Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Tofas BursaTOF
102
Surne BilbaoBLB
93
Finalizado

Fiba Ec | Cuartos de final

Rahkman vale una semifinal

Triplazo monumental del norteamericano del Bilbao Basket para eliminar al Tofas Bursa. El Dijon, próximo rival con la vuelta en Miribilla.

Rahkman vale una semifinal

La jugada será recordada durante al menos los próximos 25 años que pueda cumplir el Bilbao Basket. Una acción que es un monumento y que eleva a su protagonista a la altura de crack. Como Raúl López en aquella acción ante el Montepaschi en la Euroliga. Muhammad-Ali Abdur Rahkman, el hombre pegado a un nombre interminable, Mars para conocidos y todos los bilbaínos, metió un triplazo desde unos ocho metros que compra el billete para la segunda semifinal consecutiva y la quinta de la historia del club. La Eurocup en 2009, 2010 y 2013 y la FIBA Europe Cup en 2024 tuvieron selló vizcaíno en la antesala de una final continental, y solo se dio el paso en la tercera. El Khimki, el Alba Berlín, el Budivelnik Kiev y el Niners Chemnitz fueron los enemigos.

La jugada fue prodigiosa. Quedaban 13 segundos para acabar y un inquietante 102-90 que conducía a la prórroga tras el +12 bilbaíno de Miribilla. La acción nació en la pizarra de Ponsarnau. Valía una canasta de dos, o incluso forzar algo cerca del aro en busca de un tiro libre, pero buscaron la senda más compleja. La puso en movimiento desde la banda Pantzar para Jones, que se la entregó a la mano al escolta. Este la agarró la bola para que no saliera de sus zarpas. Le defendía como una lapa Sybir. En el bloqueo directo de Jones, cambió la asignación y se quedó con el grande, Bankston, el rey del mate. Le importó poco la envergadura de este. Seis botes, manejo prodigioso del balón, paso lateral para hacerse sitio y bomba desde su casa que anotó limpiamente. Con una manaza en la cara. Bien es cierto que un fallo no entrañaba nada porque el suplemento estaba garantizado, pero hay que tener una mentalidad y determinación de hierro para ponerse así el mundo por montera. Por fin algo épico que cae de este lado. No dio tiempo a más. Silencio absoluto en el recinto turco, que no era un infierno ni mucho menos porque el Tofas no está arropado por aficiones como las de los ortos compatriotas de Euroliga.

Fue un final increíble para el conjunto vasco, que estaba angustiado porque se vio prácticamente eliminado cuando, a 8:20 del final, el Tofas había dado vuelta al 84-72 de la ida. Con el 85-66 se anunciaba debacle vasca, el Bilbao Basket estaba totalmente superado y reclamaba un héroe con capa y superpoderes que al final se personó puntual. Fue un ejercicio de resistencia ejemplar, en el que parecía que Ponsarnau tardaba en cortar la hemorragia y el cuadro otomano enseguida frenaba cualquier atisbo de reacción vasco El milagro se completaba con otro norteamericano, Jones (17 puntos y 2 tapones) para rescatar a los suyos del precipicio. A la vieja usanza, como antes con estadounidenses que daban el verdadero salto de calidad. Si ambos prodigaran de vez en cuando este tipo de recitales, porque se ve que calidad tienen aunque la muestren en cuentagotas, su equipo volaría en la ACB. El siguiente paso, el Dijon, el 26 de marzo en Francia y la vuelta el 2 de abril en Miribilla. Soñar con el título, como se lanzó Ponsarnau hace unos días, no es una quimera, está un paso más cerca.

El partido se puso muy feo y tras los norteamericanos, prestaron un apoyo interesante De Ridder, Hlinason y el incombustible Frey, que emuló a Mars y metió otro triplazo lejano sobre la bocina, pero al descanso. A los de Orhun Ene se les fue casi de manera increíble un choque que había logrado remontar rápido y en el que habían mostrado un acierto letal, sobre todo en los triples (10/12), bajo la dirección y el liderazgo del base estadounidense con nacionalidad mexicana Alex Pérez Kauffman, quien también anotó otro triple importante a 13 segundos del final que mandaba el choque a la prórroga. También despuntó el pívot Bankston, mate tras mate hacia la gloria.

Con esta victoria tan inesperada viendo como iban las cosas el Bilbao Basket celebra su 25 aniversario en Turquía a la espera del día cumbre de la celebración este domingo en Miribilla ante La Laguna Tenerife de Vidorreta, figura clave de su historia. Se van apuntando leyendas de la entidad a esa celebración, como Banic, Mumbrú, Blums, Raúl López, Katsikaris... Con los descartes esperados de Kullamae y Gielo en el Surne Bilbao, el primer cuarto arrancó siendo un mano a manos entre los gigantes Hlinason y Pasecnicks y todo el primer cuarto un torrente de anotación hasta el 30-25.

