BajosLINDSEY PARNABYEFE

Países Bajos, junto a Irlanda, fue el farolillo rojo yéndose a cero de la competición. La Oranje cayó ante Dinamarca (0-1), ante Portugal, con doblete de Cristiano Ronaldo, y contra su gran rival histórico, Alemania (1-2) que sentenció el encuentro en 38 minutos con un doblete de Mario Gómez.

Eurocopa 2016: Portugal, fracaso, salvación y campeonato

El formato de mejores terceros y la ampliación del campeonato evitó que la fase de grupos fuera tan dramática quedando apenas dos equipos eliminados. Así, más grandes pasan a las eliminatorias, que sumaron la ronda de octavos.

Portugal fue la primera beneficiada por esta medida... ¡y que beneficio! En un grupo con Hungría, Islandia y Austria, Portugal se clasificó con apenas 3 puntos salvados milagrosamente por Cristiano Ronaldo con un doblete que sirvió para remontar ante Hungría (3-3) en la última jornada. Los lusos entraron con un ‘fracaso’ como tercer mejor tercero por detrás de Eslovaquia e Irlanda y empatando con Irlanda del Norte.

De entrar como mejor tercero a ganar, la Eurocopa de Portugal en Francia fue su primer título internacional
Ampliar
De entrar como mejor tercero a ganar, la Eurocopa de Portugal en Francia fue su primer título internacionalKai PfaffenbachREUTERS

La ‘seleçao’ se creció y dejó fuera a Croacia, Polonia y Gales, la selección revelación. En la final, derrotó a Francia en el Stade de France en una final protagonizada por lo inesperado. París sufría una plaga de polillas que pululaban por el césped posándose en los jugadores, Cristiano se lesionó y acabó de jugador-entrenador y Eder, que no llegó destinado a ser el protagonista, hizo un gol antológico que le dio a Portugal su primer título internacional. Lo que antaño sería un fracaso elevó al campeón.

Este formato de mejores terceros es casi jugar con red para las grandes ya que llegó a evitar por primera vez un gran fracaso de alguna grande en la Eurocopa de 2020. En este torneo fueron eliminados Finlandia y Eslovaquia, 61 y 48 del actual ranking FIFA.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas