NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TOUR DE FRANCIA | ETAPA 8

Jorgenson: “Estaré agradecido al Movistar hasta el final”

El estadounidense (24 años), que se marchará al Jumbo al acabar la temporada, es una de las grandes bazas del equipo para pelear por esa ansiada etapa.

BurdeosActualizado a
Jorgenson.
Jesús Rubio

La baja de Enric Mas cambió toda la hoja de ruta del Movistar. Antes de acabar la primera etapa, el balear, con un equipo propicio para ayudarle en su reto de lograr un buen puesto en la general, se cayó y el objetivo se esfumó. Y pasó a ser el de buscar etapas a través de escapadas. Matteo Jorgenson (24 años), que corre su cuarta y última temporada con el equipo ya que se marchará al Jumbo, es uno que aspira a esa búsqueda de triunfos parciales. El estadounidense, vestido con el pañuelo de San Fermín, atiende a AS.

¿Conoce la fiesta de San Fermín?

La verdad es que no mucho. Sé que es un día importante para el equipo, pero soy americano (entre risas) y personalmente lo conozco poco.

Todo cambió tras la baja de Enric Mas...

Fue muy decepcionante para el equipo, un golpe duro. Una vez pasado, lo hemos asimilado bien, el chip es diferente. Estos días de atrás lo hemos visto, metiendo a dos corredores del equipo en las escapadas, pero los hombres más fuertes de la general no dieron opción. Toca esperar oportunidades mejores, especialmente después del Puy de Dôme (la meta de mañana). Cada día voy a más y espero estar bien en la segunda y tercera semana.

¿Su rol era de segunda baza para la general?

Para nada. Vine solamente a ayudar a Enric. No de plan B, ni para las escapadas… simplemente era estar con él, o intentarlo, en la montaña.

¿Cómo valora su temporada hasta el momento? (Suma dos triunfos, ambos en Omán, general incluida).

La primera parte de la temporada fue muy exigente para mí. Estaba en plena forma en febrero-marzo, así que lo aproveché y disputé una gran cantidad de carreras. Ahora mi objetivo es intentar llegar a esa forma.

Jorgenson, con Chente García Acosta en Mont-de-Marsan (Jesús Rubio)
Ampliar
Jorgenson, con Chente García Acosta en Mont-de-Marsan (Jesús Rubio)

Deja atrás una etapa en el Movistar (AS confirmó meses atrás la marcha de Jorgenson al Jumbo y la de Carlos Verona al Ineos, entre otras salidas. El que llegará será Carlos Rodríguez). ¿Cómo valora su etapa en el equipo?

Siempre me trataron muy bien y tuve unas oportunidades que en cualquier otro sitio podría no haber tenido (el estadounidense, que vive en Niza, habla inglés, francés y castellano, el idioma principal en el equipo, que aprendió leyendo y con pódcast). Por ello quiero dar mi mejor versión, hacerlo genial hasta final de año y ojalá lograr un triunfo.

¿Cuál será el papel de Jorgenson en el futuro?

Aún tengo margen para descubrirlo, pero creo que las generales de grandes vueltas son demasiado para mí. Soy grande (1,91 m) y peso bastant. Los días de montaña me cuesta mucho, porque uno sí que puedo aguantar, pero tres seguidos… Lo que sí me veo capaz es de pelear por generales en carreras de una semana y en pruebas de un día. En las grandes vueltas podría ayudar.