Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Sociedad

Un chino que reside en España explica la razón por la que siempre invierten en bazares: “Nunca pensé que se podía ganar tanto dinero”

Los influencers Jiajun Yin y @chickenpapi desvelan las claves económicas y culturales detrás de la apuesta de la comunidad china por bazares y bares en España, destacando su rentabilidad y los sacrificios que implica este modelo de negocio.

Jianjun Yin y Chickenpapi conversando en su podcast
Youtube: Un chino y medio

En España, los negocios regentados por personas de origen chino son una imagen común en las calles y los barrios. Desde bazares hasta bares y restaurantes, estos establecimientos han crecido notablemente en las últimas décadas, consolidándose como una de las opciones preferidas por esta comunidad para abrirse camino en el país. Sin embargo, detrás de esta tendencia hay razones específicas que explican por qué estos sectores resultan atractivos para los recién llegados, más allá de los tópicos habituales.

El canal de YouTube “Un chino y medio”, liderado por los influencers Jiajun Yin y @chickenpapi, aborda con humor y claridad las dinámicas y realidades que enfrentan los emprendedores chinos en España. En su primer episodio, ambos han compartido sus experiencias, incluyendo el impacto económico y personal de trabajar en bazares y bares, mientras desmitifican preguntas frecuentes como “¿Por qué hay tantos bazares y bares chinos?”

Los bazares: un modelo accesible y rentable

Para Jiajun Yin, hijo de un comerciante de bazar, la respuesta es sencilla: “Son los negocios más estables y no requieren un alto dominio del idioma”. Yin explica que la barrera idiomática es uno de los principales retos para quienes llegan a España, y los bazares ofrecen una solución práctica. “En un bazar no usas el idioma, tu usas “fondo derecha””, comentan entre risas.

Pero la elección no solo responde a la simplicidad en la comunicación. Los bazares son también una opción económica viable. Según Yin, una buena facturación anual para este tipo de comercio ronda los 100.000 euros, con beneficios que pueden duplicarse si no hay competencia cercana.

A pesar de ello, no es tan fácil como parece. “Tienes mucho dinero invertido en productos que a veces no se venden y no tienes liquidez”, advierte.

La hostelería, otra apuesta estratégica

Además de los bazares, muchos optan por abrir bares o restaurantes, que también presentan ventajas prácticas y económicas. “En hostelería tampoco tienes que aprender mucho” detalla Yin, además de señalar la importancia de las máquinas tragaperras, las cuales son una fuente importante de ingresos.

No obstante, los sacrificios no son menores. “Mi padre no dormía por las noches porque se preocupaba que no le fuese bien el bazar. Que nos roben era perder dinero”, recuerda Yin. Este estrés constante por mantener el negocio a flote es compartido por muchos comerciantes chinos, quienes priorizan el ahorro y la estabilidad financiera por encima de lujos o grandes gastos. “Tener mucho dinero les hace sentir más seguros”, añade.

Ganancias que sorprenden

La percepción de los beneficios que se pueden obtener en estos negocios ha generado sorpresa incluso entre quienes conocen el sector. @chickenpapi confiesa en el episodio: “Me ha sorprendido, nunca pensé que se podía ganar tanto dinero con un bazar”.

Sin embargo, tanto Yin como su compañero coinciden en que la realidad está lejos de ser idílica, destacando la gran cantidad de sacrificios y riesgos que supone.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas