NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ARSENAL

El Arsenal de Emery coge forma: llegaron tres jugadores por 40M€

El nuevo técnico del Arsenal ya se ha puesto manos a la obra planificando su plantilla, dando prioridad a los fichajes defensivos. Ya ha cerrado la portería y varios parches en defensa.

Actualizado a
Emery entrenando.
Emery entrenando.Arsenal

Arsène Wenger estuvo 22 años dirigiendo el Arsenal, desde 1996 hasta 2018, y tanto tiempo en un club es suficiente para moldearlo a su idea y hacerlo propio. Los gunners tuvieron una identidad muy marcada, aquella que les llevó a la gloria a principios de siglo y la misma que les convirtió en un equipo más bonito de ver que efectivo desde finales de la década de los 2000.

Wilshere podría simbolizar al Arsenal de Wenger en estos últimos diez años, un jugador con un talento inmenso que nunca ha llegado a encontrar la regularidad suficiente para convertirse en un referente de su posición. Algo parecido como el club en Champions, una competición a la que Wenger logró clasificar al equipo diecinueve años consecutivo pero que nunca logró levantar. Hoy el de Alsacia no está, tampoco Wilshere ni el Arsenal en la Champions. Está Emery y ya se ha puesto manos a la obra con su nuevo proyecto.

Renegando -solo por ahora- de la idea del técnico francés, Emery ha comenzado a reforzar la parte trasera de su once. Antes de comenzar el Mundial, el Arsenal se movió rápido para fichar a uno de los chollos que acababan contrato este verano y, por tanto, quedaban libres para firmar por cualquier club. Es el caso de Lichtsteiner, un lateral derecho que, aunque lleva varias temporadas descendiendo el nivel, ha seguido siendo un activo más que útil para Allegri. De esta forma, consigue un relevo de garantías para Bellerín, quien fue titular indiscutible para Wenger.

Con el fichaje de Cech, los aficionados gunners pensaron que se había terminado la inestabilidad en la portería. Sin embargo, el checo no ha mostrado la seguridad que, en el Chelsea, le convirtió en uno de los mejores porteros del mundo, y en el Emirates se han visto obligados a reforzar un puesto que parecía cubierto, al menos, un par de años más. El elegido ha sido Bernd Leno, un portero que llevaba tiempo siendo de los más destacados del Bayer Leverkusen y que ha sonado muy fuerte para Atlético y Real Madrid en las últimas temporadas. Aunque no ha ido a este último Mundial, ha sido un fijo en las convocatorias de Low desde finales de 2015.

Otra de las bajas más significativas del Arsenal esta temporada es la del veterano Mertesacker, quien ha colgado las botas tras siete años y 156 partidos en la Premier League. Para los puestos centrales se ha unido Sokratis, central procedente del Borussia Dortmund. A falta de conocer el sistema con el que debutará Emery en Inglaterra, en su carrera no se ha mostrado muy amigo de las defensas de tres centrales, por lo que parece que el griego se disputará el puesto con Koscielny y Mustafi. 

Hasta el momento, y contando con los mencionados Wilshere y Mertesacker, solo Santi Cazorla (sin jugar con el Arsenal un partido oficial desde octubre de 2016) ha dejado el club. Otra de las papeletas que le corresponden a Emery es lidiar con los jugadores que vuelven de cesión, como Lucas Pérez, a quien no se le augura demasiado futuro en Londres, y que tiene contrato hasta 2020. Pavón ya es uno de los primeros nombres que suenan para el ataque. Nuevo entrenador, nueva era, nuevas ideas.