Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | París-Roubaix

¿Debutar y ganar en Roubaix? El reto casi imposible de Pogacar

El esloveno tiene en el horizonte una hazaña pocas veces vista: triunfar en su estreno en ‘El Infierno del Norte’. La edición de 2021, un buen precedente.

El podio de 2021 con Colbrelli como triunfador
Lotto
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Actualizado a

Ir a la París-Roubaix es un reto para buena parte del pelotón. Terminarla, un bonito reto para algunos, el poder decir que han llegado al velódromo en la que, posiblemente, sea la carrera más dura del mundo. El caso de Tadej Pogacar (26 años), debutante este domingo, es totalmente distinto. El esloveno es favorito prácticamente a cada carrera a la que va, y el hecho de estar en la línea de salida le convierte en uno de los grandes aspirantes. Por delante tendrá 259 km, siendo 55 de ellos repartidos en los 30 tramos adoquinados. El del UAE viene de ganar el Tour de Flandes y su gran estado de forma, y su habilidad sobre la bici, le permite ser de la partida en una prueba tan exigente, siendo un corredor polivalente y con aspiraciones en pruebas tan variopintas.

Los más veteranos suelen decir que antes de ser candidato a la París-Roubaix hay que ir durante varios años a familiarizarse con la carrera, a adaptarse a los temibles tramos adoquinados, a curtirse... esa teoría es sobre los corredores normales, pero Pogacar llevo tiempo demostrando que es alguien distinto. El llegar y ganar la París-Roubaix es algo al alcance de muy pocos corredores. Como precedentes, a nivel histórico tan solo hay cuatro casos, algunos de ellos con letra pequeña. El primero, como es obvio, el triunfador de la edición inaugural: el alemán Josef Fischer, en 1896. Completó la prueba en más de nueve horas, aventajando en 25 minutos al segundo clasificado. El segundo caso llegó en 1949... en una edición con dos ganadores. André Mahé cruzó la meta primero, pero lo hizo después de que unos oficiales de carrera se equivocaran e hicieran entrar al velódromo al grupo que marchaba escapado por un lugar equivocado.

Noticias relacionadas

Serse Coppi, hermano del afamado Fausto Coppi, fue el primer ciclista que cruzó la meta entrando al velódromo por el lugar adecuado. Tras una larga polémica, ambos fueron declarados ganadores de aquella edición, y en el caso de Serse era su debut. Después, en 1955, el francés Jean Forestier se impuso en su estreno delante de, precisamente, Fausto Coppi. El ejemplo más reciente es el que sirve de principal referencia a Pogacar: la edición de 2021. Sonny Colbrelli (primero y retirado meses después), Florian Vermeersch (segundo y que será compañero de Pogacar en esta edición) y Mathieu van der Poel (tercero). Fue un podio integrado en su totalidad por novatos, ya que nunca ninguno de ellos había participado. Un reto casi imposible para Pogacar, corredor empeñado en demostrar que apenas existen los imposibles para él.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo