NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Una tiktoker muestra cómo es la vida en una casa prefabricada: “Es la única solución”

La vivienda cuenta con baño, dormitorio, escritorio, un pequeño salón y una amplia cocina.

Actualizado a
La tiktoker Esther Reed muestra su casa.
La tiktoker Esther Reed muestra su casa.Tik tok

En los últimos meses, las casas prefabricadas han visto un incremento en su popularidad, convirtiéndose en una solución ideal para aquellos que buscan opciones de vivienda más económicas. Además, pueden ser instaladas en el lugar que el propietario desee y su fabricación requiere menos tiempo en comparación con las construcciones convencionales.

Una joven ‘tiktoker’, Esther Reeds, con más de 200.000 seguidores, ha optado por vivir en una casa de este tipo y ha compartido su experiencia en las redes sociales.

En su video, muestra cómo ha organizado su hogar que incluye un baño, una cama, un escritorio, un pequeño salón y una cocina amplia. La casa también tiene una trampilla para sus gatos. Reeds asegura que el coste total fue de 19.000 euros.

Ventajas de las casas prefabricadas

  • Eficiencia energética: Estas casas están diseñadas para reducir la huella de carbono durante su construcción y pueden alcanzar una eficiencia energética de clase A.
  • Calidad y acabados: Aunque pueda parecer lo contrario, las casas prefabricadas actuales pueden ofrecer acabados de alta calidad, comparables a los de las viviendas tradicionales.
  • Precio y personalización: Generalmente, son más económicas que las casas convencionales. Sin embargo, la personalización puede aumentar el precio final, haciéndolas comparables en el coste a las construcciones tradicionales.

Proceso de construcción

La construcción de una casa prefabricada comienza como cualquier proyecto de vivienda, con la planificación y el diseño arquitectónico. Se necesita presentar un proyecto de arquitectura al ayuntamiento para obtener las licencias necesarias.

Muchas empresas que fabrican estas casas ofrecen servicios de diseño y gestión de trámites, aunque se recomienda contar con un arquitecto y aparejador independientes para asegurar la calidad del proyecto.

Una vez aprobado el proyecto y obtenidas las licencias, se procede a la fabricación de los módulos en un taller. Estos módulos corresponden a diferentes partes de la casa, como el baño, la cocina, los dormitorios, etc. Cabe destacar que la producción en serie en un entorno controlado permite una mayor eficiencia y reducción de residuos en comparación con la construcción tradicional.

Después de la fabricación, los módulos se transportan al lugar donde se ensamblarán. Este proceso de ensamblaje es rápido y eficiente, ya que los módulos se diseñan para encajar perfectamente entre sí. Una vez en el terreno, se ensamblan para formar la estructura completa de la vivienda.

Finalmente, la casa prefabricada se conecta a los servicios municipales de agua, electricidad y otros suministros necesarios, para garantizar que la vivienda sea habitable y funcional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas