Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | París-Niza

Merlier es el jefe del esprint

El belga, que ya suma cinco victorias este año, se queda con la primera etapa de la París-Niza. Día tranquilo para Vingegaard, que avisa: “Queremos ganar”.

Merlier es el jefe del esprint
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT | AFP
Albert Sancho
Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Actualizado a

Con el pelotón aún amedrentado por la victoria de Tadej Pogacar en la Strade Bianche, al que ni una caída pudo frenar, este domingo, empezó la París-Niza. Ya no hay marcha atrás para el ciclismo internacional, que en los próximos días obligará a dividir la atención, con la Carrera hacia el Sol y la Carrera de los dos Mares, una Tirreno-Adriático con Juan Ayuso y buena parte de sus rivales en el Giro. Por las carreteras francesas, andará Jonas Vingegaard, con esa obligación latente de tener que responder a las constantes exhibiciones de su archienemigo en el Tour de Francia. En la primera etapa, no alzó la voz. El danés, como se esperaba por el recorrido, cedió su protagonismo a los velocistas, que no defraudaron. Principalmente, el actual jefe del esprint, el belga Tim Merlier (Soudal Quick-Step), que sumó su quinta victoria de la temporada (la 55ª en total) al imponerse a dos colegas de gremio, Arnaud Démare (Arkéa - B&B Hotels) y Alberto Dainese (Tudor Pro Cycling Team).

“¿Que si soy el mejor esprínter del pelotón? No me corresponde a mí decirlo, pero trato de ganar lo máximo posible y aprovechar todas las oportunidades”, respondió Merlier después de alzar los brazos en la meta de Le Perray-en-Yvelines, tras un bucle de 156 kilómetros hechos a su medida, aunque en un día que fue acumulado tensión en varios puntos. “Siempre es bonito empezar así. Estoy orgulloso. A 70 kilómetros de meta, el Visma ha empezado a poner el pelotón muy nervioso. También ha habido ataques por las bonificaciones. Ha habido mucha tensión, pero siempre ha habido gente para cerrar los pequeños cortes y me he podido posicionar para disputar el esprint. El año pasado fue muy bueno (logró 16 victorias) y creo que tengo las mismas piernas. Parece que el tiempo va a cambiar, veremos qué pasa los próximos días”, valoró el belga, vigente campeón de Europa, que tendrá más oportunidades este lunes (184 km completamente llanos entre Montesson y Bellegarde) y en la sexta jornada.

El resto de días, más allá de una crono por equipos, están pensados para los hombres importantes de la general. Entre ellos, por supuesto, un Vingegaard que, ante los micrófonos, avisó de sus intenciones. La París-Niza, con una única participación hasta el momento (fue tercero en 2023), aún no está en su palmarés. Y quiere cambiarlo. “Me siento bien. Llevamos ya unas cuantas semanas, he tenido buenos entrenamientos y espero estar a un buen nivel aquí. Tenemos un equipo muy fuerte, no sólo estoy yo. Claro que quiero ganar, pero, como ya ha pasado, también estaré muy contento si gana alguien de mi equipo (su compañero Matteo Jorgenson, presente estos días, es el vigente ganador de la prueba). Este año, tenemos muchas etapas decisivas”, valoró el danés, que estrenó un casco que le distingue del resto del Visma, de color rojo y blanco, y que viene de sumar general y una etapa en la Vuelta al Algarve, donde mostró buenas piernas. Su primer aviso en ese duelo que mantiene desde la distancia.

Noticias relacionadas

En Le Perray-en-Yvelines, pudo engrasar la maquinaria. Sin mayores preocupaciones que evitar contratiempos, pero en una jornada que mostró a un pelotón juguetón. Los primeros animadores del día fueron Alexandre Delettre (Team TotalEnergies), Taco van der Hoorn (Intermarché) y el español Samuel Fernández, con la obligación de aprovechar la invitación recibida por su equipo, el Caja Rural - Seguros RGA. Conjuntamente, formaron una fuga madrugadora y que alborotó el propio asturiano, con ganas de gustar a sus 21 años (ya se dejó ver en O Gran Camiño). Cuando la escapada tocaba a su fin, fue el encargado de alargar la aventura un poco más, con un final inevitable a 50 kilómetros de meta. Luego, se dejaron ver Julian Alaphilippe, que atacó en la colina Villiers-Saint-Frédéric como capitán general del Tudor, y Jonathan Narváez (UAE), que se llevó seis segundos de bonificación en un esprint en cuesta. En los dos casos, saltó a su rueda Jorgenson, preparado para el fuego real. Como su líder.

Clasificaciones de la París-Niza

Primera etapa

Tim Merlier (BÉL/Soudal Quick-Step) - 3h 32:03

Arnaud Démare (ITA/Arkéa - B&B Hotels) - m.t.

Alberto Dainese (ITA/Tudor Pro Cycling Team) - m.t.

Sebastián Molano (COL/UAE Team) - m.t.

47º Joel Nicolau (Caja Rural - Seguros RGA) - m.t.

General

Tim Merlier (BÉL/Soudal Quick-Step) - 3h 31:53

Arnaud Démare (ITA/Arkéa - B&B Hotels) - a 4"

Jonathan Narváez (COL/UAE Team) - m.t.

Alberto Dainese (ITA/Tudor Pro Cycling Team) - a 6"

Matteo Jorgenson (EE UU/Team Visma | Lease a Bike) - m.t.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo