ACTUALIDAD
Los empleos con sueldos más altos y más bajos de España
Según el INE, el sueldo medio en España en 2020 se situó en 2.038,6 euros mensuales brutos, un 2,8% más con respecto al año anterior, siendo la cuarta subida consecutiva.

Los empleos con sueldos más altos y más bajos de España tienen una diferencia, media, de más de 2000 mil euros.
Los sueldos peor pagados están en actividades como ser empleado doméstico (997,3 euros), del sector de la hostelería (1.119,5 euros) y los trabajos del campo y mar, como la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.373,6 euros).
Los salarios medios más elevados, de media, van a actividades financieras y de seguros (3.152,5 euros), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.034,1 euros) y en el sector de la información y comunicaciones (2.809,5 euros), datos medios que aporta el Instituto Nacional de Estadística.
Factores que influyen en la desigualdad
Desigualdad patrimonial, donde vemos que las diferencias de riqueza son menores en España que en buena parte de los países de nuestro entorno.
Desigualdad de consumo, un dato decreciente, aunque desde hace dos años está más marcado.
La movilidad social, donde España aparece en un lugar medio del ranking internacional.
Según datos de 2008, el 10% de población que menos gana necesitaba 4,2 sueldos para ganar tanto como el 10% de mayores ingresos. Los colectivos con sueldos más bajos han tenido también un aumento del salario mínimo, lo que ha beneficiado sus economías.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD China advierte a Estados Unidos
- ACTUALIDAD La mayor oferta de empleo pública en 20 años: casi 30.000 plazas
- ACTUALIDAD Los municipios más ricos y más pobres de España
- ACTUALIDAD Subvenciones y ayudas para celíacos: en qué comunidades hay, cantidad y cómo solicitar
- TRABAJO La 'gran dimisión', el nuevo modo de vida que inunda EEUU
- ACTUALIDAD Ayuso anuncia una modificación en el IRPF de los madrileños