COVID en España | Variante XT, mascarillas, vacunas, cepas... | Noticias del 2 de junio

As.com

COMENTA

Los datos de la pandemia en Brasil

Irán registra su primer día sin muertes desde el inicio de la pandemia

Irán registró este jueves su primer día sin muertes por la COVID-19 desde el inicio de la pandemia en el país en febrero de 2020. Hasta ahora han perdido la vida en Irán por la enfermedad más de 141.000 personas.

"Tras dos años y cien días de enfrentamiento de la poderosa nación iraní con el coronavirus y mientras en Europa y EEUU se anuncian altas cifras de perdidas, Irán experimentó su primer día sin fallecimientos por la COVID-19", indicó el ministro de Salud iraní, Bahram Einolahí, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Salud reportó que en las últimas 24 horas se contabilizaron 175 nuevos contagios, de los que 34 personas han sido hospitalizadas, lo que eleva el balance total de casos a 7.232.443.

Cuba comunica 29 positivos más y no suma nuevos fallecidos

Estados Unidos espera empezar a vacunar este mes a los niños de menos de seis años

La Casa Blanca planea comenzar a vacunar contra la COVID-19 a los menores de menos de seis años en EEUU a partir del 21 de junio, si los sueros de Pfizer y de Moderna consiguen el visto bueno de los organismos reguladores del país.

Así lo señaló el coordinador de la respuesta del Gobierno estadounidense a la pandemia, Ashish Jha, en una rueda de prensa.

Jha recordó que un comité científico de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés), encargada de dar su visto bueno a las vacunas contra la COVID, entre otros, revisará los datos de esos dos sueros el 14 y el 15 de este mes.

"Esperamos una decisión de la FDA poco después de la reunión del comité asesor", indicó Jha, quien agregó que este no será el último paso del proceso, porque después las vacunas tienen que pasar el escrutinio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Francia suma 25.365 casos y 41 fallecidos en su último balance

Senegal prevé fabricar 300 millones de vacunas anuales

El Instituto Pasteur de Dakar prevé fabricar 300 millones de dosis anuales contra la COVID-19 y otras enfermedades a partir de 2023 en una planta construida con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la institución financiera comunitaria de la Unión Europea (UE), anunciaron hoy ambas partes.

"Más que un paso decisivo, es un verdadero punto de inflexión el que se está dando hoy. El proyecto reducirá la dependencia de África de las vacunas importadas y garantizará un acceso más equitativo a las vacunas", declaró el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle, durante la ceremonia previa a la firma del acuerdo financiación.

Italia contabiliza 17.193 casos y 79 muertes en 24 horas

Los casos activos de COVID repuntan en Galicia a más de 8.700

Tras varias jornadas consecutivas de caída, Galicia vuelve a registrar una subida de los casos activos de COVID-19, hasta situarse en los 8.710, después de un día en el que se detectaron 901 positivos nuevos. Con todo, la presión hospitalaria sigue en descenso al contabilizar 447 ingresados, 25 menos.

Según los datos actualizados este jueves por el Servizo Galego de Saúde (Sergas), con registros hasta las 18:00 horas del miércoles, recogidos por Europa Press, los hospitalizados por COVID bajan a 430 en planta (20 menos que hace 24 horas) y a 17 en unidades de cuidados intensivos (cinco menos).

Por áreas sanitarias, tan solo dos contabilizan una subida de los ingresados. Es el caso de la de Ferrol, con 37 hospitalizados con coronavirus (+4), cuatro de ellos en cuidados intensivos (sin cambios); y la de Pontevedra-O Salnés, con 67 (+2), de los cuales cuatro (+1) están críticos.

Extremadura registra 20 fallecimientos en la última semana

La comunidad autónoma de Extremadura tiene 93 personas ingresadas con COVID-19 en los hospitales de la región, dos de ellas en UCI, lo que representa 26 menos que hace una semana, según los datos facilitados este jueves por el Servicio Extremeño de Salud (SES).

Asimismo, desde el pasado jueves hay que lamentar 20 fallecimientos, uno de ellos el de un varón de 39 años, por lo que el total de víctimas es de 2.395 desde el inicio de la pandemia.

La incidencia acumulada a los 14 días en la región en mayores de 60 años se sitúa esta jornada en 858,64 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en 354,17, ha informado la Junta en nota de prensa.

Chile registra 8.513 casos y 23 fallecidos en el último día

Finlandia prorroga hasta julio las restricciones de entrada al país

Las autoridades de Finlandia han anunciado este jueves la prórroga de las restricciones de ingreso al país por el coronavirus hasta el 30 de junio.

