NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NBA | DRAFT 2024

Los Spurs de Wembanyama se llevan al español Juan Núñez

El español Juan Núñez salió elegido en la posición 36 del Draft NBA 2024. Valorará el ofrecimiento de los Spurs para dar el salto o irse al Barça.

Actualizado a
Juan Núñez -
Juan Núñez -LUKE HALESAFP

Juan Núñez por fin está en la esfera de la NBA. El madrileño fue elegido en la segunda ronda del Draft de 2024, donde estuvo presencialmente -permiso de la Federación para ausentarse de la concentración de la Selección de cara al Preolímpico- en los estudios de ESPN en los que se ha estrenado el nuevo formato del evento. Su puesto fue el 36. Dejando de lado la anecdótica circunstancia de que el número 1, Zaccharie Risacher, nació en Málaga pero representa a Francia, Núñez fue el único español presente esta edición.

Con el hasta ahora jugador del Ulm, de 20 años, se vuelve a reactivar la vía de la liga norteamericana para España. Tres años atrás llegaron los últimos, Usman Garuba y Santi Aldama, que precisamente son los únicos que permanecen allí: el primero, buscando un nuevo acuerdo tras una temporada de contrato dual en los Warriors; el segundo, creciendo dentro de la cambiante rotación de los Grizzlies. Por descubrir, de momento, cuándo se producirá el salto de Juan.

Se dio la circunstancia que el internacional español fue elegido para la NBA los Pacers, que realizaron un cambio de última hora con los Spurs por la posición inmediatamente inferior. Por tanto para Indiana fue realmente la 35, con el australiano Johnny Furphy como elegido, y para San Antonio se encamina ese 36 con Juan Núñez. De hecho en ESPN le preguntaron por su encaje en los de Carlisle, simplemente por no ser oficial ese trueque de piezas, sabedores de que el destino será la franquicia texana.

Más información

Núñez ha sido considerado por los encargados de elaborar las listas previas como uno de los mejores creadores de juego de la camada, con una visión privilegiada del campo y la capacidad de pasar en bote con absoluta facilidad. Es un perfil clásico en su posición.

El rompedor base, formado en las categorías inferiores del Real Madrid hasta que hace dos años emigró para progresar en su juego, ha pasado los últimos dos años en el Ulm alemán. “Para mí era muy importante tener minutos para ganar experiencia en Europa. Es lo que ellos me han dado. Les estoy muy agradecido porque son de las grandes razones por las que estoy aquí”, dijo el protagonista después de ser seleccionado. Con ellos logró la Bundesliga en 2023. De ese club han salido recientemente talentos como Yago dos Santos, en el entorno de la Euroliga, o Pacôme Dadiet, que precisamente fue elegido horas antes por los Knicks, y anteriormente hicieron el camino hacia EE.UU. hombres como Javonte Green o Killian Hayes. En la campaña que acaba de terminar, en la que disputó competición europea, promedió 10,8 puntos y 5,7 asistencias.

Núñez ha evolucionado, aunque necesita seguir en esa línea, en el acierto en los tiros, uno de los aspectos cruciales de los bases modernos. Este último año también ha experimentado el baloncesto de selecciones, siendo mundialista, como parte de su crecimiento.

Más sobre la situación de Juan Núñez

El haber caído en los Spurs puede hacer que Juan Núñez y su entorno se planteen la dirección en la que ir este verano. El jugador estaba dando los pasos para regresar a la Liga Endesa, para lo que fue incluido en el apartado del Derecho de Tanteo que habla de jugadores que quieren volver y sirve como aviso para el equipo anterior que mantiene la preferencia. En el caso de Juan, el aviso es para el Madrid y el destino final era el Barça. El acuerdo entre las dos partes era total, a falta de ver si en la primera quincena de julio su anterior club deja pasar su opción primaria y le deja fichar por el eterno rival; lo mismo que ocurrió con Willy Hernangómez el verano anterior. La apuesta de Popovich, Buford y los Spurs es lo que puede hacer saltar por los aires esa idea con la que se contaba, lo que se conoce como draft & stash (elegir a un jugador a sabiendas de que se va a seguir formando en otro equipo de fuera de la NBA). Tener a un manejador como Núñez, que ese aspecto del juego es el que le hace más especial, para alimentar las necesidades de Victor Wembanyama es suficientemente goloso como para valorarlo de inmediato. A la pregunta intentaron contestar los protagonistas; Núñez se limitó al rabioso presente (“no lo sé, ahora sólo estoy intentando vivir este momento que únicamente ocurre una vez en la vida”) y Wright, el mánager general de la franquicia, dejó la puerta abierta a la incorporación (”todo eso aún está por determinar”). La incertidumbre se mantendrá unos días más.

·

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas