NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROCOPA

La comisaria europea de Interior afirma que la amenaza yihadista en Juegos Olímpicos o Eurocopa es “real”

Ylva Johansson aseguró que los nieveles de alerta son elevados. “Debemos hacer lo que podamos para acabar con esto, debemos proteger a nuestros hijos”, afirmó.

EFE
Actualizado a
Police officers patrol around the Arena AufSchalke ahead of the UEFA Euro 2024 Group C football match between Serbia and England in Gelsenkirchen on June 16, 2024. (Photo by INA FASSBENDER / AFP)
INA FASSBENDERAFP

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, afirmó este lunes que la amenaza yihadista en los Juegos Olímpicos que se celebran en París este verano o en la Eurocopa en curso en Alemania es “real”.

“Los niveles de alerta son elevados. Los Estados miembros están reforzando la seguridad en torno a los Juegos Olímpicos y la Eurocopa. La amenaza es real”, aseguró Johansson en una conferencia para presentar el centro europeo de prevención de la radicalización.

La comisaria sueca destacó que lo que le “preocupa especialmente” es el Estado Islámico del Gran Jorasán (conocido como ISKP o ISIS-K), una “marca regional del Estado Islámico capaz de llevar a cabo grandes ataques en el extranjero”.

Puso de relieve el problema de que los jóvenes se radicalizan en internet y que “los autores de actos violentos son cada vez más jóvenes”.

“Debemos hacer lo que podamos para acabar con esto, debemos proteger a nuestros hijos y a nuestras sociedades”, comentó.

En paralelo, aseguró que “las amenazas del exterior nos hacen menos seguros en el interior”.

“Rusia inspira y alimenta a extremistas de extrema derecha aquí en la Unión Europea, socavando directamente nuestras democracias”, enfatizó, y agregó que “los sabotajes y la desestabilización vinculados a Rusia, llevados a cabo por terroristas yihadistas apoderados, siguen siendo la mayor amenaza, sin signos de disminuir tras los atentados del 7 de octubre y la guerra de Gaza”.

Johansson avisó de que “el peligro va en aumento” y que es necesario incrementar los esfuerzos “para contrarrestar la radicalización”, razón por la cual dijo que la Comisión ha impulsado el centro de conocimiento sobre prevención de la radicalización.

La iniciativa, señaló, se ha basado en los éxitos de la red europea de sensibilización sobre la radicalización, a fin de ayudar a los profesionales, los responsables políticos y los investigadores a “trabajar juntos y apoyar a los Estados miembros con un apoyo más específico y adaptado”.

Explicó que se trata de “un enfoque renovado en la formación y la investigación, la mejora de los conocimientos para construir estrategias y políticas con nuevas formas para que podamos trabajar juntos y compartir ideas”.

“El objetivo del centro es establecer relaciones, tender puentes entre países y derribar muros entre disciplinas”, apostilló.

El centro contará con las aportaciones de académicos y responsables políticos que estarán en contacto con profesionales, grupos de víctimas, policías locales, profesores o trabajadores sociales, trabajadores familiares y comunitarios.

“Ellos son los primeros que ven cuando un niño se adentra en la resbaladiza pendiente hacia el terror. Unidos en el centro, conseguiremos que ese niño vuelva a ponerse en pie”, concluyó Johansson.

Normas