CORONAVIRUS

La demanda de mascarillas FFP2 se dispara en España en un 490%

El incremento en las compras de este material comenzó ya en noviembre de 2020 y ha seguido creciendo desde entonces hasta este enero de 2021.

0
Mascarillas ffp2 coronavirus España demanda ventas
ANDREAS GEBERT REUTERS

Las mascarillas FFP2 son ahora un bien preciado en España, sobre todo a raíz de la curva que ha experimentado su demanda en los últimos dos meses, con una tendencia al alza y que podría seguir hacia arriba. De hecho, en las últimas dos semanas esta demanda ha subido un 490%. Antes, desde noviembre de 2020, ya se había registrado un aumento del 224,5%, pero ahora se ha disparado.

A finales de año las compras de estas mascarillas se intensificaron con motivo de las aglomeraciones navideñas y los nuevos casos que no paraban de crecer, según el comparador de precios y ofertas Idealo. El aumento de contagios en estas últimas semanas de enero ha terminado de convencer a los clientes de que las FFP2 son la mejor protección.

A esto también hay que sumar un factor importante, lo que están haciendo otros países como Alemania, Francia o Austria, donde ya se ha impuesto la mascarilla FFP2 como algo obligatorio junto a las quirúrgicas en espacios públicos. Además, han prohibido las caseras, las higiénicas y las de tela que no filtren más del 90% de las partículas.

¿Qué se ha dicho en España sobre estas mascarillas?

De momento en España las autoridades y los consumidores parecen ir por caminos diferentes. Mientras que los clientes apuestan decididamente, a raíz de los factores comentados, por la adquisición de estas mascarillas, la opinión oficial es diferente.

Por ejemplo, a mediados de mayo, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), afirmó que “las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2, FFP3) no se recomiendan para su uso por la población general”. Tampoco se optó por aplicar la bajada del IVA de las mascarillas del 21% al 4% ni a las FFP2 ni a las higiénicas.

Varios gobiernos autonómicos (Galicia, Andalucía o la Comunidad de Madrid ya lo han hecho) solicitarán al Ministerio de Sanidad que se haga obligatorio el uso de las mascarillas FFP2, tanto por el aumento de casos como por la llegada de las cepas.

La OCU se posiciona a favor del Gobierno

Frente a la situación actual del mercado, en la que se ve que la demanda se decanta a favor de las mascarillas FFP2, el Gobierno no está solo, y recientemente ha recibido el apoyo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha desaconsejado el uso obligatorio de las mismas.

Considera que solo debe servir para los sanitarios y personas con patologías, destacando que su “respirabilidad es limitada y su uso no es sencillo al tener que ajustarse perfectamente al rostro”. Así, se decantan por las higiénicas desechables o quirúrgicas.

Y para apoyar su tesis, ha elaborado un análisis con las 30 mejores mascarillas de estos dos últimos tipos mencionados, las que para ellos ofrecen mejores resultados y poseen una filtración que supera el 98%.