NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
1234T
RMA 36 18 7 16 80
PAN 25 24 15 31 95
FINALIZADO

EUROLIGA | F4 | MADRID-PANATHINAIKOS

La final de todos los tiempos

El Madrid va a la caza de la Duodécima frente al club más laureado en lo que va de siglo. Entre Nunn, Sloukas y Lessort anotaron 59 puntos en el Palacio.

Actualizado a
Los jugadores del Real Madrid forman una piña en el medio de la pista antes del entrenamiento en la previa de la final de la Euroliga.
REALMADRID.COMREAL MADRID

Solo los más veteranos del lugar (y con gran memoria) recordarán que el Madrid y el Panathinaikos se enfrentaron por primera vez en la vieja Copa de Europa hace 61 años, la competición encaraba apenas su sexta temporada y los dos futuros colosos aprendían a andar en el continente, todavía sin éxitos. Los blancos serían los primeros en derribar a checos y soviéticos, a las potencias del Este, hasta convertirse en el mejor club del siglo XX con ocho títulos. El último en 1995, que daba paso a una sequía de triunfos extrema, de gestión y hasta de convicción. Veinte años fuera de la gran élite. Justo en aquella década de los 90, el dinero griego inundaba el baloncesto y el país organizaba grandes eventos. Con un tapón ilegal de Vrankovic al azulgrana Montero, el club del trébol levantaba su primera corona en 1996 con Maljkovic en el banco, presente en el relato de los dos finalistas.

Mientras los merengues se borraban de la escena, los verdes surgían con fuerza: más presupuesto, mejores plantillas cada año y un genio al frente, Obradovic. Con él llegaron otros cinco trofeos en 12 temporadas, entre 2000 y 2011, lo que convertía al emergente PAO, ferozmente arropado por su hinchada en el OAKA, en algo más, en el mejor de aquel presente, en el más galardonado del siglo XXI. Y lo es aún pese a que hasta esta cita en Berlín llevaba 12 años viendo el evento por televisión. Así que sí, la de esta tarde en el berlinés Uber Arena (20:00, Movistar Plus+) es la final de todos los tiempos entre el mejor del siglo pasado, que desea serlo también en este (a la caza de su cuarta Euroliga en las últimas nueve ediciones a partir de la era Laso y la irrupción de Chus Mateo), y el mejor desde aquello que se conoció como el efecto 2000, un club que quiere retornar al sitio de donde salió con la marcha del gran Zeljko.

Una dinastía y algo más

Los blancos aspiran en su 21ª final a colocar en sus vitrinas la Duodécima, a encadenar dos títulos por primera vez desde 1968, a convertirse en una dinastía y quizá en algo más, como dice Hezonja, en “el mejor de siempre”. Los verdes persiguen su séptima estrella, un regreso sonado con el incendiario Ergin Ataman, que al lado de su jefe, el dueño Dimitris Giannakopoulos, que idolatra a Al Pacino en Scarface, parece un bombero. Un choque de pura historia sin historia, porque nunca se cruzaron en la Final Four. Siempre hay una primera vez. Tampoco antes el líder y el segundo de la fase regular coincidieron en el último escalón.

Dos equipazos de ritmo, fuertes, ofensivos; más coral el Madrid, rotación más ajustada el PAO, que tiene a tres piezas troncales: el diablo Sloukas, un traidor para el Olympiacos; el letal Nunn, un ganapartidos en el uno contra uno y con su tiro; y el poderosísimo Lessort en la pintura, el tipo de Martinica que ha sido elegido el mejor pívot de la Euroliga. Entre los tres clavaron 59 puntos en el WiZink Center, en el primer traspié del Real en casa este curso, en el duelo que hizo a Ataman creer que iban a llegar hasta aquí.

El pulso defensivo en el perímetro con la participación de Campazzo, el vengador Musa contra su extécnico, la vieja guardia y compañía será decisivo, como la pugna interior. En aquel duelo de finales de febrero, Tavares y Poirier perdieron la batalla contra Lessort, ese chico isleño que se crio “en un entorno difícil” y salió adelante, que descubrió un nuevo mundo con 15 años en Francia.

En la grada, eso sí, no se prevé igualdad, salvo que la hinchada de Olympiacos y del Fenerbahçe se vistan de blanco durante dos horas. Qué final. No se la pierdan, que es la primera.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

PLANTILLAS

Pos. Altura Edad
7 B 181 33
11 A 198 29
31 A 206 25
30 AP 204 19
22 P 221 32
13 B 191 37
23 E 190 36
1 A 195 36
5 A 196 39
6 A 200 28
28 AP 203 29
17 P 213 30
Normas