NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO | TOUR DE COLOMBIA

Nairo Quintana: “Estoy fatigado, todo está solucionado y nada me preocupa”

El colombiano, gran estrella del Tour de Colombia, repasa en AS la actualidad y su regreso al Movistar: “¿Un año? No quiero envejecer sobre la bicicleta”.

PaipaActualizado a
Nairo Quintana: “Estoy fatigado, todo está solucionado y nada me preocupa”
@luisenciclismo / @PtelefonicaCol / @movistarteam

Pasan las 19:00 de la tarde (hora colombiana) del miércoles en Paipa, junto al Lago Sochagota (departamento de Boyacá), y la noche es cerrada. Tras una vibrante segunda etapa en el Tour de Colombia, el Movistar salvó un día complicado, permitiendo que su líder, Nairo Quintana, llegase a meta con el resto de grandes favoritos a la general (Carapaz, Urán, Bernal...). Termina de recibir el masaje, dado por uno de sus hermanos, en el Hotel Estelar, donde también están alojados, hasta el viernes (esa noche y la del sábado la pasarán más cerca de Bogotá, ciudad protagonista de la última etapa) junto a los equipos Astana y Education First (los tres equipos World Tour). Luisa, que se encarga de gestionar los actos de Nairo en Colombia, busca un lugar escondido en el hotel para la entrevista con AS, porque sabe que, en caso de exponer a Quintana ante las demás personas alojadas, la petición de fotos y de firmas sobre el colombiano sería inevitable.

Este Tour de Colombia marca el inicio de su segunda etapa en el Movistar (la anterior fue de 2012 a 2019). Cuando sale del autobús, acude al control de firmas o, simplemente, se deja ver estos días, estamos viendo que tiene hasta cinco o seis personas a su alrededor para protegerle dada la gran cantidad de aficionados que van sobre él. ¿Cómo lleva esto?

Bueno, poco a poco me acostumbré. Ya son casi diez años de experiencia y sabemos cómo tenemos que manejarnos. El cariño de la gente es desbordador, como has podido ver. Hemos entregado todo nuestro corazón para ellos, hemos representado esta tierra por más de una década y la gente siente agradecimiento y simpatía. A veces es verdad que el cariño se acumula, ¿no? Pero un evento como este es, junto a los Nacionales, la única oportunidad que tienen de vernos en acción.

¿Valora más este cariño ahora después de haber estado una temporada sin competir?

Siempre lo he valorado. El año pasado tuve todo el respaldo y todo el apoyo. Fueron los que me impulsaron para seguir pedaleando fuerte y hoy la emoción es compartida por todos. Tenemos el compromiso de seguir dándolo todo para seguir representando de la mejor manera a esta tierra.

¿Cree que se fue injusto con usted?

Pasaron las situaciones que pasaron, ¿no? Y si hoy volvemos al pasado es revivir dolores y molestias. Lo que prefiero es enfocarme en el futuro, en esta segunda etapa, en las competiciones que vienen y todo lo bonito que estoy viviendo y que quiero vivir.

La pretemporada, a nivel de datos, rendimiento... ¿Fue cómo esperaba?

Estoy en buenos números. Siempre me mantuve bien. En la competición es diferente porque en entrenamientos no tienes esa adrenalina para llevar el cuerpo a veces casi fuera del límite, ¿no? A esos pulsos y esfuerzos que te llevan las carreras. Hay días que se ponen agresivos, con esfuerzos cortos, muy cortos, durante toda la etapa, que al final de ella te hace fatiga. Eso no lo tienes en entrenamiento y hasta llegar a tomar ese punto creo que me costará un par de carreras más para ver en qué posición puedo estar.

En Francia, publicaron recientemente noticias relacionadas con usted (al médico colombiano Fredy Alexander González Torres, que estaba en el Arkea en 2020, como Nairo, se le investiga “por posesión de una sustancia o método prohibido para deportistas”). ¿Le cansa esta temática? ¿Le preocupa?

