NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEVILLA - INTER

Monchi: "El 8 de mayo nos veíamos casi como apestados"

El director deportivo vuelve a una final apenas 17 meses después de regresar al Sevilla: "Hacer feliz al sevillismo no es un trabajo, es mi pasión".

Actualizado a
Monchi, en el hotel sevillista de Dusseldorf.
SEVILLA FC / ALEX COBRETI

Otra final, Monchi. Poco más de un año después de su regreso al Sevilla. ¿Esperaba esto en sus mejores sueños?

Cuando volví en marzo del año pasado dibujé muchos escenarios e intenté ponerme metas mucho más cortoplacistas. No estaba pensando en si íbamos a jugar o no otra final. Sabía que el nivel de exigencia propia y la que tiene este club iba a ser grande, así ha sido siempre en los últimos años. Traté de prepararme mentalmente. Estar en el día a día de la plantilla que había entonces, auque iba a cambiar mucho, me sirvió para mejorar e intenté conformar un cuerpo técnico y un equipo que pudiera responder a esas exigencias.

¿Le cambia el éxito de este año algo sus planes?

Éste es un club donde la línea que separa el éxito y el fracaso es cada vez más delgada. Y yo tengo muchos defectos, pero no soy ególatra. Si hay alguien exigente conmigo soy yo mismo, más que nadie. No sé lo que va a pasar el viernes en la final pero sí lo que va a ocurrir el sábado ya. Ese día voy estar ensirocado buscando construir la mejor plantilla posible para la temporada que viene. Lo ocurra ante el Inter no me va a influir en nada.

¿No se pasa de exigencia, a veces?

Cuando uno está en su club, y yo estoy en el que Sevilla que es mi club, piensas en él como si fuera tu hijo, o tu hija o tu mujer o tus hermanos... Todo lo que le pueda dar al Sevilla es poco. Ésta es mi casa, mi gente, no quiero separarme nunca de este equipo. Valoro lo feliz que podemos hacer a la afición y pienso que esto no es un trabajo, es una pasión. Y en las pasiones no suele haber límite.

¿Qué sensación le dio el Inter de Milán?

Cuando salió el sorteo hicimos un recorrido: Wolves, United e Inter. Y se ha cumplido al cien por cien. A mí no me impresionó lo de la semifinal contra el Shakhtar porque conozco perfectamente al Inter, a Conte y a sus jugadores. Sigo mucho aún la Serie A, sigo teniendo mucha vinculación sentimental con Italia. Le metieron 5-0 a un buen equipo, el ucraniano, que venía como outsider. Y me confirmó lo que pienso, que el Inter está hecho para ganar cualquier torneo en el que compita, sea Serie A, Europa League o incluso Champions. En muchas facetas es muy superior a nosotros: historia, presupuesto...

ClasificaciónPTSPGPEPP
Clasificación completa
Próximos partidos
Calendario

¿Dan algo de miedo Lukaku y Lautaro Martínez?

Posiblemente sean la dupla de delanteros más importantes del fútbol mundial ahora mismo, y además se acoplan perfectamente. Pero no pensemos que el Inter es sólo sus atacantes. Se trata de un equipo muy Conte, hecho a la medida de su entrenador. Donde va Conte ese sello es reconocible. Tiene muchos argumentos distintos a sus delanteros, como ser un conjunto muy acoplado, agrupado en torno a centrales de entidad, jugadores de una calidad tremenda y gente de trabajo como Barella.

¿Le dio el United al Sevilla un máster en sufrimiento?

Nuestra semifinal tiene muchas lecturas que nos servirán para la final ante el Inter. En 90 minutos contra equipos de ese nivel hay que saber sufrir, y así se hizo ante el United. Ante el Inter pasará lo mismo. Debemos saber sobrevivir a esos momentos malos, no existe el partido perfecto. Será un duelo parecido al del United en ciertos aspectos, los dos contra equipos potentísimos en lo físico aunque busquen sus objetivos de manera distinta.

¿Cómo se le puede hacer daño a este Inter?

Lo primordial será que tengamos el balón, que además sabemos hacerlo. Y luego, jugar con tranquilidad. Las finales suelen ser siempre partidos que se hacen largos.

