¿Cuántos días de cuarentena hay que hacer si eres positivo por COVID?
La Dirección de Salud Pública ha establecido unos parametros para conocer si las personas vacunadas están obligadas a realizar un aislamiento domiciliario.
La detección de la variante Ómicron ha provocado un incremento de los contagios notificados en España en los últimos días, así como de la incidencia acumulada, que ya se sitúa por encima de los 700 casos por cada cien mil habitantes.
¿Hay que hacer cuarentena si estoy vacunado?
Tal y como especificó la Dirección de Salud Pública tras la reunión de los presidentes autonómicos durante el día de ayer, las personas que hayan recibido la pauta completa de vacunación y que sean consideradas como contacto estrecho "estarán exentas de la cuarentena", aunque se deben limitar la realización de actividades no esenciales.
Por otra parte, a estas personas se les indica el "uso de mascarilla en sus interacciones sociales" y también evitar la asistencia a eventos multitudinarios.
Además, en el caso de que el diagnóstico arroje un resultado positivo, se deberá guardar una cuarentena de diez días a partir del último día que se tuvo relación con la persona contagiada.
¿Qué personas se consideran como contacto estrecho?
Una persona es considerada como contacto estrecho si ha estado en el mismo lugar que una persona que ha dado positivo, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, según especifica el informe. También se considera como contacto estrecho a todos aquellos que hayan proporcionado cuidados a un caso.