"La pandemia de coronavirus continua y, para garantizar la capacidad de la atención sanitaria, las restricciones de entrada fronteriza desde el exterior se extenderán hasta el 30 de junio", ha informado el Ministerio del Interior finlandés en un comunicado.

Así pues, aquellos que ingresen al país procedentes de países ajenos a la Unión Europea y el espacio Schengen deberán presentar el certificado de vacunación, si bien existen excepciones para aquellos finlandeses que vengan de este tipo de países o para extranjeros con residencia fija en la país nórdico.

También estarán libres de restricciones aquellos ciudadanos provenientes de la 'lista verde' de la Unión Europea, naciones ajenas al grupo de los Veintisiete y cuya situación epidemiológica es adecuada.

Bruselas y Moderna acuerdan ralentizar el envío de vacunas a los países de la Unión Europea

La Comisión Europea firmó hoy un acuerdo con la empresa estadounidense Moderna, desarrolladora de vacunas contra la COVID-19, para prorrogar los plazos de entrega de las dosis en función de las necesidades de los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

El convenio también permitirá el envío de vacunas adaptadas a futuras variantes, previa aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), para que los países puedan responder a posibles desarrollos epidemiológicos a finales de año, según un comunicado del Ejecutivo comunitario difundido este jueves.

En base a este acuerdo -añade el texto-, la compañía de biotecnología pospondrá para finales de 2022 el suministro de algunas dosis inicialmente previstas para el segundo trimestre.

Baleares registra 230 contagios en 24 horas

Baleares ha contabilizado en las últimas 24 horas 230 nuevos positivos por coronavirus, con lo que el total de casos confirmados desde que estalló la pandemia se eleva a 281.975 en las Islas, que anotan una incidencia acumulada de 188,8 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Por otra parte, se ha notificado un nuevo fallecido en la última jornada, por lo que el número de víctimas mortales en el archipiélago asciende a 1.406.

Según los datos del Servicio balear de Epidemiología actualizados este jueves y recogidos por Europa Press, Mallorca ha registrado 158 positivos, Menorca ha contabilizado 9, Ibiza 23 y Formentera uno. Sobre el resto (39) no consta isla o municipio de residencia.

De este modo, a día de hoy la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 188,8 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa de positividad es del 13,24 por ciento a siete días.

El príncipe Andrés no participará en el Jubileo tras dar positivo

El príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, no asistirá este viernes a la misa en honor de su madre en la catedral de San Pablo, en Londres, tras contagiarse de COVID-19, informó este jueves el palacio de Buckingham.

"Después de someterse a un test rutinario, el duque de York ha dado positivo por COVID y lamentablemente no podrá ya asistir mañana al servicio de Acción de Gracias" en San Pablo, añadió un portavoz de la residencia de la familia real británica.

Algunos medios locales indican que el príncipe, que está apartado de las funciones oficiales, había estado recientemente con su madre.

La Región de Murcia suma cinco fallecidos y 525 casos positivos

La Región de Murcia ha registrado en los últimos dos días un total de 525 casos nuevos de coronavirus, 251 de ellos este miércoles, y cinco fallecidos por esta causa, según informa la Consejería de Salud.

En estos momentos, 211 personas están ingresadas por COVID-19 en los hospitales murcianos --diez menos que en el último parte ofrecido por el departamento encabezado por Juan José Pedreño este martes--, 11 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tres menos.

La OMS prevé un descenso del 94% de las muertes por COVID-19 en África en 2022

Las muertes por COVID-19 en África disminuirán casi un 94% en 2022 en comparación con 2021, que fue el año más letal de la pandemia, según un estudio que publicó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El análisis muestra que, mientras el continente reportó unos 113.100 muertes en 2021 a través de los canales oficiales, aproximadamente una de cada tres muertes se pasó por alto y el número real de fallecimientos fue de 350.000.

El modelo barajado por la OMS indica que se esperan alrededor de 23.000 muertes para fines de 2022 si las variantes actuales y la dinámica de transmisión se mantienen constantes.

La EMA calcula que primeras vacunas adaptadas contra las variantes llegarán en septiembre

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró este jueves que las primeras vacunas adaptadas contra las variantes del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, podrían aprobarse "potencialmente" en septiembre, y mantiene su postura de recomendar la cuarta dosis solo para mayores de 80 años.

En una rueda de prensa virtual, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación en la EMA, subrayó que, en general, la situación epidemiológica en la Unión Europea (UE) "parece estar bajo control, y el número de infecciones y casos mortales de COVID-19 ha disminuido drásticamente", debido a los avances en las campañas de vacunación.

"Estamos considerando el mes de septiembre como un momento potencial para la aprobación de las primeras vacunas actualizadas. Durante las próximas semanas, prevemos lograr un progreso significativo en este sentido. Se espera que los resultados del ensayo clínico estén disponibles entre junio y agosto", celebró.

El TC declara inconstitucional que los Tribunales Superiores de Justicia tuvieran que avalar las medidas COVID

El Tribunal Constitucional ha anulado y declarado inconstitucional la reforma del Ejecutivo de Pedro Sánchez que dejó en manos de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) el aval judicial a las restricciones sanitarias, aprobadas por los Gobiernos regionales, cuando decayeron los estados de alarma.

Se trata de un nuevo golpe a la gestión del Gobierno en la pandemia, ya que previamente el TC declaró inconstitucionales los dos estados de alarma, así como la suspensión de la actividad parlamentaria durante las primeras semanas del primero.

Galicia mantiene el pasaporte COVID en hospitales y residencias

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a prorrogar en toda la comunidad hasta el próximo 18 de junio la obligación de presentar el certificado COVID-19 de vacunación, recuperación o prueba diagnóstica negativa para visitar a los pacientes ingresados en centros hospitalarios y sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional.

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo considera necesario exigir cualquiera de los tres documentos porque asegura que se continúa en una "situación de riesgo medio".

A ello se suma el hecho, según los magistrados, de que en el territorio estatal se sigue manteniendo la obligatoriedad del uso de mascarilla en determinados ámbitos, como en los que se pide el pasaporte COVID: aquellos en los que puede haber "una mayor concentración de personas vulnerables, en las que el riesgo de enfermedad grave es mayor y donde la probabilidad de transmisión es más alta".

España destinará 200 millones de dólares a la donación de 30 millones adicionales de vacunas

El 92,6% de la población mayor de 12 años está vacunada con pauta completa, más de 40 millones de personas tienen pauta completa y más de 25 tienen dosis de refuerzo o booster, de los cuales el 80% son personas de más de 40 años y el 92% mayores de 60.

Carolina Darias ha reafirmado el compromiso del Gobierno y de Pedro Sánchez con la vacunación solidaria. España destinará 200 millones de dólares a la donación de 30 millones adicionales de vacunas, que se sumarán a los 70 millones de dosis ya comprometidas con COVAX.

Carolina Darias: "Seguimos vigilando muy de cerca la pandemia COVID-19"

La propuesta de los asesores de Sanidad vinculada a las dosis de refuerzo

La ministra ha defendido en la Comisión de Sanidad que "las personas expertas y la Comisión de Salud Pública creen que, aunque será necesario administrar una segunda dosis de refuerzo, todo apunta que sí, deberá establecerse el momento más apropiado según la situación epidemiológica, siendo altamente probable con la llegada de las vacunas adaptadas a las nuevas variantes", ha explicado la ministra.
 

La OMS señala que la infección por ómicron ofrece "protección limitada" frente a subvariantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización y su Grupo de Trabajo sobre Vacunas COVID-19, ha apuntado que la infección por ómicron ofrece una "protección limitada" frente a la reinfección por sus subvariantes como BA.1 o BA.2.

En un nuevo documento publicado este jueves, la OMS repasa la nueva evidencia científica sobre las crecientes tasas de seroprevalencia contra el coronavirus en todo el mundo y las características y posibles beneficios de la inmunidad híbrida.

Darias asegura que mayores recibirán 2º dosis de refuerzo cuando lleguen las vacunas para las variantes

La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Carolina Darias, ha sugerido que los mayores de 80 años y los residentes en residencias de mayores recibirán la segunda dosis de refuerzo contra la COVID cuando lleguen las vacunas adaptadas a las nuevas variantes.

Así se ha pronunciado la ministra durante una comparecencia a petición propia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para informar sobre las acciones llevadas a cabo frente al coronavirus y el nuevo sistema de vigilancia y control tras la fase aguda de la pandemia.

Situación en Corea del Norte según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la situación en Corea del Norte está empeorando ante una ola de covid-19 y lamentó la falta de información y de cooperación de las autoridades de Pyongyang, que aseguran que cada vez hay menos casos de "fiebre".

"Actualmente, no podemos evaluar correctamente la situación sobre el terreno. Partimos del principio de que las cosas están empeorando y no mejorando", declaró Michael Ryan, responsable de situaciones de emergencia en la OMS, durante una rueda de prensa en Ginebra este miércoles.

