Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

"Tememos que nuestros familiares sean enviados a luchar por ser 'amigos' de Rusia"

Katya, ciudadana bielorrusa, atiende a AS desde Moguilov (a poco más de 400 km de Kiev). "Estamos bien, pero siguiendo los acontecimientos que pasan en Ucrania", apunta.

"Tememos que nuestros familiares sean enviados a luchar por ser 'amigos' de Rusia"
Álvaro González
Graduado en Periodismo en 2018 por la Universidad Rey Juan Carlos. Lleva en AS desde ese año, cuando realizó las prácticas en la sección de Fútbol. Actualmente es redactor de Branded Content en AS y EL PAÍS. Sus inicios se remontan a la radio, en Libertad FM y Radio Internacional cubriendo la información del Atlético y la Selección Española.
Actualizado a

La guerra entre Ucrania y Rusia parece inevitable después de los ataques, esta madrugada, del ejército de Putin sobre zonas estratégicas ucranianas. El bombardeo ya ha causado varias víctimas, según apuntan desde el Gobierno ucraniano, y se espera que se puedan intensificar en las próximas horas.

Desde Moguilov (Bielorrusia), a unos 438 km de Kiev, capital de Ucrania y lugar donde se han registrado bombardeos esta madrugada, se encuentra Katya. Esta joven bielorrusa atiende a AS desde el país que comparte 891 km de frontera con Ucrania y 959 con Rusia.

"En Bielorrusia estamos bien, pero siguiendo los acontecimientos que están ocurriendo en Ucrania", apunta Katya, que reconoce que hay preocupación entre la población de su país: "Bielorrusia sabe que este conflicto definitivamente no nos afectará, se mantendrá neutral. Sin embargo, debemos temer, como máximo, que nuestros esposos, padres o hijos sean enviados a luchar porque somos 'amigos' de Rusia".

La edad mínima para que los jóvenes puedan acudir al ejército es de 18 años. De hecho, Katya señala que es "obligatorio" y que solo se puede solicitar aplazamiento si se está estudiando. Eso sí, una vez  que se gradúan, "hay que prepararse al 100% para servir al ejército".

Aunque el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, ha señalado hoy en un foro, según Katya, que "no va a ocurrir la circunstancia de que haya que mandar ciudadanos bielorrusos a luchar", lo cierto es que "no se sabe realmente lo que va a pasar y da miedo solo de pensarlo", apunta la joven. No obstante, espera lo mejor.

"No se sabe realmente lo que va a pasar y da miedo solo de pensarlo"

Katya
Noticias relacionadas

Desde su ciudad no es capaz de confirmar con certeza si hay o ha habido tropas rusas en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania, pero comenta: "Ucrania está luchando por las repúblicas de Lugansk y Donetsk y Rusia, en este momento, solo ayudó a evacuar a mujeres y niños de estos lugares. El ejército ruso se encuentra solo en la frontera y todavía no ha ingresado, por vía terrestre, en Ucrania".

Para finalizar, Katya califica de "extraña y aterradora" esta situación, " ya que son dos países que eran un solo estado (URSS) y ahora están peleando".

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados