El partido de la historia: Madrid 3, Juventus 2
Estamos ante un duelo en la cumbre europea, con dos de los clubes con mayor historial. Sus cinco enfrentamientos se han saldado con encuentros míticos, plagados de buenos y malos recuerdos por ambas partes. Por ahora, el Madrid, Rey de Europa con nueve títulos, se impone 3-2 a la Juventus.

Cuartos de Final
1961-1962: Pasó el Madrid
El primer enfrentamiento entre Real Madrid y Juventus en Copa de Europa se disputó en Turín. El partido destacó por el gran trabajo defensivo de los madridistas, especialmente de Pachín, que anuló a la estrella bianconera, Sívori. En el minuto 79, Di Stéfano aprovechó un preciso pase de Puskas para batir a Anzolin. Aunque el Madrid se las prometía muy felices (72.000 aficionados abarrotaron las gradas), el encuentro de vuelta resultó muy complicado. Y empezó con anécdota. Di Stéfano obligó al árbitro a cambiar su indumentaria, ya que coincidía con la de la Juve, y el colegiado tuvo que enfundarse la camiseta morada de la segunda equipación madridista. En el minuto 38, Sívori anotó el 0-1 e igualó la eliminatoria. La ordenada defensa de la Juve impidió a los locales empatar. Era la primera derrota del Madrid en su estadio en Copa de Europa en seis participaciones.El encuentro de desempate se disputó en París. Felo rompió el catenaccio y consiguió adelantar al Madrid en el primer minuto. En el 33', el gran Sívori empató. Pero en la segunda mitad el Madrid se lanzó al ataque y Del Sol (65') y Tejada (82') sentenciaron el pase. Los italianos no aceptaron la derrota y hubo patadas y agresiones. Los incidentes continuaron en la cena de confraternización postpartido, donde se enzarzaron Del Sol y Sívori, que había recriminado su marcaje a Pachín. Di Stéfano medió para que la cosa no pasara a mayores, pero ya no volvieron a convocarse cenas de este tipo.
Octavos de final
1986-1987: Pasó el Madrid
En el partido de ida, disputado en el Santiago Bernabéu, sólo Butragueño (20') consiguió batir a Tacconi, aunque el asedio madridista fue firme y los locales merecieron más tantos. Eran los tiempos del Madrid de la Quinta del Buitre, y en la alineación inicial de los blancos, muy ofensiva, coincidieron Míchel, Valdano, Butragueño, Hugo Sánchez y Gordillo. En la Juventus, el equipo era igualmente de lujo, con Platini y un jovencísimo Michael Laudrup que pasó casi inadvertido. En el partido de vuelta en el Comunale de Turín se repitió el marcador, con un gol del mítico Cabrini (8') que empataba la eliminatoria. Así se llegó a los lanzamientos desde el punto de penalti. Butragueño, Valdano y Juanito marcaron por los madridistas y sólo Vignola lo hizo por la Juve. Paco Buyo se convirtió, por tanto, en el verdadero héroe del encuentro. El cancerbero de Betanzos explicó tras el choque cuál había sido el secreto de su éxito: "Rezo un Padrenuestro antes de cada lanzamiento".
Cuartos de final
1995-1996: Pasó la Juve
La Juventus, fiel a su estilo, salió descaradamente a defenderse en el Santiago Bernabéu. Aquel equipo estaba plagado de guerrilleros como Torricelli, Vierchowood, Lombardo y Deschamps. Raúl (tenía 19 años) fue el autor del gol madridista (20') y demostró al mundo entero su carácter de campeón al encararse con el veterano defensa Vierchowood, que trataba de intimidarle. En el encuentro de vuelta, Del Piero (15') y Padovano (52') dejaron en la cuneta al Real Madrid y se libraron así de su mayor enemigo. Los turineses ganaron la Champions League de esa temporada en la tanda de penaltis al Ajax de Amsterdam.
Final
1997-1998: ¡La séptima!
32 años después por fin llegó la séptima Copa de Europa del Real Madrid. No podía elegir un rival en la final para dar más pedigrí a la victoria que la Juventus. El conjunto italiano, liderado por Zidane y la mejor versión de Del Piero, llevaba varios años erigiéndose en el mejor equipo de la máxima competición europea y se presentaba en la final en el Amsterdam Arena como el favorito. El Madrid, dirigido por Heynckes, no estaba completando una buena temporada en la Liga, pero en la Champions había dado la talla, eliminando en la semifinal al Borussia Dortmund, con la famosa caída de la portería. El conjunto blanco, muy arropado en la grada por una afición ansiosa por celebrar su título favorito, se rebeló desde el primer momento ante su cartel de víctima y completó una buena primera parte en la que no hubo goles. En la segunda parte, el Madrid estiró sus líneas y empezó a superar a su rival. En el minuto 66' llegó uno de los goles que nunca olvidarán las nuevas generaciones madridistas. Un despeje a un centro largo de Panucci fue rematado por Roberto Carlos, y el balón, tras pegar en Montero, llegó a los pies de Mijatovic, el héroe, que tras sentar a Peruzzi marcó a puerta vacía. A partir de ahí las embestidas italianas lideradas por Zidane fueron abortadas por una segura defensa en la que militaba Sanchís, el último reducto de la Quinta, que injustamente nunca pudo saborear el triunfo en una Copa de Europa. El Rey de Europa, el Madrid, recuperaba su trono con su séptimo entorchado.
Semifinales
2002-2003: Pasó la Juve
Tuvieron que pasar cinco años para que la Juventus cumpliera su particular vendetta frente al Madrid. El conjunto italiano, entrenado por Lippi, se presentaba esta vez como inferior ante un Madrid de Del Bosque plagado de galácticos fichados por Florentino Pérez y que ya contaba en sus filas con Zidane, antigua estrella bianconera, en una clara demostración de su mayor calidad. Cómo no, la Vecchia Signora, expuso lo justo en el Bernabéu, y fue netamente inferior a un vendaval por momentos llamado Madrid. Pero en su única aproximación a los aledaños de Casillas marcó por medio de Trezeguet. Los blancos se habían adelantado antes con un buen gol de Ronaldo y sólo pudieron cobrar ventaja en el 73' con un remate de Roberto Carlos. La victoria fue pírrica ya que Ronaldo se lesionó en un gemelo y estuvo entre algodones hasta la vuelta, que empezó en el banquillo. La Juventus pasó como un rodillo por encima de un Madrid empequeñecido. Los goles de Trezeguet y Del Piero antes del descanso pusieron la eliminatoria en franquicia para los turineses. En la segunda parte, el Madrid sólo reaccionó con la salida del brasileño, al que le hicieron un penalti que Buffon detuvo a Figo. Era la última oportunidad para reengancharse a la eliminatoria. Nedved sentenció poco después y convirtió en intrascendente el tanto de Zidane en el último minuto. La eliminación trajo consecuencias posteriores con la destitución al término de la temporada de Del Bosque pese a que ganó la Liga.