NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

Vitolo y Costa, fichajes de 2017 marcados por la sanción FIFA

El canario pone rumbo al Getafe después de no haber conseguido explotar en sus tres cursos y medio en el Atlético. El punta tampoco tuvo una buena última etapa.

Actualizado a
Diego Costa y Vitolo.
JAVIER BARBANCHOREUTERS

Suele decirse que lo que mal empieza, mal acaba. En el caso de Vitolo, su etapa en el Atlético ha estado marcada constantemente por la sensación de no acabar nunca de explotar su potencial, y, cuando estaba más cerca, sufrir algún contratiempo en forma de lesión.

El canario pondrá rumbo al Getafe, que ya ha anunciado el principio de acuerdo para su cesión, y jugará a préstamo su último año de contrato en el Atlético. Dice adiós como campeón de Liga y centenario (alcanzó los 101 partidos de colchonero), pero con únicamente 456 minutos disputados en su último año, el vigésimo futbolista en la lista de Simeone. Vitolo firmó por el Atlético en el verano de 2017, una incorporación por todo lo alto de un futbolista internacional, que pasaba por su mejor momento en el Sevilla y muy del gusto del Cholo.

Sin embargo, su fichaje estuvo envuelto en la polémica. El Atlético se decidió a pagar su cláusula después de que Pepe Castro, presidente sevillista, anunciase un acuerdo para su renovación. Pero, más allá del revuelo, el Atlético se seguía enfrentando a una sanción de la FIFA que le prohibía inscribir futbolistas por segunda ventana consecutiva. Finalmente, el canario se marchó cedido a Las Palmas, su club de origen y por entonces en Primera División, hasta poder vestir la zamarra rojiblanca. Ese mismo verano de 2017 se viviría otro culebrón, con Diego Costa en rebeldía para salir del Chelsea, vistiendo la camiseta del Atlético apartado en Brasil y firmando en septiembre su vuelta sin poder debutar hasta enero.

Dos enormes fichajes que han acabado saliendo por la puerta de atrás, con las lesiones como grandes contratiempos y que no han logrado dar la vuelta a las dificultades en su llegada. En el caso de Costa, se encuentra sin equipo desde que rescindió su contrato en diciembre, aunque en su palmarés ha sumado este curso su segunda Liga como colchonero. Y con el adiós de Vitolo, el Atlético dará carpetazo a las dos operaciones del verano de 2017 que no cubrieron las expectativas generadas y que no rindieron lo esperado por el desembolso económico generado.

Vitolo ha ido de más a menos en su etapa de rojiblanco. En su primera media temporada consiguió tres goles, fue apareciendo en los esquemas titulares de Simeone y se labró un hueco en el costado hasta sufrir una lesión que le apartó de la final de la Europa League cuando contaba con muchas opciones de estar en el once. En su primera campaña completa comenzó asistiendo a Koke en la Supercopa de Europa, participó en 28 partidos, 1.089 minutos y se quedó en un único gol en Copa muy escaso para su talento. Y, tras algo más de protagonismo en el curso 2019-20, principalmente al inicio del curso con dos goles muy valiosos en Liga (conseguiría el tercero dando el triunfo ante el Valladolid), Vitolo acabó disputando 35 encuentros y sumando 1.483 minutos.

Su último curso fue sin duda alguna el de menor relevancia en su carrera, únicamente requerido con el marcador en contra y con las bajas concentrándose en el frente de ataque. Eso ha llevado a Vitolo a pedir al club salir, buscar esos minutos en otro lado, y estos llegarán a pocos kilómetros del Wanda Metropolitano, en un Getafe que se hará cargo de una parte de la alta ficha del canario, uno de sus grandes impedimentos mercado tras mercado para poder salir del Atlético. Con 31 años, Vitolo dice adiós y Simeone cubrirá su ausencia en el frente de ataque con una nueva pieza, donde el fichaje de Marcos Paulo, cerrado desde enero pero aún no anunciado oficialmente, ha ganado puntos para quedarse si consigue convencer al técnico durante la pretemporada.