Usted es un valedor y enamorado de Banega. ¿Apena que sea su último partido?

Quiero quitarle el tinte dramático a eso. Prefiero pensar en que la calidad de Éver nos puede dar otro título, en disfrutar de su fútbol. Banega es un comodín que tenemos para lograr algo positivo el viernes. No me escondo al reconocer lo que le estimo a nivel profesional y personal, pero estamos tan motivados que nadie ha pensado en su marcha. Ni siquiera él mismo.

¿Qué pensó Monchi cuando vio a Navas llorar por pasar a la final?

En directo no le vi, porque estábamos todos fuera de sí en la grada, celebrando la clasificación. Pero sí he visto fotos y vídeos. De Jesús no me sorprende nada ya porque le conozco desde que era un niño. Se merece vivir este momento con el Sevilla. Es probablemente el jugador más importante en la historia del club, todo premio que viva en rojiblanco es poco para lo que se merece. Él lo expresó con su naturalidad, sin poses, siendo humano. Porque a veces pensamos que Navas no es humano.

Los rivales alucinan: animan sin parar jugadores, directivos, técnicos... no hay aficionados pero los campos parecen el Sánchez Pizjuán.

Al planificar una plantilla uno lo hace desde un punto de vista deportivo, y luego puedes encontrarte sorpresas, a veces positivas y negativas. En ese sentido, tenemos un equipo en el que la simbiosis es total y en esto tiene mucho que ver el tema de la pandemia. Ahora todo se ve con más perspectiva, pero el 8 de mayo, cuando volvimos del largo confinamiento, entrenábamos con guantes y mascarilla, no podíamos tocar nada.... En aquel momento nos veíamos casi como apestados, pero somos los mismos. Igual que el tema de Gudelj, que dio positivo y nos unió más todavía. Te preguntas: ¿qué más va a pasar? Cuando vienen mal dadas te pones el caparazón, haces una piña y eso se refleja en los partidos, también con los suplentes, que no paran de apoyar. Lo importante es que Bono las pare y que las meta De Jong, sí, pero todo suma. He tenido buenos vestuarios pero el grado de unión de éste es máximo.

Habla de Bono. ¿Se esperaba este nivel, viene quizá de ese estado general de euforia?

Lo de Bono sale bien porque es buen portero. Si tienen que jugar Lito o Pichón (utilleros) no las paran. Quizá los que estábamos más tranquilos somos los que le conocíamos. Vaclik ha ganado muchos puntos, Bono ha tenido dudas pero el entrenador y los técnicos no perdieron la confianza en él. Hoy también hay que estar al lado de Tomas.

Sin nombres, pero hay que hablar de ese ‘después’ de la final. De lo que ocurrirá a partir del sábado.

Va a ser un mercado difícil, muy complicado. En estos casos pesa mucho la incertidumbre, que es total. La Liga francesa no va a empezar ya este viernes, no sabemos qué va a pasar con las demás competiciones. La prudencia tiene que ser el elemento mayor a la hora de planificar. No estar parado, no, pero tampoco hacer operaciones de las que te puedas arrepentir. Vienen 15 días importantes para ver hacia donde tira el virus y la ventaja que tenemos en el Sevilla es que el bloque ya está hecho.

Se le ve, al menos, relativamente optimista.

El año pasado habría sido más complicado, pero ahora la plantilla puede empezar a competir a finales de septiembre con garantías. No es un mensaje conservador: tendré el chip cambiado y atento, pero hay que tomar decisiones acordes con la realidad, hay que ir en paralelo con la situación económica y social que está viviendo el Mundo en este momento.

¿Tiene Monchi ya trabajo hecho?

Hay una estrategia marcada. En lo que puedo hablar con el entrenador durante estos días de partidos sin parar voy palpando su idea, pero claro que siempre hay algo de trabajo hecho. No es un verano de demasiados fichajes, sino de mucho menos movimiento y el mercado se está moviendo de una manera poco exagerada. La marca Sevilla te da tranquilidad porque a nosotros se nos espera, no hasta el fin del mundo pero sí bastante.