NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

UEFA WOMEN'S CHAMPIONS LEAGUE 2024

Heineken® celebra con la afición en la ciudad de Bilbao la final de la UEFA Women´s Champions League 2024

La marca, comprometida con la inclusión y con el fútbol europeo, femenino y masculino ha acercado a las calles el ambiente de celebración de la competición.

Actualizado a
2024-05-25, Bilbo. Champions Ligue finala San Mamesen. Partida aurreko giroa, fan zone San Mamesen. Heineken, patrozinatzailea.

25-05-2024, Bilbao. Final de la Champions Ligue en San Mamés. Ambiente, fan zone, charangas...antes de empezar el partido. Heineken, patrocinador.
Mikel Martinez de Trespuentes@FOKU

La ciudad de Bilbao ha sido el escenario elegido para celebrar la final de la UEFA Women’s Champions League este 25 de mayo. El Estadio de San Mamés ha sido testigo del partido disputado entre el Fútbol Club Barcelona y el Olympique de Lyon. Una celebración en la que Heineken® ha estado muy presente, mostrando así su apoyo al deporte en mayúsculas. Heineken® es el actual patrocinador de competiciones de prestigio a nivel internacional como la UEFA Champions League, UEFA Women’s Champions League o la F1, y lleva asociado con la UEFA más de 30 años. Una asociación que fomenta los buenos momentos entre el público y ofrece experiencias emocionantes que conectan la pasión de la afición por la competición.

La marca con más de 150 años de historia, comprometida con la diversidad y la inclusión a nivel global, quiere dejar patente con su presencia en esta competición que la pasión no tiene géneros. Lourdes Díaz de la Hera, responsable de Heineken® en España, ha declarado que: “Como marca que apuesta por la diversidad a todos los niveles, es un privilegio formar parte de acontecimientos como la final femenina de la Champions League y celebrar junto a la afición que la pasión por el fútbol no entiende de géneros. Estamos orgullosos de ayudar a impulsar uno de los deportes de más rápido crecimiento en la actualidad, y seguiremos rompiendo estereotipos para demostrar que en terreno de juego hay espacio para todos los que viven y disfrutan de este deporte”.

Con motivo de la final de la UEFA Women’s Champions League en Bilbao el 25 de mayo, Heineken® ha hecho partícipe a la ciudad de esta competición de carácter internacional, acercando a las calles el ambiente de celebración. La afición, que ha vivido el partido desde la ciudad vasca, ha disfrutado de la música en vivo. Las tradicionales charangas, entre las que se encontraba la primera charanga del País Vasco formada por mujeres -Goxo- han celebrado junto a la afición el fútbol femenino. Los aficionados han tenido también la oportunidad de acercarse a la zona de activación de sponsors, más de 300 metros cuadrados en los que se ha vivido un gran ambiente festivo, brindando por los buenos momentos compartidos.

2024-05-25, Bilbo. Champions Ligue finala San Mamesen. Partida aurreko giroa, fan zone San Mamesen. Heineken, patrozinatzailea.

25-05-2024, Bilbao. Final de la Champions Ligue en San Mamés. Ambiente, fan zone, charangas...antes de empezar el partido. Heineken, patrocinador.
Ampliar
2024-05-25, Bilbo. Champions Ligue finala San Mamesen. Partida aurreko giroa, fan zone San Mamesen. Heineken, patrozinatzailea. 25-05-2024, Bilbao. Final de la Champions Ligue en San Mamés. Ambiente, fan zone, charangas...antes de empezar el partido. Heineken, patrocinador.Mikel Martinez de Trespuentes@FOKU

La afición ha disfrutado de la previa al partido, con actividades como futbolines con figuras de jugadoras, photocall o un stand de maquillaje futbolero para sentirse más hincha que nunca, entre otras cosas. Además, los asistentes han tenido la oportunidad de contribuir al reciclaje con ‘Trash & Win’ optando a premios con el simple gesto de introducir las botellas y latas de Heineken® en el recipiente adecuado.

La gastronomía también ha estado muy presente en esta celebración deportiva ya que la marca de cerveza ha creado dos rutas especiales de pintxo-pote con Heineken®, y más de 80 bares no han querido dejar pasar esta oportunidad de estar cerca de la afición. Lo mejor de las barras vascas maridado con Heineken® se han dado cita en esta experiencia deportiva. La ciudad de Bilbao se ha volcado con este acontecimiento y Heineken® ha contribuido a visibilizar este gran evento deportivo, con diferentes actividades en bares y supermercados, invitando al público a asistir gracias al sorteo de entradas.

Precisamente con la idea de poner a la afición y a la mujer en el primer plano, Heineken® ha contado en esta final de la UEFA Women’s Champions League con la presencia de la futbolista española Mari Paz Vilas y de la periodista deportista Dánae Boronat. Ellas son un claro ejemplo de que poco a poco los estereotipos en el deporte se van derribando, a pesar de que todavía queda un camino por recorrer. Mari Paz Vilas, ha comentado que: “Sin duda gracias al trabajo de muchas personas el crecimiento del futbol femenino en España ha dado pasos agigantados comparado a cuando yo empecé. Es un orgullo y una alegría ver que toda nuestra lucha está dando sus frutos y está poniendo el futbol femenino español donde siempre se ha merecido estar. Aún queda camino por recorrer, pero ya hay unas bases asentadas muy buenas. Y que una marca tan importante y grande como Heineken apoye el deporte femenino es muy importante para nosotras, por su impacto y relevancia en visibilidad, algo de lo que se carece y que no muchas marcas apuestan hoy en día. Estamos agradecidas que marcas como Heineken® quieran ser parte importante en la lucha de cambiar el fútbol femenino”.

Con la presencia de Heineken® en estas competiciones, la marca muestra su compromiso con la inclusión y con el fútbol europeo, femenino y masculino, así como su apoyo a los aficionados, jugadores y entrenadores que hacen que estos torneos sean verdaderos puntos de encuentro.

Informes de fútbol femenino de la UEFA (22/23 y 23/24)

1. El apoyo al fútbol femenino fue constante a lo largo de la temporada: en todas las jornadas de la UWCL de la temporada 22/23, hubo una asistencia total de 648.028 espectadores.

2. El crecimiento del fútbol femenino ha dado lugar a grandes momentos de celebración: en la temporada 22/23 la máxima asistencia a los partidos fue de 72.262 aficionados, en el partido de vuelta de las semifinales entre Barcelona y Chelsea.

3. La suma total de fans muestra que las mujeres apoyan el juego: en la temporada 23/24 hubo un equilibrio entre hombres (50%) y mujeres (50%). Lo que muestra el aumento de las fans femeninas desde 22/23, cuando el apoyo era del 56% de hombres frente al 44% de mujeres.

4. Los aficionados que no pueden asistir a los partidos están recurriendo a la retransmisión para ver el partido: YouTube experimentó un aumento generalizado en la 22/23 con 1,1 millones de audiencia media en directo (+91%), 8 millones de visualizaciones totales (+57%) y 5,6 espectadores totales (+58%).

5. El fútbol femenino está creciendo financieramente: los ingresos medios de los 15 principales clubes de fútbol femenino de Europa crecieron un 61% hasta los 4,3 millones de euros en el último año. El informe predice que el deporte femenino de élite generará ingresos globales superiores a los 1.100 millones de euros en 2024.

*Heineken® recomienda el consumo responsable.

Normas