NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EURO 2024 | ROBERTO MARTÍNEZ

“¿Cristiano? En el fútbol hay mucho debate de bar...”

Roberto Martínez atiende a AS cuando en apenas unos días su selección, Portugal, debutará en la Eurocopa. Es el único seleccionador español al margen de De la Fuente. En el horizonte está ser campeones de Europa.

Múnich (Alemania)Actualizado a
“¿Cristiano? En el fútbol hay mucho debate de bar...”

Roberto Martínez (Balaguer, 1973) es, además de Luis de la Fuente, el único seleccionador español en la Eurocopa. Desde el año pasado dirige a Portugal tras haber salido de Bélgica. Ha elevado la ilusión en el país y le ha dotado de un juego más ofensivo. Su reto ahora: conquistar la Eurocopa con Cristiano Ronaldo y compañía.

¿Con qué pretensiones llegan a la Eurocopa?

Hasta ahora el balance es muy positivo en lo humano. Está siendo una aventura espectacular. Ha sido como volver a la cultura ibérica, volver a casa. Tengo ese sentimiento: conocer un nuevo idioma, otra forma de pensar y de ver el fútbol de manera tan apasionada.

¿Qué selección se encontró al llegar a Portugal?

Lo primero, la esencia del futbolista portugués. Nunca había tenido uno en un vestuario, siempre los había enfrentado como rivales. Mi sorpresa fue la mezcla entre su competitividad natural y su gusto por la información táctica. No me lo esperaba. Que tengan ganas de mejorar la estructura táctica es un sueño para cualquier entrenador.

Son solo 10 millones, ¿de dónde sale tanto talento?

Portugal es el quinto país con número de jugadores en la Champions y tiene 71 futbolistas distribuidos en los cinco grandes campeonatos, el que más después de los propios de cada una de esas ligas. Hay un aspecto cultural, diría. El portugués es muy abierto, es una nación que siempre ha salido al exterior. Eso le ha permitido crecer mucho.

Y el trabajo de cantera está ahí, otro de los secretos.

Por supuesto. No hay otro país con ligas nacionales Sub-15, Sub-17 y Sub-19, luego la categoría Sub-21 y al final los equipos B y los absolutos. Desde los 18 a los 23 años hay jugadores que son tratados como élite. No es un accidente que tenga siempre selecciones importantes en todas las categorías. Es la estructura.

Ampliar

¿Por eso despuntan tan pronto sus cracks?

Una cosa es la liga portuguesa, que es competitiva, pero a nivel Benfica, Sporting y Oporto ya hay exigencia europea y eso exige mucho a los jóvenes. Además, los equipos no tienen problemas en vender. Aceleran los procesos de formación. Antonio Silva y João Neves, que son jugadores de 2004, están llevando el peso en el Benfica; Gonçalo Inácio ha ganado la liga con el Sporting; el Oporto también apostó por Diogo Costa, Conceiçao… Es una plataforma que da oportunidad de brillar al talento portugués.

¿Portugal necesitaba una mentalidad más ofensiva?

Nuestro plan define el grupo que hay en Portugal, con mucho talento y queriendo defender con el balón. Hay que buscar la portería contraria siempre, al ataque. Esto abrirá el juego, pero prefiero ganar 5-4 que 1-0. Eso sí, todos los estilos y modelos tienen coherencia si se gana.

Ha mezclado dibujos de tres centrales y cuatro defensas.

Tenemos que ser flexibles. Hay tanta información a día de hoy que el contrario te conoce. Lo que no debe cambiar es nuestra idea de juego y nuestros conceptos: tener el balón, defender rápido, controlar el uso de nuestro talento individual… Los jugadores están acostumbrados a esa forma de trabajar.

¿Le preocupan las temporadas de Gonçalo Ramos, João Félix, Cancelo…?

La situación perfecta no existe. Es imposible tener jugadores que lo hayan ganado todo y encima lleguen frescos a la selección. Si han jugado, están fatigados; si no han jugado, les falta la alegría. Lo importante es que todos los futbolistas encajen y sean felices. Estamos ante un sueño que todos hemos tenido desde niños. Me preocupan más los jugadores que hemos perdido o han estado lesionados. Dar la lista es el único periodo que duele como seleccionador.

Ampliar

¿Qué más se puede decir de Cristiano Ronaldo?

Imagínese. La fuerza de un vestuario no está en lo que pueda decirles un técnico a los futbolistas, sino en los ejemplos del día a día. Cristiano, también Pepe, son una referencia increíble. Crean un ambiente muy positivo. Están a la máxima exigencia como los otros jugadores.

Usted fue a rescatar a Cristiano a Arabia cuando muchos daban por terminada su carrera en la selección.

Yo invitaría a los aficionados a que se interesen por la liga de Arabia. El Mundial 2034 ha generado un proyecto de diez años y hay mucho nivel. En todos los lados cuesta marcar goles, y Cristiano fue allí y ha hecho 35 esta temporada. Mantiene su consistencia. Arabia permite cumplir objetivos individuales. Para mí ha sido una sorpresa muy positiva.

¿Se siente respaldado por él? Siempre ha dedicado palabras elogiosas hacia usted.

