Francia valora el toque de queda
El Consejo de defensa sanitaria de Francia debatirá durante la tarde de hoy si aplica el toque de queda como medida para evitar el aumento de contagios.

El Consejo de defensa sanitaria francés debatirá durante la tarde de hoy sobre las nuevas medidas a aplicar en el país ante el notable aumento de contagios por coronavirus durante los últimos 15 días, donde la tasa de incidencia del virus ha aumentado un 50%.
Será mañana cuando el presidente de la República, Emmanuel Macron, anuncie si una de estas medidas es el toque de queda. El toque de queda, según la legislación francesa, es una “medida gubernamental que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia de la ciudadanía en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas”.
Sin embargo, a estas horas de la tarde, existen discrepancias entre los miembros del Gobierno francés y las altas esferas sanitarias. Unos pretenden aplicar esta medida mientras otros prefieren continuar intentando concienciar a una población que no ha respondido a las medidas, ya que muchos establecimientos nocturnos continúan funcionando de forma “normal” en las ciudades que se encuentran en alerta máxima, como París o Marsella.
“Francia afronta una segunda ola fuerte. No podemos confiarnos. Los franceses han considerado demasiado deprisa que el virus había desaparecido”, ha declarado el primer ministro francés, Jean Castex.
La declaración de un toque de queda sería la respuesta ante el problema reconocido por el primer ministro. “Es jurídicamente imposible que evitemos los encuentros nocturnos entre familiares o amigos”. Mientras tanto, las autoridades sanitarias reconocen que el uso de la mascarilla ha aumentado en el transporte público pero, sin embargo, las restricciones en reuniones privadas o en locales de hostelería se cumplen “de forma aleatoria”.
Otras medidas
Francia, que junto con España se ha convertido en el epicentro de la segunda ola, ha registrado desde el inicio de la pandemia más de 743.000 casos. Además, han fallecido 32.779 personas. El 10 de octubre alcanzaron un pico de contagios de 26.896 personas. Por ello, se prevé que de no aplicarse definitivamente el toque de queda, se impongan medidas restrictivas para conseguir frenar la curva de contagios.
Actualmente se encuentran en estado de alerta máxima seis grandes ciudades del país: París, Marsella, Saint-Etienne, Grenoble, Lille y Lyon. Por ello, son las ciudades más propensas a que se imponga el toque de queda en su territorio.
Te recomendamos en Actualidad
- CORONAVIRUS Vacuna de Johnson & Johnson: "Requiere una sola dosis, es efectiva y segura"
- ACTUALIDAD La OMS da una de cal y otra de arena en la lucha contra la COVID-19
- ACTUALIDAD Una nube de polvo sahariano llegará a España
- CORONAVIRUS JP Morgan señala la fecha 'efectiva' del final de la pandemia
- CORONAVIRUS Emoción en el teatro Gran Vía: la foto de la esperanza
- CORONAVIRUS Conducir con mascarilla: en qué casos es obligatorio y cuál es la multa por no llevarla en el coche