Estoy verdaderamente fatigado. Lo que mi cabeza quiere pensar ahora es en disfrutar, ser feliz. Creo que hemos hecho cosas brillantes, muy bonitas. Y también han pasado momentos difíciles esta etapa de mi vida. Hay corredores mejores que yo, siempre lo he dicho, he aceptado que los años pasan, que vienen jóvenes. Y que hay corredores que también hay que hablar de ellos y darles el valor. Entre todos estamos aquí para llevar este deporte adelante. Nada me preocupa, está todo solucionado, como han podido ver. Lo que deseo es llevar nuevamente a mi equipo a dar un paso más adelante con estos jóvenes que tienen un gran potencial. Espero poder también dar y donar mi experiencia. Con lo que vemos este año es que el equipo va a dar muy buenos resultados en general. Lo estamos observando en este principio de temporada.

El 29 de agosto, cuarta etapa de La Vuelta salió de Andorra, donde reside (junto a Colombia). Allí, se le vio hablar con Eusebio. ¿Si La Vuelta no llega a pasar por Andorra no estaría en el Movistar?

Bueno, estuvimos hablando durante mucho tiempo, pero sí es verdad que en esa llegada a Andorra, en el segundo hogar, estuvo un poco más concreto y hubo un poco más de acercamiento real para llegarse a ese fichaje tan bonito y esperado que deseaban sobre todo los aficionados de Nairo.

Nairo Quintana, en su entrevista con AS en Paipa (Colombia)
Ampliar
Nairo Quintana, en su entrevista con AS en Paipa (Colombia)

En España, su fichaje por el Movistar resultó una sorpresa. ¿Para usted también?

Creo que fue sorpresa para todos. Hicimos una etapa inicial de ocho años, donde tuvimos unos exitosos (Giro 2014, La Vuelta 2016...). Pudimos llevar el equipo por muchos años a ser el mejor del mundo, sin exagerar, porque así fuimos nominados durante algunos años, siendo de los equipos más potentes. Salí, me dio un aire y quedamos en buenos términos, con mucha amistad. Estoy muy agradecido con Eusebio Unzue que en 2011 vino aquí a Colombia, a mi casa, a firmar el contrato para lo que sería el cambio de la vida de Nairo. Después de una pausa, el rencuentro fue fascinante, emocionante por ambas partes.

Después de irse del Movistar, ¿se arrepintió?

Tenía que hacerlo. Ya eran unos años que creo que habíamos entrado ambas partes en confort. Teníamos que tomar un nuevo aire. El día de la despedida, que no fue una despedida sino un hasta pronto, quedamos y pensábamos que seguramente en el futuro regresaría y volvería a tener una etapa más con Movistar.

El pasado mes de octubre, en el Critérium del Tour en Singapur, Froome (cuádruple ganador del Tour) dijo que Quintana y Contador fueron los que más le hicieron sufrir. ¿Qué le dice eso?

Para mí también fue un gran rival. Parte de mi éxito está en que él fue uno de los que más me obligó a dar, a ser más estricto, más perfeccionista, a esforzarme más para ganarle. Ha sido uno de los grandes de la historia del ciclismo y poder ser uno de sus grandes rivales me llena de orgullo.

El pasado domingo cumplió 34 años. En la actualidad, muchos corredores saltan al World Tour con 18, 19 o 20 años. ¿Qué le parece?

Es un problema bastante grave. No estamos dejando que los niños sean niños, los estamos profesionalizando muy jovencitos. Eso va a hacer que el ciclismo sea demasiado prematuro. No se está disfrutando de la manera que se debería, por eso que tantos jóvenes dejan el ciclismo, porque ven que se les va la vida, que hay otras cosas también por disfrutar. Y nosotros lo pudimos vivir. Con 21 años subí a profesionales y hoy con 21 años el reto es ganar el Tour de Francia. Han cambiado las situaciones, creo que no solo en el ciclismo sino en todos los deportes. Además, después de la pandemia, ese cambio y ese profesionalismo se hizo más fuerte. La tecnología nos ha obligado a ir cada vez a la carrera. A más velocidad en todos los sentidos. Que no dejemos nada al azar para que el rival pueda tener un punto más adelante. Por eso que realmente el ciclismo está tan igualado en todo y hoy aún es mucho más difícil ganar.