RESUMEN

102 - Tofas Bursa (25+21+20+27): Pérez-Kauffman (18), Marcquise Reed (21), Gecim (6), Saybir (10) y Pasecnicks (9) -cinco inicial-; Trifunovic (13), O'Brien (6), Kristeon Bankston (14), Gauzin (2) y Berk Demir (3).

93 - Surne Bilbao Basket (30+23+27+22): Frey (8), Abdur-Rahkman (24), Zoran Dragic (2), De Ridder (12) y Hlinason (12) -cinco inicial-; Pantzar (5), Cazalon (10), Domínguez (3), Jones (17), Sylla y Rabaseda.

Árbitros: Boris Krejic (Eslovenia), Dariusz Zapolski (Polonia) y Zdnko Tomasovic (Eslovaquia). Eliminados por faltas Frey (m.37).

Incidencias: Partido de vuelta de cuartos de final de la Liga Europa FIBA disputado en un Tofas Spor Salonu con muchos huecos en las gradas. 

Esos diez primeros minutos fueron muy igualados, e incluso con el Surne Bilbao por delante en los primeros compases (5-8, 15-18), aunque un 7-0 que enganchó mediado el cuarto ya puso al Tofas por delante (22-18). Respondieron los de negro, que iban haciendo la goma, pero un 9-2 al inicio del segundo cuarto ya igualó la eliminatoria cuando solo se habían jugado 13 minutos y medio (39-27). esa frontera intocable podía empequeñecer a los bilbaínos y parecía lograrlo, pero al menos tenían a qué agarrarse: aún no estaban eliminados.

Apareció de nuevo De Ridder, la pieza clave en el primer cuartos para los visitantes en el primer cuarto, junto a Hlinason y Rahkman, y los de Ponsarnau impidieron que el conjunto voltease del todo la eliminatoria antes del descanso. Al que se llegó tras un triple muy lejano de Frey sobre la bocina y después de que el Tofas Bursa igualase otras dos veces el global de del enfrentamiento (47-35 y 39-37). Por lo que los siete puntos abajo con los que se fue a los vestuarios casi le parecieron un triunfo al conjunto vasco (53-46).

Las cosas aún podían empeorar. Y lo hicieron. Un lamentable arranque de la segunda mitad, un 9-0 en dos minutos (62-46), ya dio completamente la vuelta al marcador de la ida y dejó al borde del abismo a unos ‘hombres de negro’ que, frustrados por un arbitraje con el que eran muy críticos, fueron encontrando algún asidero para no estar definitivamente eliminados antes del último cuarto (80-66).

Parecieron estarlo ya antes de llegar a los dos minutos del último parcial, dado que un 5-0 local puso la eliminatoria muy decantada para el Tofas, que se puso 19 arriba (85-66). Ahí apareció Jones, en la parte decisiva Rahkman y el Bilbao Basket estará en la semifinales. Mars no tiembla ante este tipo de situaciones, se vio en Granada, y un partido así debería cambiar su estatus por el de líder, por delante de Dragic. Se vistió de superhéroe, de Curry, y apadrinó la derrota más dulce. Esta vez no se ven las caras con el Chemintz, aquel ogro que dejó en la cuneta a los vascos en 2024. Pero el Dijon, verdugo del Ludwigsburg, es otro hueso duro de roer. Otro rival francés, tras Le Portel y Cholet en la segunda fase. El exequipo de Rousselle. El cuadro borgoñés es un habitual en competiciones europeas en las últimas cuatro temporadas, con las semifinales de la Champions League en 2020 como momento culminante. Además, fue finalista de la FIBA Europe Cup cuando se llamaba FIBA Eurochallenge en 2004. La otra parte del cuadro se rotula con el PAOK ante un Cholet que ha barrido al Zaragoza.

Ponsarnau: “Por fin ha salido cara en un partido así de apretado”

Ponsarnau destacó que “por fin ha salido cara” para su equipo “en un partido así de apretado”. “Antes de esa jugada la iniciativa del partido era nuestra. Hemos preferido no darles un tiro a ellos, tirar nosotros en el último segundo y que ese tiro lo tuviese Mars (Abdur Rahkman) que era el que más podía creárselo. Y ha estado muy bien”, destacó tras el encuentro el técnico del conjunto vasco. Para el técnico de Tàrrega, la clave de un encuentro que afrontaban con una ventaja de 12 puntos que tuvieron perdida durante buena parte del mismo es que “cuando íbamos 19 abajo no estábamos pensando en la diferencia sino en qué hacer en la siguiente posesión”. “Esa focalización era muy importante. Hemos encontrado por fin un punto de solidez defensiva y ahí hemos ganado la eliminatoria. Seguimos ilusionados en esta competición. Lo disfrutamos, pero mañana ya pensaremos en el Tenerife”, concluyó el entrenador de los ‘hombres de negro’.

Normas