Cuando hay un cambio de régimen, siempre hay un momento nuevo. Las primeras impresiones son importantes. Él, como capitán, fue muy natural con su situación. En el fútbol hay mucho debate de bar, pero las decisiones se toman en el terreno de juego. Ha sido el fútbol el que ha tomado las decisiones por él. Ha vuelto a tener un sentimiento de felicidad.

¿Y João Félix? Su año ha sido otra vez discreto.

Es un jugador al que se le mide si es titular o no, pero yo valoro de él si está preparado para entrar en los partidos en cualquier momento. João ha sido decisivo en días en los que era más complicado entrar que empezar. Ha vivido situaciones que le ayudan a madurar. Un cedido siempre tiene una situación difícil porque no tiene margen de error. Yo le he visto comprometido y sin bajar los brazos. Nunca se ha abandonado.

08/05/24
ENTREVISTA ROBERTO MARTINEZ SELECCIONADOR DE LA SELECCION DE PORTUGAL
Ampliar
08/05/24 ENTREVISTA ROBERTO MARTINEZ SELECCIONADOR DE LA SELECCION DE PORTUGAL EDUARDO CANDEL REVIEJODIARIO AS

¿Le preocupa que no esté claro su futuro?

Siempre hay casos así en los torneos. Suele haber un porcentaje, aunque es pequeño, de los que pueden cambiar de aires. En realidad, hay que usar la Euro para que les ayude. La Euro te da una oportunidad única para tu futuro.

Vitinha sigue creciendo…

Sí, ha habido un cambio de posición y en el PSG ha jugado más cerca de los centrales. Luis Enrique le ha dado un aire nuevo. También ha acumulado un número de partidos como para demostrar su nivel. Lo hizo ante el Barcelona o en los partidos importantes de la liga.

¿No cree que Portugal ha pasado de ser la tierra de los extremos a la de los interiores?

Es parte de la evolución, pero los jugadores de banda existen aún…. Hay dos jugadores en la Sub-17 en los que tenemos puesta mucha ilusión. También están con nosotros Leão, Conceiçao… Pero sí hay otro perfil nuevo de jugador entre líneas –Bruno, Vitinha, Bernardo Silva–que, además de técnicos, son competitivos. Es una mezcla que define bien al portugués.

Le vemos hablar fluidamente el idioma, cantar el himno… ¡Es un portugués más!

Es importante el himno, tiene un significado especial para la selección. Te das cuenta. Partes del himno están escritas en las paredes de la ciudad deportiva. No es un aspecto político, para nada. Es lo que representa el hecho de tener detrás un equipo de fútbol y lo que eso significa para millones de portugueses en Portugal y también para millones que están fuera.

¿Y el idioma?

Pensé: ‘Si yo fuera uno de los aficionados de la selección y nos llega el primer seleccionador extranjero de habla no portuguesa, me gustaría que hablara portugués’. Aún estoy en ello, es un proceso. En el equipo hablamos también en inglés, en español. El profesor, Miguel, es un santo. Tiene mucha paciencia. Damos hora y media de clase al día.

Lisbon (Portugal), 04/06/2024.- Portugal head coach Roberto Martinez (L) speaks to his player Joao Neves during the international friendly soccer match between Portugal and Finland, in Lisbon, Portugal, 04 June 2024. (Futbol, Amistoso, Finlandia, Lisboa) EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES
Ampliar
Lisbon (Portugal), 04/06/2024.- Portugal head coach Roberto Martinez (L) speaks to his player Joao Neves during the international friendly soccer match between Portugal and Finland, in Lisbon, Portugal, 04 June 2024. (Futbol, Amistoso, Finlandia, Lisboa) EFE/EPA/MIGUEL A. LOPES MIGUEL A. LOPESEFE

¿Con tanta estrella lo difícil es crear un equipo?

Nos gusta resaltar al jugador individual, es lógico, y tenemos 26 de lo más estimulantes. Pero lo importante es funcionar como grupo. Los papeles deben estar claros. Hay que alinear los objetivos individuales al del equipo. Para eso se necesita un ambiente sano y el vestuario de Portugal tiene una calidad humana innegable. El futbolista siente que está en casa desde que va a los 15 años por primera vez a la selección. Eso se cultiva. Todo toma sentido ahora cuando llegas a una Eurocopa.

¿Quién puede ganar la Euro?

Me gusta mojarme, pero esta vez no hay favoritos. Hay candidatos. Varias selecciones tienen jugadores acostumbrados a pelear por todos los títulos: Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, España, Portugal… Nosotros no debemos alejarnos de la responsabilidad de poder estar ahí. La exigencia es estar al máximo de nuestras opciones. Es así como llegas lejos. Pero los detalles son mínimos. A un partido, la diferencia entre ganar y perder es verdaderamente mínima.

Disfruta de toda la emoción de la Eurocopa en Biwenger, el fantasy oficial de Diario AS y número 1 del mercado. Mbappé, Kane, Lamine Yamal… En Biwenger podrás fichar a todas las estrellas y tomar las decisiones de un verdadero entrenador. ¡Juega gratis al fantasy de la Euro y consigue grandes premios pinchando aquí!

Normas