Coronavirus

Coronavirus: ¿cuál sería la distancia de seguridad adecuada para evitar los contagios?

Evitar las aglomeraciones es un objetivo básico en la lucha contra la COVID-19 y por ello las autoridades insisten en la necesidad de que se mantenga un espacio mínimo entre personas.

Coronavirus: ¿cuál sería la distancia de seguridad adecuada para evitar los contagios?
Salas EFE

Una de las principales preocupaciones de las autoridades en la lucha contra la pandemia del coronavirus es que no se produzcan aglomeraciones que puedan provocar nuevos contagios. Por ello se subraya la necesidad de mantener siempre una distancia de seguridad respecto a otras personas cuando abandonamos el domicilio en el que vivimos.

La norma habitual en la que insiste el Ministerio de Sanidad es la de mantenerse al menos entre 1,5 y 2 metros de otras personas para evitar riesgos. Cuando no pueda garantizarse el cumplimiento de esta distancia de seguridad es obligatorio es uso de mascarillas tanto en espacios públicos como cerrados para no contribuir a propagar el virus.

Con viento puede variar

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, recomienda un mínimo de un metro entre individuos. No obstante, algunos estudios señalan que hay factores que pueden motivar la necesidad de un mayor espacio para que no exista peligro. Uno de ello es el viento. Según una investigación publicada en la revista científica Physics of Fluids, las gotas de saliva pueden viajar casi 5,5 metros en 5 segundos con una ligera brisa de 4 km/h.

Los expertos señalan que las distancias de seguridad deben incrementarse igualmente cuando se hace deporte. Si caminamos al trote se recomienda mantenerse a cuatro o cinco metros. En el caso de correr o de dar un paseo en bicicleta la distancia sería de 10 metros. Y si se avanza a gran velocidad en este tipo de vehículos serían necesarios 15 o 20 metros.