Es su temporada de regreso. ¿Le da miedo que, si en el Tour de Colombia, en O Gran Camiño, no llegan resultados, empiece el debate de si el parón le afectó, de lo que será capaz...?

Vengo a disfrutar, a complementar el equipo, a ayudar también a Enric Mas en las competiciones. Que estemos juntos y hagamos un gran trabajo. No sé si estaré disputando de tú a tú, cabeza a cabeza, con los hombres más importantes. Tengo buenos números, buenas piernas, pero no sé hasta dónde y hasta cuándo pueda llegar del nivel de ellos. Puede ser esta misma semana o puede ser en O Gran Camiño. O en el Giro. O después del Giro. Lo que decía de esos cambios de ritmo, es un año sin competición. Cuesta volver a tomar ese ritmo, espero tener paciencia, hacer entender a la gente que debemos tener paciencia. He dado lo máximo y los números están ahí. Espero que más pronto que después pueda tomar ese ritmo y estar con los mejores.

¿Por qué solo un año de contrato?

Hicimos inicialmente un año para ver luego el futuro. Tanto por mí como también el equipo. Tengo 34 años. Tampoco quiero envejecer sobre la bicicleta. Tengo dos hijos, tengo una familia y las empresas, que también estoy siempre muy presente para tomar las decisiones e impulsarlas hacia adelante. Es un cúmulo de muchas cosas que hacen que vayamos poco a poco.

Nairo Quintana, en el Tour de Colombia esta semana
Ampliar
Nairo Quintana, en el Tour de Colombia esta semanaEFE

En la salida de la segunda etapa del Tour de Colombia, algunos aficionados, dada su popularidad, decían que si en un futuro se planteaba ser gobernador, lo conseguiría. ¿Imagina algo así?

Aparte de los triunfos deportivos, es verdad que nos hemos puesto la camiseta para trabajar por la comunidad. Para tener jóvenes en deporte y en educación. Y eso ha hecho que realmente también la gente tenga mucha empatía. Que no solamente es el líder del ciclismo, sino que también hace y retorna cosas para ellos. El tema político no está dentro de mis motivaciones. Es claro que siempre he trabajado con la política a nivel nacional y regional para poder llevar proyectos a los jóvenes, a los agricultores. Seguiré trabajando prácticamente de la misma manera.

Hemos podido saber que, de cara a junio, está barajando sacar un libro sobre su vida, su trayectoria. De cuando se levantaba a las tres de la madrugada para ir a trabajar.

Será algo especial porque a veces somos conformistas. A veces lloramos por muchas cosas y no vemos lo que otras personas hacen. A veces sufrimos y no vemos lo que otras personas sufren o cómo nacen y cómo hacen para crecer. La historia de mi vida creo que es una historia inspiradora para muchos jóvenes. El cómo, a través de la persistencia, la perseverancia, y de querer ser diferente, cambia su cultura, sus estilos de vida. Estamos escribiendo mi historia, que seguramente pueda ser leída o vista por televisión para inspirar a muchos jóvenes que lamentablemente hoy tienen pocas aspiraciones y han perdido la motivación.

La última. ¿Qué le pide Nairo Quintana a este año, el de su regreso?

Felicidad. Quiero disfrutar sobre la bicicleta. A mí me encanta ganar carreras. Me encanta estar con los mejores. Y eso me hace feliz. Por eso he retornado y eso es lo que quiero hacer. Independientemente si hay o no hay victorias, felicidad y estar ahí, en buena posición.

Toda la información del Tour de Colombia 2024