"De nuevo, es muy difícil comunicar un análisis correcto al resto del mundo si no contamos con los datos necesarios", insistió, explicando que la OMS tiene las mismas informaciones que el resto del mundo: las que publica el gobierno norcoreano.

Cantabria baja de los 40 hospitalizados por COVID

Cantabria ha bajado este miércoles de 40 pacientes ingresados en hospitales por COVID-19, una cifra tan baja que no alcanzaba desde mediados de abril, mientras el resto de indicadores de la pandemia siguen en descenso.

Así, según los últimos datos de Sanidad correspondientes al cierre del 1 de junio, se han detectado 72 contagios entre personas mayores de 60 años, nueve menos que el martes. En los últimos siete días hay constancia de 575 nuevos casos, que ascienden a 1.354 en los últimos 14 días.

La inyección de tres dosis de vacunas ARNm previenen infecciones y enfermedades graves

Uno de los más importantes metaanálisis publicado en British Medical Journal (BMJ) sobre la eficacia de las vacunas contra el COVID concluye que una dosis de refuerzo mejora la efectividad contra la infección de cualquier variante, y más cuando les de Pfizer o Moderna. La pauta de tres dosis de vacunas de ARm (Pfizer o Moderna) es la más efectiva para prevenir infecciones y enfermedad grave tanto para alfa, delta u ómicron.

El metaanálisis analiza las bases de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluidos 38 estudios publicados hasta la fecha.

Los investigadores analizaron la vacunación de refuerzo principal heterólogo (vacunas distintas), una dosis única, dos dosis homólogas (la misma vacuna), refuerzo de tercera dosis heteróloga y homóloga que se comparó con el grupo sin vacuna como referencia.

Un nuevo estudio revela por qué las personas con asma tienen menos riesgo de COVID grave

Un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) ha revelado las razones biológicas de cómo se produce la progresión de la COVID-19 y por qué una determinada población de pacientes con asma es menos susceptible de padecer enfermedad grave. La gran mayoría de las personas infectadas con la variante Ómicron del SARS-CoV-2 experimentan síntomas leves parecidos a los del resfriado, síntomas moderados parecidos a los de la gripe o ningún síntoma en absoluto, pero el virus es tan transmisible que aún se propaga profundamente en el tejido pulmonar para causar enfermedad grave e incluso muerte.

La investigación Proceedings of the National Academy of Sciences, señala la importancia de la citoquina interleucina-13 (IL-13) en la protección de las células contra la COVID-19, que permite a las personas con asma alérgica defenderse mejor que la población general a pesar de padecer una enfermedad pulmonar crónica.

"Sabíamos que tenía que haber una razón biomecánica por la que las personas con asma alérgica parecían estar más protegidas frente a la enfermedad grave. Nuestro equipo de investigación descubrió una serie de cambios celulares significativos, en particular debido a la IL-13, lo que nos lleva a concluir que la IL-13 desempeña un papel único en la defensa contra la infección por SARS-CoV-2 en ciertas poblaciones de pacientes", explica la autora principal del trabajo, Camille Ehre.

La vacuna protege de la COVID-19 a los pacientes graves en diálisis

En un análisis de pacientes con insuficiencia renal que recibían diálisis y que se habían infectado con el SARS-CoV-2, los que estaban vacunados tenían un menor riesgo de sufrir COVID-19 grave. Los resultados, que se publican en la revista 'CJASN', reiteran los beneficios de la vacunación contra el COVID-19 en esta población de pacientes.

Para investigarlo, Debasish Banerjee, del St. George's University Hospitals NHS Foundation Trust, en Reino Unido, y sus colegas llevaron a cabo un estudio observacional multicéntrico de pacientes que recibían hemodiálisis en Londres y que se sometían a pruebas periódicas de COVID-19 durante el periodo de implantación de la vacuna con BNT162b2 de Pfizer-BioNtech y AZD1222 de AstraZeneca.

Según esta investigación, la mayoría de los pacientes que dieron positivo tuvieron un curso leve de COVID-19, pero 515 (39%) fueron hospitalizados y 172 (13%) murieron. La edad avanzada, la diabetes y la inmunodepresión se asociaron a una mayor gravedad de la enfermedad.

¡Buenos días! Bienvenidos al directo con toda la información relacionada con la pandemia del coronavirus. En As.com te contamos al minuto todas las noticias sobre la COVID-19, las restricciones, la variante Ómicron y la XE y todo lo que tenga que ver con el virus. Empezamos.

.