NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO

Irizar: “Tiene toda la pinta que Philipsen será el nuevo Van der Poel”

El excorredor vasco (43 años) es el máximo responsable del nuevo equipo de desarrollo del Lidl-Trek. Sobre su nuevo rol, charló en Calpe con AS.

CalpeActualizado a
Markel Irizar, en el día de medios del equipo Lidl-Trek en Calpe.
FITO GONZALEZDiarioAS

Markel Irizar (43 años, Oñate) colgó la bicicleta como profesional hace cuatro años, pero nunca se desvinculó del ciclismo. Rápidamente, se incorporó al cuerpo técnico del equipo Trek, donde ahora es también una pieza fundamental fuera de la carretera. El vasco dirige el nuevo equipo de desarrollo del Lidl-Trek, una labor de cazatalentos que le ha permitido asegurarse a la estructura norteamericana el fichaje del prometedor Albert Philipsen para 2025. De todo ello y más habló Irizar con AS en Calpe, durante la pretemporada del Lidl-Trek.

—¿Cuál es su rol con los jóvenes en Lidl-Trek?

—Soy coordinador de scouting, es decir, reclutamiento de talentos. Soy la persona que hace el primer filtro de los juniors a los que pasan al equipo continental y del continental al World Tour. Al final me toca coordinar el equipo continental (Devo). Yo llevo el Devo, aún hago de director en el World Tour y coordino el seguimiento de Philipsen, que acabamos de ficharlo.

—Y están todos juntos aquí…

—Sí, somos casi 150 personas aquí. Se ha convertido en un bicho muy grande. Estamos aquí los tres equipos: WT chicos, WT chicas y ‘Devo’ (desarollo) y en enero estarán también los de mountain bike.

—Hábleme de Philipsen.

—Tiene un contrato de cinco años. En este año, su último junior, le vamos a dar soporte y material de Mountain Bike y desde 2025 hasta 2028, él va a hacer mountain bike, cross y carretera. Es una licencia especial que se llama ‘especialista’.

—¿Puede ser el nuevo Van der Poel?

—Pues tiene toda la pinta. Ha sido el campeón del mundo más joven de la historia, junior; ha sido campeón del mundo de carretera, ha sido campeón del mundo en crono en carretera y campeón de Europa de Mountain-Bike en su primer año junior. Si sigue en esta progresión… Vamos a crear la atmósfera lo mejor posible para que el chaval pueda crecer.

—Entre sus labores también está fichar…

—Sí. Yo haré alguna carrera con el World Tour, pero el objetivo es organizar el equipo ‘Devo’ y hacer seguimiento de los juniors. Viajaré a los objetivos que son más importantes para poder ver a los juniors y nutrir el equipo ‘Devo’ y luego el World Tour.

—Lidl ha entrado con una gran inversión, pero no se ha podido hacer con ningún corredor top para luchar por las grandes vueltas…

—No es fácil. Vamos a extrapolarlo al fútbol. Imagínate que llega un City con mucho dinero y no es fácil hacer un Real Madrid de la noche a la mañana. Los procesos necesitan un tiempo. Nosotros hemos puesto en marcha la maquinaria ahora y no es fácil. No es fácil fichar uno de los top top. Nosotros tenemos a un top que es Pedersen. No tenemos un Pogacar ni a un Vingegaard. Pero tampoco hay muchos. Son los que son y no es fácil ficharlos. Lo importante es hacer que crezcan.

Ampliar
FITO GONZALEZDiarioAS

—¿Tan grande es la inversión que ha hecho Lidl en el equipo?

—Sí, se nota mucho. Trek-Segafredo era una coyuntura y Lidl-Trek es otra diferente. Tenemos muchos más recursos y mucha más gente. La presión y los objetivos también van a ser mucho mayores y hay que abarcar más y responder ante la confianza que han puesto en nosotros. Con un presupuesto mucho más limitado hicimos muchas cosas y ahora estamos preparados para dar ese salto.

—¿Qué corredores son el futuro del ciclismo español?

—En España hay corredores muy interesantes. Uno de ellos es Héctor Álvarez que lo hemos firmado nosotros y otro corredor que dará mucho que hablar es Adrià Pericas. También está Marcos Freire y otros que han pasado como Pablo Lospitao, Markel Beloki… la gente se queja pero no. Hay nivel. Y hay que tener en cuenta que hay pocos recursos. Sólo hay un equipo español que es Movistar, con un presupuesto mucho menor que lo que tiene Jumbo o lo que tiene ahora Lidl-Trek. En Francia lo tienen mucho más fácil: hay muchas más estructuras y recursos. Antes había muchos equipos: Once, Banesto, Kelme… ahora es diferente. Pero hay mucha calidad.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.