Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Ciclismo

El ciclismo homenajea en su centenario a Jesús Loroño, primer gran referente vasco

Indurain, Olano, Lejarreta, Gorospe, Zubero y Otaño recuerdan la figura del desaparecido ciclista vasco y sus duelos con Bahamontes

GRAFCAV2483. BILBAO, 10/01/2025.- Los ex-corredores Abraham Olano, (2d) Marino Lejarreta, (2i) Carlos Echeberria, (i) Julian Gorospe (5i) Miguel Indurain, (3d) Abraham Olano (2d) y el hijo del ciclista Josu Loroño, (4 i ) cinco veces ganador del Tour de Francia, este viernes en Bilbao, donde participó en el homenaje a Loroño, el pentacampeón considera a Tadej Pogacar como principal favorito a ganar la próxima edición de la ronda gala "por fuerza, por equipo y por motivación". EFE/Luis Tejido
LUIS TEJIDOEFE

El mundo del ciclismo se vuelca con el legendario Jesús Loroño, considerado por muchos el primer gran referente del ciclismo vasco, el día en el que se cumplen 100 años de su nacimiento. Figuras de la talla de Miguel Indurain, Abraham Olano, Marino Lejarreta, Julián Gorospe, Luis Zubero y Luis Otaño, un pelotón de verdadero lujo, se han reunido hoy en el restaurante Kate Zaharra, en lo alto de Bilbao, en el monte Artxanda, para recordar a un deportista majestuoso. Otaño cumple 91 años este mes y compartió colores con Loroño.

Antes de eso, ayer se realizó una ofrenda floral en el monumento a Loroño en la cima del monte Sollube y esta mañana a las 11:00 horas, una misa en la parroquia de San Vicente Mártir de Abando. Ya por la tarde, ha tenido lugar una charla coloquio en salón de actos de la UPV en Bilbao. El domingo se inaugurará en la Sala BBK de la capital vizcaína una exposición sobre la figura del corredor de Larrabetzu, fallecido en 1998. “En el País Vasco era lo máximo, el nombre de Loroño ha quedado para toda la vida. Y también su rivalidad con Bahamontes en su época, como lo fue después la mía con Marino”, se significaba Gorospe. Se esforzaron por glosar la figura del ganador de la Vuelta de 1957 y de la montaña del Tour en 1953, el ‘León de Larrabetzu’ fue un mito en los 50, con 65 triunfos como profesional.

Esta ‘cumbre’ ciclista también ha contado con Josean Fernández Matxin, director deportivo del UAE de Pogacar. “En su época había que ir a las salidas de etapa en la bicicleta. Para llegar hasta donde llegó había que ser constante. Era un hombre de carácter duro y palabras directas, de mucho carácter. Fue uno de los mejores”, recalcó Gorospe. Olano, por su parte, aseguró que conoció “las batallas” de Loroño con Bahamontes el ‘Águila de Toledo’ sobre todo a través de su padre, también ciclista. “Se seguía como si fuese un documental y todos los días miraban la prensa para ver las anécdotas del duelo entre los dos. Antes quizás también ha habido grandes corredores vascos, pero sí que fue de los más reconocidos dentro y fuera de Euskadi”, destacó el doble campeón del mundo, en ruta (1995) y contrarreloj (1998).

Joxean Fernández ‘Matxin’, también vizcaíno, reconoció que Loroño fue un ídolo y un referente local, nacional e internacional en un ciclismo “muy combativo, muy atacante, de mucha afición y seguimiento y respeto al ciclista”. “Si estamos aquí celebrando sus 100 años, con todos los que nos rodean, significa la grandeza de alguien importante”, apuntó el director deportivo del UAE de Pogacar. Lejarreta era otro de los que se sumaron al homenaje: “Cuando empecé a andar en bicicleta, él ya no era ciclista. después le he conocido y ha sido la gran figura del ciclismo vasco”.

Indurain también habló de Pogacar al que ve como ganador del próximo Tour “por fuerza, por equipo y por motivación”. “Sale como favorito, aunque el año pasado también Vingegaard iba así, porque había ganado el año anterior y se le truncó la temporada en la Itzulia por una caída”, ha recordado el navarro.

Para Indurain, ser el ganador de la última edición del Tour, como el caso del esloveno, “te pone como favorito para el siguiente”, si bien ha matizado que esa condición “hay que demostrarla todos los días” y en una temporada “hay mucha tensión” en las carreras y pueden producirse además caídas o lesiones.

“Está fuerte, tiene un buen equipo, tiene moral y es joven, pero cada año las carreras son completamente diferentes”, ha incidido la leyenda del ciclismo, quien ha valorado muy positivamente la presencia en el pelotón de corredores españoles jóvenes como Juan Ayuso, Carlos Rodríguez o Pablo Torres.

“Hay chavales que vienen pegando fuerte y que además no tienen por qué correr en equipos nacionales, no tienen miedo de hacerlo fuera. Lo que pasa es que hay buenos rivales y muchos ganadores. Hoy en día lo que cuentas ganar y si no ganas, si haces un buen puesto, quizás no se le da la importancia que se le daba antes”, ha reflexionado.

“Lo que falta es un ganador y eso es difícil. En todos los deportes ganar es muy difícil y en el ciclismo también. Hay mucha rivalidad. Hay muchos corredores que intentan ganar carreras, pero está todo muy controlado. Hay mucha información y no hay la libertad que había antes de hacer escapadas. Pero es lo que hay y te tienes que adaptar”, ha añadido Indurain.

También ha señalado que, aunque personalmente le gustan “etapas más largas y puertos míticos”, trata de seguir sobre todo a través de los medios de comunicación “las grandes pruebas” de un ciclismo “mucho más explosivo” que el que corrió a finales de la década de los 80 y comienzos de los 90 del pasado siglo.

Cerca de él, Gorospe protestaba: “Hoy en día no sé si Miguel Induráis sería capaz de ganar una Vuelta, porque las etapas son muy cortas, las llegadas son de veintitandos por ciento de desnivel... las hacen para dos corredores. Dicen que para que haya más espectáculo...”. El propio Indurain admite: “A mí me gustaban las tres semanas. Ahora hay otros espectáculos, etapas más cortitas y puertos durísimos. Todo cambia y evoluciona. En la época de Loroño era un ciclismo, en la mía otro y ahora otro. Y en el futuro también cambiará. Te tienes que adaptar a lo que hay en cada momento. El ciclismo ha evolucionado, ahora es más explosivo y yo no era así, mi fuerte eran las etapas largas y tener tiempo para recuperarte”.

Normas