NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL FEMENINO

La RFEF rechaza discriminación en la suspensión de las Ligas

El ente federativo se ha defendido de las acusaciones sobre desigualdad en la toma de decisiones para finalizar la temporada, sobre todo en el fútbol femenino.

Actualizado a
Luis Rubiales y las jugadoras de la Primera Iberdrola.
JUAN AGUADODIARIO AS

Muchas han sido las voces críticas que han considerado injusta la decisión de la RFEF en la suspensión de la temporada, sobre todo en el caso del fútbol femenino y de la Primera Iberdrola, considera liga no profesional y dependiente por completo del ente federativo. Jugadoras, clubes, sindicatos e incluso partidos políticos han mostrado su malestar con respecto a esta decisión. En el caso de estos últimos, el PP ha presentado una proposición no de ley en la que pide al CSD revocar el plan de la RFEF para la Primera Iberdrola y valorar la decisión de una suspensión con un acuerdo entre la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). En esta petición, el PP insta también a iniciar los trámites para que la Primera Iberdrola sea profesional.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con plena potestad para decidir sobre las competiciones femeninas, ha respondido a todos estos ataques con un comunicado en el que señala que rechaza "discriminación alguna en la finalización de las competiciones regulares" y que la decisión de suspender la temporada se ha tomado bajo "criterios homogéneos y equitativos". "Existe finalización de competiciones tanto en masculino como en femenino y existe continuidad de competiciones tanto en masculino como en femenino. No es cierto que se hayan finalizado las competiciones en las divisiones femeninas y no en las masculinas. Un ejemplo evidente de ello es que en las categorías femeninas se disputarán los play-off de ascenso (por tanto, sí continúan compitiendo) para los equipos con opciones de ascenso de la Primera Nacional Femenina a la División Reto", indica.

Y prosigue: "La RFEF ha primado en todo momento la salud de los/as futbolistas y su entorno finalizando allí donde era posible finalizar las competiciones y reduciendo al máximo las fases de play-off y considera temerarios planteamientos que pondrían en riesgo la salud de los/as futbolistas, queriendo acabar como sea una competición completa cuando no se disponen ni de los medios materiales ni económicos para poder garantizar la salud de los futbolistas en las competiciones no profesionales".