Qué es la UE: cuándo se creó, qué países la forman, significado y qué funciones tiene
Te contamos qué es la Unión Europea, cuáles son sus funciones, qué países son Estados miembros y qué se necesita para formar parte de la UE

La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica presente en gran parte del continente europeo. Se trata de una asociación económica y política única en el mundo, formada por 27 países.
Su creación data del año 1951, momento en el que los seis países fundadores -República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos- constituyeron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) asumiendo las ideas de la Declaración Schuman del ministro de Exteriores francés. De esta manera comenzaba un proyecto económico, político y social que ha generado paz, estabilidad y prosperidad durante más de medio siglo.
Bruselas se ha consolidado como la capital de la UE, dónde se encuentran la mayoría de las instituciones comunitarias y viven los funcionarios y responsables de la organización.
¿Cuántos países son miembros de la Unión Europea?
En la actualidad, hay 27 países miembros de la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.
El 31 de enero de 2020, Reino Unido dejó de ser formalmente un Estado miembro de la Unión Europea tras el Brexit iniciado en 2016. El 24 de diciembre de ese año se firmó el Acuerdo de Relación Futura o Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido, que entró en vigor con carácter definitivo el 1 de mayo de 2021.
¿Qué se necesita para ser miembro de la UE?
Para ser Estado miembro de la UE, el país debe cumplir con una serie de condiciones que se conocen como criterios de Copenhague: economía de mercado, democracia estable, Estado de Derecho y la aceptación de toda la legislación de la UE, incluida la relativa al euro.
Debe presentar una solicitud de adhesión al Consejo, quien, a su vez, solicita a la Comisión que evalúe la capacidad del solicitante de cumplir los criterios de Copenhague. Si el dictamen de la Comisión es favorable, el Consejo debe aprobar un mandato de negociación, que se puede alargar durante varios años.
Las instituciones más importantes de la Unión Europea
La UE se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Las instituciones más relevantes son, según especifica el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
- Parlamento Europeo
- Consejo Europeo
- Consejo de la Unión Europea
- Comisión Europea
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- Tribunal de Cuentas
- Banco Central Europeo
La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos interinstitucionales que desempeñan funciones especializadas.
¿Cuáles son los objetivos de la Unión Europea?
Según especifica la web oficial de la Unión Europea, los objetivos dentro de sus fronteras son:
- Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus ciudadanos
- Ofrecer libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, al tiempo que adopta medidas adecuadas en sus fronteras exteriores para regular el asilo y la inmigración y prevenir y luchar contra la delincuencia
- Establecer un mercado interior
- Lograr un desarrollo sostenible basado en un crecimiento económico equilibrado y en la estabilidad de los precios, así como una economía de mercado altamente competitiva con pleno empleo y progreso social
- Proteger y mejorar la calidad del medio ambiente
- Promover el progreso científico y tecnológico
- Combatir la exclusión social y la discriminación
- Fomentar la justicia y la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres y la protección de los derechos del niño
- Reforzar la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los países de la UE
- Respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística
- Establecer una unión económica y monetaria con el euro como moneda.
Los tratados más importantes de la Unión Europea
Los tratados más importantes de la Unión Europea son:
- Tratado de París (1951), constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)
- Tratados de Roma (1957), constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom)
- Tratado de Bruselas (1965), de la fusión de las tres Comunidades Europeas existentes (CEE, Euratom y CECA) para crear una única Comisión y Consejo Europeo
- Tratado de Luxemburgo (1970)
- Segundo Tratado de Bruselas (1975)
- Acta Única Europea (1986)
- Tratado de Maastricht (1992), constitutivo de la Unión Europea
- Tratado de Ámsterdam (1997)
- Tratado de Niza (2001)
- Tratado de Lisboa (2007)