ACTUALIDAD

Científicos vacunados con Janssen se ponen una dosis más de Pfizer

Johnson & Johnson recalca que su medicamento brinda protección contra la COVID-19 durante al menos ocho meses

0
Prometedores resultados de la vacuna de Janssen contra la variante Delta

La variante Delta destaca por ser más contagiosa que las anteriores mutaciones, lo que ha provocado la alerta de las autoridades sanitarias de todo el mundo. Asimismo, no todas las vacunas protegen de igual manera ante esta cepa, aunque ahora un estudio de laboratorio ha mostrado esperanzadores signos gracias al suero de Janssen. 

En el ensayo, el fármaco provocó fuertes niveles de anticuerpos neutralizantes en muestras de sangre tomadas de 8 personas inmunizadas, tal y como anunció Johnson & Johnson. Estos hallazgos, publicados en The Wall Street Journal, "refuerzan la capacidad de la vacuna Johnson & Johnson contra la COVID-19 para ayudar a proteger la salud de las personas en todo el mundo", afirmó Paul Stoffels, el director científico de la farmacéutica.

Ocho meses

La compañía también advirtió que su medicamento brinda protección contra la COVID-19 durante al menos ocho meses, que es el tiempo máximo que los investigadores han podido estudiar la durabilidad del pinchazo.

La variante Delta se descubrió a finales del año pasado en la India. Poco tiempo después, se ha propagado rápidamente por numerosos rincones del planeta hasta convertirse en la más común en diversas naciones. Para frenar su expansión, la mejor defensa son las vacunas, aunque no todas tienen la misma efectividad contra la cepa. 

Algunos estudios realizados en Reino Unido han mostrado que las vacunas de Pfizer y AstraZeneca son efectivas contra Delta, ofreciendo un 88% y un 60% de protección respectivamente. En una situación similar se encuentra el suero de Moderna, aunque sin detallarse el porcentaje de seguridad.

Experimento: Janssen y Pfizer

También se ha conocido un experimento desarrollado por varios expertos, en el que se vacunaron con Janssen y posteriormente se aplicaron una dosis extra de Pfizer. Ése ha sido el caso de la doctora Angela Rasmussen, investigadora de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Saskatchewan, o Jason Gallagher, experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Temple.

Tal y como apuntó Rasmussen, el pasado martes recibió un pinchazo de Pfizer para "completar" la dosis de Janssen que le fue administrada en abril. Ante el aumento de la variante Delta, no dudó en recomendar seguir su ejemplo por la importancia de inmunizar a la mayor cantidad de personas posible: "Si vive en una comunidad con un nivel de vacunación bajo en general, le sugiero que considere seriamente hacerlo".

Por su parte, Gallagher fue inoculado con Pfizer en Filadelfia tras haber sido vacunado en noviembre con Janssen: "Si bien la situación ha mejorado mucho en los Estados Unidos, la variante Delta se está extendiendo. Parece un poco más preocupante en términos de infecciones con las vacunas de dosis única. Así que me lancé".

Menor protección

Mientras, el doctor Michael Lin, profesor de Stanford, puntualizó que "no hay duda de que las personas que reciben la vacuna de Johnson & Johnson están menos protegidas contra la enfermedad".

Pese a estas pruebas, las autoridades sanitarias de Estados Unidos no han recomendado una vacuna de refuerzo después de haber recibido la vacuna de Johnson & Johnson. Los CDC señalaron en una reunión esta semana que aún no hay evidencia significativa de una disminución de la protección de las vacunas.

Dos dosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló la importancia de recibir la pauta completa de inmunización. Existe evidencia científica de que Pfizer y AstraZeneca funcionan contra la variante Delta, aunque la protección se reduce con solo una dosis. Con dos, en cambio, es "excelente", según explicó Catherine Smallwood, la responsable de Emergencias de OMS-Europa.