Orluis Aular, un “sueño cumplido” que arranca en Omán
El venezolano (28 años) debuta con el Movistar, y en el World Tour, en Omán. “Algo de nervios tengo”, cuenta a AS. Este viernes, la clásica de Muscate.


De todos los corredores que están presentes en la categoría World Tour, compuesta por 18 equipos (la mayoría cuentan con 30 ciclistas, el máximo permitido) tan solo hay un venezolano: Orluis Aular. A sus 28 años, y tras una exitosa etapa de cinco temporadas en el Caja Rural (10 victorias), el Movistar se hizo con sus servicios. El pasado mes de agosto, en una noticia de AS hablando de su llegada al único equipo World Tour español, los medios venezolanos difundieron esta novedad a bombo y platillo. Es el corredor referencia de todo un país y por el que el ciclismo está aumentando, tanto en seguidores como en practicantes.
Sin embargo, el 2025, año que nunca olvidará Orluis, no empezó de la mejor manera: sufrió un accidente precisamente en su país mientras entrenaba. Una caída que le afectó a una de sus rodillas y que demoró su estreno con la M del Movistar. Finalmente, será en Omán, concretamente este viernes, en la Clásica de Mascate, prueba separada del Tour de Omán (sábado a miércoles) y que, al ser dos carreras distintas, también es un aliciente más para los equipos en unos tiempos donde los puntos UCI son tan importantes. En resumen, un 7 de febrero que Aular no olvidará.

“Algo de nervios tengo, también por ver cómo estoy después de mi caída. Si me encuentro bien, la confianza llega sola. En las últimas semanas pude meter más intensidad en los entrenamientos”, cuenta el venezolano a AS en el Grown Plaza de Mascate mientras cae el sol. A buen seguro que sus compatriotas estarán pendientes de su estreno. “Siempre han estado pendientes de mi carrera deportiva y recibo mucho apoyo, con muchas miradas puestas en mí. Poco a poco me fueron saliendo las cosas, y dio las gracias al Caja Rural por hacerme profesional y también al Movistar por permitirme dar un salto que anhelaba muchísimo. Es un sueño que se hará realidad”, añade un ciclista que cuenta con una alta punta de velocidad y que acarició una etapa en La Vuelta 2023 al esprint (2º en Oliva).
Con el calendario más o menos definido, Aular todavía no sabe si repetirá presencia en una carrera de tres semanas, pero sí donde tendrá el foco para alcanzar su pico máximo de forma: las clásicas. “En principio, hemos enfocado la campaña en esa dirección, especialmente las carreras de un día. Trataré de hacer un buen papel, dejarme ver, sumar puntos y conseguir alguna victoria para tener también esa confianza del equipo. Aquí, en Omán, vengo a ayudar, porque esperamos que Ruben Guerreiro esté bien para la general, y es que este es un equipo familiar que me han acogido de gran manera. Al ser la mayoría españoles, la relación es muy buena”, concluye el de Nirgua que, además del citado Guerreiro, tendrá de compañeros a García Cortina, Cimolai, Gaviria y Pedrero. En 2023 ya conquistaron la general con Matteo Jorgenson, que estrenó aquí su palmarés. Llega la hora de Aular.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos