AstraZeneca y Oxford solicitan la licencia de su vacuna en la UE
Se espera que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pueda evaluar esta vacuna contra la COVID-19 y sus datos antes del próximo 29 de enero.

La farmacéutica AstraZeneca, junto a la Universidad de Oxford, ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que se evalúe su vacuna contra la COVID-19 para que se otorgue una licencia condicional en la Unión Europea. Se espera que la EMA pueda pronunciarse antes del 29 de enero.
A la espera de la evaluación de los datos
Según apuntan desde la agencia y recoge EFE, "analizarán todo el paquete de datos disponible en un plazo de tiempo lo más breve posible". A partir de ahí, se comunicarán las conclusiones sobre que la Comisión Europea otorgue la licencia a finales de enero. Precisamente, su presidenta, Úrsula von der Leyen, ha recibido la noticia con optimismo: "Es una buena noticia que AstraZeneca haya solicitado que se autorice el uso de su vacuna en la UE. En cuanto se apruebe, se trabajará a toda velocidad para su distribución".
Entre los requisitos que se necesitan para su aprobación, desde la EMA se apunta que se debe cumplir con "la calidad, seguridad y eficacia". Eso sí, en caso de lograr la licencia condicional, AstraZeneca deberá seguir analizando y controlando las campañas de vacunación para detectar posibles problemas relacionados con la administración del fármaco.
Sería la tercera vacuna aprobada en la UE
En la UE ya se ha conseguido tener el ok de dos vacunas: la de Pfizer/bioNTech y la de Moderna. De hecho, la primera de estas ya se está administrando en España desde inicios del mes y se espera que en las próximas semanas se aumente el número de dosis que llegan al país y el ritmo de vacunación a sanitarios y personas mayores, que son los grupos de más riesgo.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Miguel Ricart, único condenado del caso Alcàsser, es identificado en una casa okupa de Madrid
- CORONAVIRUS La saliva puede predecir la evolución de la COVID-19
- CORONAVIRUS Illa explica por qué descarta el confinamiento domiciliario
- CORONAVIRUS La vacuna de Janssen genera anticuerpos en más del 90% de los casos en una dosis
- ACTUALIDAD Pago de pensiones por incapacidad en enero: cuánto suben, cuándo se cobra y cuándo llega
- ACTUALIDAD Cuánto sube el IPREM en 2021 y a qué prestaciones afecta: RAI, subsidios, ayuda para la luz...